El teléfono no paraba de sonar. Esa mañana, me levanté con el pie izquierdo. De un momento a otro, tenía a mis tres hijos usando el Internet y ocupando todos los rincones de la casa para sus clases virtuales. Los noticieros me tenían abrumada con las noticias de China, que si Italia, que tantos muertos, los síntomas, la protección.
Esto es bueno, aquello no sirve. Eso sumado al sin fin de noticias y memes circulando las redes sociales. No soy nada buena en la cocina, pero hasta las tostadas y el huevo se me quemaron. Mi entrenamiento lo dejé a medio hacer para contestar las llamadas de mis clientes sobre si sus seguros cubrían o no la pandemia.
Definitivamente, el mercado de los seguros se agitó. En unos por el temor a contagiarse y por el otro lado, mi aseguradora informándose y tomando medidas para darle apoyo a nuestros clientes.
En este proceso y a algunos meses de haber entrado en Virus en Centroamérica, me surge la duda: ¿Vale o no la pena mantener los seguros de gastos médicos y vida, ante la incertidumbre financiera que implica esta crisis?
Para hablar del tema invité a mi programa Consultas con la Dra. Finanzas a dos expertos en seguros: Margarita Jaramillo y a Jonathan Alvarez. Ambos con años de experiencia y agentes de la mejor aseguradora de Costa Rica: Best Meridian Insurance (BMI). Me atrevo a hacerle publicidad porque es la compañía para la cual soy agente y vivo muy orgullosa de ese trabajo, mediante el cual llevo amor y cuidado a muchas familias.
Vamos a la entrevista:
Dra. Finanzas: ¿En crisis qué es lo mejor dejarse un seguro de gastos médicos o de vida?
Margarita Jaramillo: Yo considero que son dos tipos de seguros totalmente diferentes. El seguro de gastos médicos cubre enfermedades. Y el de vida te cubre tu propia vida y con la ventaja de tener dinero para el retiro. Si en esta época de pandemia y puedes mantener ambos fantástico. Sino, por lo menos dejarse el de gastos médicos.
Dra. Finanzas: ¿Qué están haciendo las compañías ante las pandemia?. Qué ha pasado en el mercado?.
Jonatan Alvarez: Es importante entender que las pólizas se pueden clasificar como nacionales e internacionales. Las nacionales tienen algún tipo de exclusión. Pero eso va a depender de la compañía. Para la que nosotros trabajamos, decidió anular la cláusula de no cobertura, ante pandemias, precisamente para dar cobertura a los clientes que ya tienen tiempo con nosotros. Las compañías de seguros han tomando una posición muy solidaria y han puesto la vida de los clientes de primero, dándoles prioridad para que sus familias estén tranquilas con todo esto.
Dra. Finanzas: Muchos por la incertidumbre económica, muchos han querido abandonar sus coberturas. ¿Por qué un seguro no es un gasto, sino una prioridad?
Jonatan Alvarez: Es muy normal que haya cierto temor en el ambiente y la gente piense en la posibilidad de dejarlo y pensarlo mucho en obtenerlo. No es un gasto, porque debemos tener la diferencia entre un gastos e inversión. Ambos representan una salida de dinero, pero la inversión nos proporciona un retorno a futuro. Ahorita es importante mantenerse.
Es necesario hacer todo lo posible por no deshacerse de esos activos. En el caso de la póliza de vida algunas de ellas tienen el factor de acumulación. Es importante mantenerlas porque nos va a mantener una inversión que nos dará un efecto de retorno.
Ahorita puede ahorrarse combustible, comidas, afuera, salidas. Todo eso se puede sustituir con tal de mantener las coberturas. Es una buena oportunidad para hacer una inversión y no verlo como un gastos.
Dra. Finanzas: Si alguien tiene interés para adquirir un buen seguro, en estas épocas convulsas, ¿qué características debe considerar antes de adquirir un seguro de gastos médicos o de vida?
Jonathan Álvarez: Lo primero que yo recomendaría si alguien depende, financieramente, de usted, entonces necesita un seguro de vida. Luego buscar una póliza que se ajuste en la necesidad. Y lo tercero es que necesita que alguien le asesore en esa área. Es fundamental una buena asesoría para entender qué tipo de seguro necesita. Ver y analizar la estabilidad financiera de la compañía. Si está regulada o no en su mercado local. Esto es otro factor muy importante a considerar. Si está o no regulada por las leyes del país. Hay mucho off shore, pero no están regulados y no ofrecen un buen respaldo.
