-De verdad lo vas a tomar?… te acabas de mear en los pantalones. Esto no es nada en comparación a lo que viene. No creo que tengas las agallas para meterte en esto. Mejor acabo con usted de una vez, dijo el tipo de la llamada.

-No, por favor, gritó Andrés, ahogado de miedo, sudoroso y con olor adrenalina desprendiéndose de sus glándulas corporales.

-Mañana tiene la primera misión. Si lo logra sin cagarse, estarás dentro. Sino, al final de la tarde será hombre muerto. Despídase de los suyos de una vez. No creo que seas capaz.

El recuerdo de ese primer carrito amarillo que le regaló el abuelo Felipe. Una Navidad con los Ugalde. La graduación de sexto grado. La cara de su madre cuando le quebró el famoso florero azul. Y el rostro de su esposa dormida la noche anterior. Todos esos pensamientos desfilaban por su atormentada cabeza. Su vida en segundos. Quería salir corriendo, gritar. Comenzó a caminar en círculos al rededor del lago de la Sabana. Sus pensamientos sin control lo aterraban. Metió las manos en el agua. Se refrescó la nunca y se decidió. «No volveré a deberle a los bancos, ni a vivir de quincena a quincena. Cueste lo que me cueste», dijo.

Regresó a su casa. Se bañó y puso su cara de indiferencia y para él la vida continuó.

Hannah, que tenía rato despierta, tomaba el desayuno para ver atender pacientes. Pero en su corazón algo se desprendió. Un sin sabor daba vueltas. Una pena comenzaba a florecer. Desconocía el origen de sus sensaciones. Pero, desde ese día el amor hacia Andrés, se reventó, definitivamente.

¿Como se logra?

Marcela no podía dejar de pensar en las palabras de Hannah sobre la conexión en el matrimonio.  Será que si logramos conectarnos podríamos resolver todos los males?, Ricardo estaría dispuesto?

-Ricardo, sé que nuestra relación viene flaqueando y nuestros problemas económicos ya no dan más. Pongamos las cartas sobre la mesa. Querés intentarlo?

-Ahy Marcela, vos siempre trágica. Haré lo que sea necesario para demostrarte que me seguís interesando como mujer. Pero si estoy ahogado en las deudas. Ya no doy. Debemos más de US$250 mil. Mi salario es de US$8 mil mensuales.

-Trabajemos en la conexión Ricardo. Luego nos preocupamos por las deudas. Debemos estar fortalecidos como pareja primero.

Hannah, a sabiendas de que lograr la conexión en un matrimonio es una tarea llena de creatividad, hace muchos años hizo una guía para sus pacientes. Se la envió a Marcela con la siguiente advertencia:

«Marcela, te mando esta guía para lograr la conexión con tu esposo. Esto no garantizará tu éxito. Pero, en el camino, descubrirán si el barco debe o no sostenerse. La clave está en ser sinceros con la verdad de su corazón. No se engañen a ustedes mismos», advirtió Marcela.

Guía para reconectar con la pareja

En el próximo capítulo conocerás la primera misión peligrosa de Andrés. Y como esa decisión dañó, profundamente, su vida y la de Hannah.

 

Recuerda que todos los jueves 6:30 pm, hora Costa Rica, tengo mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas por mi canal de You Tube: Dra. Finanzas.

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre!

Capítulo 2

Marcela estaba ansiosa por las palabras de Hannah. Quería descubrir dónde estaba ese algo que faltaba en su relación con Ricardo y la clave para salvar la billetera.

Con el ascenso de Andrés si bien llegó más dinero también nuevas oportunidades para gastarlo. Compraron otro auto, se mudaron de barrio. Nuevos viajes, aventuras, fines de semana en diferentes hoteles de lujo. «Demasiado  bueno para ser verdad solía pensar Hannah».

En sus años mozos, ejerció como psicóloga industrial, de ahí su capacidad para escuchar y discernir la problemática de las amigas que ahora le consultaban sus trifulcas maritales y de dinero en medio  cartas y tragos.

