Estaba ¡tan molesto! Que su esposa no quiso tocarle el tema durante el almuerzo. Y es que Jorge tenía razón. Durante sus vacaciones por Europa, su hijo menor enfermó, lo llevaron a un hospital de la localidad y cuando les tocó pagar los US$3.500 se dieron cuenta de que su seguro NO tenía cobertura internacional.
Hacía unos meses su agente vendió un seguro “internacional”. Lo que el mismo vendedor desconocía era que la cobertura servía en su país de residencia y en Estados Unidos. Pero Europa, estaba excluida.
Así que a Jorge no le quedó más remedio que vender su bicicleta de carreras y unos cuantos juguetes electrónicos para saldar la factura del hospital europeo.
La pregunta es: ¿Cómo se escoge un seguro de gastos médicos?
El primer paso es tener clara cuál es tu necesidad y la de tu familia. Aquí algunas preguntas que debes hacerte:
1) ¿Quiero un seguro para cosas pequeñas (tos, mocos, apendicitis, quebraduras, resfríos estacionales)?.
2) ¿Quiero un seguro para cosas grandes (cáncer, diabetes, problemas endocrinos, accidentes muy aparatosos)?.
3) ¿Quiero un seguro que incluya todo lo anterior?
Con esas respuestas claras, viene el segundo tema: La cobertura.
Por cobertura se entienden dos cosas: el país donde mi seguro tiene vigencia y el monto que el seguro pagará de mis gastos médicos, después del deducible
Escoger cobertura
4) ¿Me interesa la cobertura solo en mi país?
5) ¿Quiero cobertura en Estados Unidos?
6) ¿Quiero que tenga cobertura en mi país y en Latinoamérica?.
7) ¿Quiero cobertura en mi país y en USA?
8) ¿Quiero cobertura mundial?
También se entiende por cobertura el monto por el que tu familia estaría cubierta. Y en esto hay tantas posibilidad como compañías de seguros existen en el mercado.
Van desde US$150 mil a U$5 millones. Obviamente, entre mayor sea el monto a cubrir mayor será el monto a pagar.
Escoger el Deducible
El deducible es aquel monto que usted tiene que sacar, de su bolsillo, y pagárselo a las instancias médicas (hospitales, clínicas, laboratorios, consultorios y farmacias). Una vez que el cliente cumplió con el deducible el seguro comienza a funcionar.
Mi recomendación es que éste sea igual a tu fondo de emergencia. Es decir, si tu fondo de emergencia es de U$2.500, entonces puede escoger este deducible.
Por el contrario, si tu fondo de emergencia es de US$200 entonces asegúrate que el deducible sea similar a esa cifra.
Entre más alto el deducible más barata la mensualidad que vas a pagar por tu seguro.
Es importante recordar que el seguro NO es una inversión, es una protección. Ojalá nunca tener que utilizarlo. Pero si algo sucede, como en el caso de Jorge, es mejor estar bien protegido.
7 Consejos al comprar un seguro
Más Cobertura
Los seguros de salud incluyen otras cosas que pueden ampliar tus posibilidades. Aquí te detallo algunas:
9) ¿Te interesa que incluya seguro de vida?
10) ¿Que cubra maternidad y sus complicaciones?.
11) ¿Que pague incapacidad total y permanente del titular?.
12) ¿Que cubra el 100% de tus gastos o estás dispuesto a pagar una parte. Por ejemplo, hay seguros que cubren solo el 75%, 80% ó el 90%?.
13) ¿Con asistencia viajera?.
14) ¿Que incluya repatriación de restos mortales?
15) ¿Servicio de ambulancia aérea?
16) ¿Cobertura para transplante de órganos?
Con las respuestas anteriores tendrás una idea clara de cuál es el seguro de gastos médicos que mejor se adapta a tus intereses. Ahora sí, llego el momento de buscar una buena compañía y un buen agente.
¿Preparado para una tragedia?
Otras recomendaciones:
- Que la aseguradora está regulada y tenga oficina en tu país. De lo contrario, tu historia médica podría volverse una entera pesadilla. Desconfío de aquellas empresas que no quieren someterse a la legislación y no pagan el derecho de operación en ese país. Pues, nada garantiza que estarán dispuestos a cubrir tus gastos médicos.
- Que los cobros te los realice, directamente, la compañía de seguros y NUNCA el agente.
- Que la compañía cuente con, al menos, 10 años de experiencia en el mercado.
- Que tenga casos de éxito conocidos y que podás ubicarlos fácilmente. Es decir, que no sean inventos en una publicación de Internet. Recordá que la web aguanta lo que le pongan).
- Preferiblemente que cotice en bolsa y tenga una calificación superior a A+.
- Que tenga re aseguradoras conocidas y con buena calificación de riesgo.
Ticos Inmortales
Por favor, compartí esta publicación con tu círculo de influencia y ayudame en mi lucha contra la esclavitud financiera.
No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tu Podcast de i Tunes: Consejos Prácticos para tu Bolsillo.
Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 11:00 am en Facebook Live: (www.facebook.com/acoyolpartidocoyolcomido) en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Orden.
Y recuerda:Organízate y sé libre.