Otro detalle importante es que necesito un buen seguro cuando disfruto de buena salud. Comparar los precios del mercado y que usted pague por lo que realmente necesita.
Dra. Finanzas: Es muy importante que sea regulado. ¿Por qué razón?
Margarita Jaramillo: Cuando uno toma un seguro de gastos médicos debe pensar que es una inversión porque esta dejando de gastar sumas muy fuertes de dinero con lo que uno puede pagar por medicinas. Lo primero que debes mirar es que el seguro se ajuste a tus necesidades y la otra parte importante es que la compañía está regulada. Porque si es una compañía es extranjera y no tiene regulación en tu país, te toca ir a pleitar afuera. En una empresa vigilada y regulada tenemos el respaldo de la SUGESE.
Dra. Finanzas: Es importante comprender por qué esas compañías no reguladas son un gran riesgo para el asegurado, pues ni siquiera le están pagando a la autoridad reguladora y no está dispuesta a asumir ese control y pagar ese dinero, qué garantía tienen el cliente?
Jonathan Álvarez: Lo estás diciendo claramente. Todas las compañías que quiera ofrecer cualquier producto de seguro debe estar regulada. En el caso de Costa Rica es la Superintendencia General de Seguros (SUGESE). Debe presentar toda la información legal y financiera ante esa autoridad. Además, hay re aseguradoras que respaldan a la compañía, los procesos. Hay empresas que han entrado de manera off Shore y no cumplen con los requisitos necesarios. Y es muy serio porque si no están pagando y cumpliendo por le Ley, entonces, qué tan dispuestos estarían para cumplir las necesidades del cliente.
En la página de la SUGESE usted puede buscar información de la compañía. E incluso, puede buscar también el código de los agentes autoridades por la Superintendencia.
Estoy poniendo no solo mi dinero, sino el futuro de mi familia. Por eso es tan importante.
Dra. Finanzas: ¿Si alguien quiere tomar un seguro, por ejemplo, de gastos médicos, qué tipo de beneficios me podría estar dando BMI y en cuánto tiempo puedo enfermarme para hacer uso del seguro?
Margarita Jaramillo: Si tomas el seguro en este momento, BMI pone a tu disposición 45 años de experiencia. La persona que tome un seguro de salud tiene un período de espera de 30 días. En este momento, no tenés que pagar los gastos administrativos de inicio que son casi US$130. Además es una compañía que tiene un corazón y con un grupo de asesores fantásticos que estamos dispuestos a ayudar a nuestro cliente 24/7.
Dra.Finanzas: Ahora hay otros productos que podrían estar sacando provecho de la situación. Porque ofrecen descuentos. Pero cuál es la diferencia entre estas tarjetas de descuentos y un buen seguro de gastos médicos.
Normalmente, esas empresas ofrecen descuentos para cosas pequeñas, como medicamentos, consultas. Son porcentajes menores. Pero el seguro de gastos médicos, en el caso de BMI da coberturas Internacionales. Le provee al cliente la posibilidad de tener acceso a los mejores servicios de salud, no solo a nivel local, sino internacional.
También tenemos nuestra tarjeta MAS, que es un plus para nuestros asegurados. Hay mucha tela que cortar, por eso esta tan importante la asesoría y ver qué otros beneficios se pueden obtener.
Además el cliente puede escoger tratamientos. Ofrece muchas posibilidades y acceso a lo que se requiere.
Dra. Finanzas: Hay gente que cuando va adquirir un seguro, dice que no quiere un seguro mundial porque no viajan. Pero, ¿por qué es importante, aunque uno no viaje, tener un seguro con cobertura mundial?
Margarita Jaramillo: Tener un seguro internacional es que hay muchos tratamientos, medicinas que son de tecnología de punta. Y a la cual en Costa Rica, por el tamaño del mercado, no llega. Hemos conocido casos de gente que ha tenido que recibir tratamientos específicos que no lo encuentra en CR. BMI ofrece la oportunidad de organizarse, logísticamente, para hacerse los tratamientos fuera del país. BMI tiene todo un apoyo logístico. Hemos conocido casos y testimonios de personas que necesitan ir a buscar las mejores soluciones de salud para lo que ocupen. Es importante una póliza internacional, aunque no quiere decir que no haya buenas coberturas locales.
Si te gustó este artículo te invito a compartirlo con tu círculo de influencia y ayudarme en mi lucha contra la esclavitud financiera. Además, te invito a hacerme tus consultas en vivo a través de Consultas con la Dra. Finanzas todos los sábados a las 10:00 am (hora Costa Rica) en prácticamente todas las redes sociales.
Y Recuerda: Organízate y Sé Libre