Rutina Vrs La Buena Vida

Andrés pasaba casi 12 horas en la oficina. Los sábados en juntas y los domingos en la mañana haciendo informes. Esta rutina se volvía prácticamente insoportable para ambos. Pero valía ante tanta buena vida.

-Nos vemos a las 5:00 am. En la Sabana. Por las canchas de basquet. Venga solo, advirtió.

Ese viernes en la madrugada Andrés salió, sigilosamente, de la casa para no despertar a su esposa que dormía con el corazón inquieto. Ella notaba el deterioro físico y mental de su marido. Aún con las herramientas que su profesión le brindó, era incapaz de discernir lo que sucedería más adelante.

Con la excusa de hacer ejercicios se presentó a cita. Su corazón latía a mil. Tenía las manos sudorosas y las piernas le temblaban. Era incapaz de controlarse. «Es lo mejor para nuestro futuro. Con este negocio podré dedicarle más tiempo a Hannah y a los futuros bebés», se consolaba.

A las 5:10 am se presentó el tipo del teléfono, vestido al mejor estilo de los ganster de Hollywood. Traje negro y gafas oscuras. Solo dijo dos Frases:

-«Lo toma o lo deja». «Pero si lo deja, usted asume las consecuencias», inquirió.

-Andrés, quien temblaba como pollo, sintió un líquido caliente que bajaba por su entrepierna. «Valgo una mierda, pensó». «Qué estoy haciendo, a dónde me va a llevar esto». Divagaba. Los orines, que no terminaban de salir y la angustia le impedía concentrarse.

-Lo toma o lo deja! vociferó el extraño.

-«No Andrés no lo hagas. Y si Hannah se entera? y si las cosas no salen bien?. A muchos les va bien. Por qué no va a suceder lo mismo conmigo?. Soy muy capaz para manejar eso y mas», pensó.

-Lo tomo.

La clave de tu Billetera

En medio de su angustia Marcela no pudo más y le preguntó directamente a Hannah. Dígame qué es ese algo que falta a mi relación matrimonial, además de plata?

-La plata no resuelve nada. Al contrario, podría empeorar las cosas si no agregan el ingrediente que siempre falta a los matrimonios en quiera moral, sentimental y financiera.

-No soy consejera matrimonial. Pero mi experiencia de vida me enseñó a identificar ese algo, que hoy lamento no haberlo podido medir cuando estábamos a tiempo.

Ese ingrediente no tiene que ver con más dinero o lujos. Tampoco con trabajar más horas. Ni siquiera con el amor. Ya sabes, el amor romántico, de recién casados se esfuma. Este gran detalle que recupera matrimonios y billeteras se llama: Conexión. Sin esto, todo lo demás, serán esfuerzos en vano.

La conexión en un matrimonio es una fuerza muy poderosa que logra hacer de las rutinas hermosas. Que la da vida a la monotonía. Es el motor que los hace vencer obstáculos. En la salud y en la enfermedad, En la bonanza y en las quiebras. Es un hilo mágico que los hace estar unidos por encima de todo y de todos.

-Trabaja en eso Marcela. La conexión podrá no solo recuperar tu matrimonio, sino la billetera de ambos. Una quiebra financiera, el desastre de la deuda. Eso no es nada comparado con rescatar tu matrimonio, asintió Hannah con su vos entrecortada mientras una lagrimita que pendía de su mejilla.

En el Capítulo 3 Andrés tomó una de las peores decisiones de su vida. Espéralo la otra semana.

Te espero todos los jueves a las 6.30 pm, hora Costa Rica, en mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas por mi canal de You Tube.

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre!

Capítulo 1

Qué momento tan exquisito. El sol radiante, un viento cálido, hasta los pájaros con su cántico celebraban el ascenso de Andrés. Nada mal para sus 26 años y a unos pocos meses de contraer matrimonio con Hannah. Las puertas de los cielos se abrían para esta hermosa pareja. Imposible imaginar  sus vidas 20 años más tarde.

Esa época del enamoramiento les invadía las fibras no solo corporales, sino cerebrales. La palabra divorcio no existía en su vocabulario.  Menos la traición, los celos, la desesperada rutina, los días interminables frente a una computadora y la soledad del alma que vivían otros matrimonios.  Nada que podía enturbiar la frescura de ese amor juvenil.

Hanna tenía una extraña corazonada. Sumida en sus pensamientos imaginaba escenas extrañas, espantosas. Divagaba entre lo real y lo absurdo. «Estoy sudando frío, amor. Necesito comerme algo dulce».

-«Vamos al super. Tranquila, será que no desayunaste bien»?.

-«No se, tengo miedo. Como si algo malo fuese a pasar. Se que todo entre nosotros está bien. Te acaban de ascender. Estoy muy bien en el trabajo. Pero me siento muy intranquila».

Siguieron en ruta. Luego de comerse algunos caramelos, su ánimo mejoró. No así, la tranquilidad de su alma.

Tarde de Pocker

-Abuela, gritó Diego. El nieto menor de Hannah. Puedo salir a jugar?

Ella no contestó. Inmersa en su juego de cartas. Otro viernes más se reunía con sus viejas amigas y otras mujeres más jóvenes para una buena partida de Pocker, algunos tragos y compartir sus experiencias.

Tenía un talento muy particular para hechizar a la audiencia. Imposible no ponerle atención. Con una vos firme, poco cálida y muy realista, esparcía perlas de sabiduría.

Marcela intuía que  debía  estar ahí esa tarde. Con inmensos enredos matrimoniales fue el último recurso que encontró.  Pasar un rato jugando cartas y compartir con otras mujeres.

-Te conozco?, le preguntó Hannah.

-No señora. Me invitó doña Luisa. Mi vecina. Dice que acá se van las penas. Y estoy a punto de firmar el divorcio.

-Por razones de dinero?, preguntó Hannah.

-Cómo lo sabe?

-El 80% de los causales de divorcio vienen por la billetera.

 «Cuando nos casamos, la euforia del enamoramiento nos nubla la razón. Sigo sin entender por qué Dios hizo esta etapa tan peligrosa. Hace que uno vea al otro perfecto y pase por alto miles de advertencias. Debería ser al contrario. Que el amor, la pasión y el enamoramiento comience a ser cada vez más intenso conforme pasan los años y las experiencias. En fin… Misterio sin resolver.

«Lo que puedo decirte es que desde que lo conociste ya sabías quién era. Tu instinto no te mintió. Intuías que era un poco patán, desentendido. Egoísta. Algo violento.  Estoy en lo correcto o me equivoco?», dijo Hannah.

Marcela estaba helada de asombro. Cómo sabe esta señora, que me ve por primera vez, la personalidad de Ricardo (pensaba).

-No soy bruja. Simplemente, cada mujer es el reflejo del hombre que tiene a su lado. Es fácil ver tu dolor, comentó Hanna.

Eso sucede a la inversa también.

Las billeteras son un fiel reflejo de lo que pasa en la intimidad de una relación. Vemos vidas llenas de éxito, cosas materiales en abundancia. Viajes por acá y por allá. Pero, matrimonios inmersos en la soledad.

En una relación sin vida y al borde de abismo porque se descuidó lo más importante.  No se trata únicamente de una relación personal con Dios (eso es fundamental). Es algo más práctico y sencillo pero que todos damos por hecho. 

Adivina en el próximo Capítulo qué es ese algo? que todos damos por hecho. Pero que pone en jaque las billeteras y los matrimonios. 

Te espero el próximo jueves  a las 6:30 pm (hora Costa Rica) en mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas, por mi canal de You Tube.

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre

 

El sol era tan intenso en ese preciso instante que salí a su encuentro con un bronceador y mi toalla de la Sirenita. Amé tirarme como lagartija a disfrutar de ese encuentro cósmico con el astro rey y mi piel de 34 años, que tiempo después, tendría un melanoma, jajajaja

Cuando estoy feliz, estresada, triste, amargada, meditabunda, aburrida, brava, romántica, enamorada o solitaria, siempre hago lo mismo: corro a buscar  sol. Me fascina ese calorcito recorriéndome, para regresar con calma y en «modo Zen» a mi rutina.

Ese día tenía un tinte diferente, la calma y el calor eran más intensos de lo normal, después de la vorágine de pagar deudas y deudas, quedó un vacío. Habíamos dedicado dos años completos a idear estrategias y sacrificios para salir de la peste. Y Ahora que, finalmente, estábamos sin esa presión abrumadora, cuál era el siguiente paso?… cómo tomar decisiones inteligentes con el dinero?.

Después de años y años de estupidez da miedo equivocarse.

4 Estilos para Enfrentar las Deudas

Un misterioso gusano

Mientras me untaba el bronceador y contemplaba la nada, mi cabeza seguía dando vueltas: Y si vuelvo a desperdiciar el dinero?, y si vuelvo a caer en la avaricia y el desorden y luego no me alcanza para pagar y me vuelvo a endeudar?… curiosamente, esa salida del endeudamiento, en sus primeras semanas, se convirtió en una nueva preocupación: ¿Qué hacer con el dinero que sobra?

Luego de 30 minutos por detrás y 30 minutos por delante de sol, tomé las chanclas, me vestí, y un extraño gusano captó mi atención desviándome de mis nudos financieros.  Ese gusano tenía la respuesta.

Si observan esos bichitos se mueven primero con las patitas de adelante y luego va moviendo las otras hasta que llega a desplazar las traseras. Asumo que todos los gusanos son iguales. No soy especialista en ellos. Pero esa maquinita peluda y espinosa me llevó a pensar en lo siguiente: a partir de ahora, el dinero que ya no se paga en intereses, debe empujarme a generar más dinero. Y luego, a su vez, ese dinero a más dinero. Y esa inercia de las primera inversiones debe producir más. Así tendré solvencia para hacer lo que me plazca sin deuda.  En ese momento ese pensamiento era una utopía.

#1 Convierte el Dinero en Más Dinero

Ustedes deben creer que yo soy una mujer superficial, materialista y que solo piensa en plata. Y tienen razón, lo soy.  La diferencia es que el dinero ya no me domina. Solo lo veo como un medio y no como un fin en sí mismo. Eso me ayuda a desprenderme de esa «deidad» y manejarla a mi antojo, sin que me gobierne. El dinero no me gobierna.

Lo que si me domina es mi cabeza ideando formas de convertir US$1 en más billetitos verdes.

Eso es precisamente a lo que quiero motivarte. Es decir, cuánto tiempo pasaste pagando intereses y más intereses y más intereses. No sería lindo que ahora seas vos quien los reciba?

Hacé el cálculo: Si mensualmente destinas US1.500 en pago de las deudas, a un interés del 8% anual. Habrás pagado al final de año un total de US$1.440, solo en intereses. 

Mientras que si ese dinero que destinaste a los intereses lo hubieses invertido en el instrumento más básico de lo básico, como un certificado de depósito a plazo, a un 2% anual. En un año tendrías un total de US$1.468,8, totalmente tuyos.

Te das cuenta?… no tiene sentido que sigas pagando y pagando intereses. La magia viene cuando te los pagan a vos.

Tarea: Busca formas de convertir tu dinero en más dinero. Cambia tu paradigma.

#2 Vigila los pilares de tu patrimonio

Como las bases de una construcción, un patrimonio debe tener pilares para no desestabilizarse cuando vienen las tormentas.

Así que una vez que pagaste deudas debes tener sentadas tus bases con los siguientes elementos:

  1. Construir un fondo de emergencia de, al menos, 6 meses de tus ingresos personales ahorrados.
  2. Un buen seguro de vida. En caso de que haya dependientes.
  3. Un buen seguro de gastos médicos.  Una enfermedad grave o un accidente puede dar al traste con todos tus sueños en un segundo. Si necesitas consejo sobre el tema solo escríbeme un correo a monica@misfinanzasencontrol.com
  4. Una buena estrategia de inversión para el retiro. Bien diversificada y con instrumentos regulados y de muchos años.
  5. Un capitalito para iniciar un negocio propio. No podés depender, únicamente, de tu ingreso como asalariado. Eso es muy peligroso. Especialmente, si ya superas los 40 años.

Tarea: Revisar los pilares de tu patrimonio y calendarizar su realización.

#3 Momento de unas Buenas Vacaciones

Limpiar deudas no es nada sencillo. Puede resultar una tarea sumamente desgastante a nivel psicológico y familiar. Así que una vez que terminaste con esa peste, por favor, tómate unas buenas vacaciones con tu familia. Se lo merecen.

#4 Buscar Alternativas de Inversión en el Mercado de Valores

Que conste NO estoy hablando de trading. Sí lo recomiendo, pero solo si y solo si lo vas a estudiar. No vas involucrarte en ninguna red de mercadeo, disfrazada de academia de trading y tampoco lo vas a hacer con Forex. NO jamás. Te adjunto un programa que hice al respecto: Seguís Invirtiendo en Eso Otra Vez?

#5 Busca fuentes de ingresos pasivos

Ojalá, te plantes como meta, tener al menos, una fuente de ingresos pasivos al año.

Debe ser algo relacionado con tu accionar. Con tu día a día. No te vayas a buscar cosas que nunca haz hecho o que no conoces del todo, solo porque tu mejor amigo lo hizo. Cuidado con eso.

Acá te dejo otro video donde hablo largo y tendido de los ingresos pasivos: Tan Fácil como Generar Ingresos Pasivos

10 hábitos para Convertir tu Salario en Riqueza

#6 Invierte en Propiedades

El mundo inmobiliario es apasionante. Te confieso que aún lo he hecho. Pero ya tengo un posible negocio visto desde hace muuuchos años. Solo que requiero de un capital de unos US$300 mil y aún no lo termino de juntar. 

#7 Dar

Así es una vez que limpiamos deudas no debemos ser mezquinos y egoístas. El estar libre, financieramente, no se debe precisamente, a tus capacidades. Soy creyente en Dios y Cristiana. Así que considero que todo lo que somos y tenemos se lo debemos únicamente a Dios.

Es un genial momento para dar y dejar un legado. LLegó el tiempo de salir de nosotros mismos y pensar en los demás. 

Te espero todos los jueves a las 7:00 pm (hora Costa Rica) en mi programa en vivo: Consultas con la Dra.Finanzas por mi canal de you tube: Dra. Finanzas.Por favor, si te gustó este artículo te pido compartirlo con tu círculo de influencia y así me ayudarás con mi lucha contra la esclavitud financiera.

 

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre 

Qué sensación tan liberadora, de  absoluto control, paz y conquista cuando tomamos la decisión de salir de las deudas y acabar con más de US$350 mil. Entiéndase bien: aún no habíamos pagado un solo cinco. Pero el tomar la decisión de hacerlo, de planificar y de tomar el control del caos, nos produjo la primera de las libertades: la libertad del espíritu financiero.

Libertad del Espíritu Financiero: 

Y es que la decisión de terminar con el caos financiero,  primero se gesta  sucede  en nuestra cabeza. Pero muchas veces tenemos impulsos o ideas de hacer que las cosas sucedan, pero no pasa nada. Esas ideas se quedan solo en la cabeza. 

Es hasta que la chispa se da a nivel espiritual, que el fuego de la acción se enciende y las cosas comienzan a pasar. Como decimos popularmente: Los astros se alinean, se abren las puertas y lo que antes era una ilusión se transforma en realidad.

Esa es la primera de las libertades. Si, espiritualmente, querés seguir en esclavitud y mediocridad ahí te vas a quedar. Pero, cuando reflexionamos en que «a libertad nos llamó Dios», tenemos un «hasta aquí» que viene del alma.

Para lograrla se requieren los siguientes elementos:

  1. Estar cansado de tu situación actual.
  2. Hastío de la zona de confort.
  3. Un fuego interno que te dice: Ya no más.
  4. Planteamiento interno de tu razón de ser financiera.

Libertad de la Esclavitud de la Deuda

Una vez que conquistamos la libertad anterior, inmediatamente, viene la segunda: Ser libres de la esclavitud de la deuda. Van de la mano.

Si por ejemplo, una persona quiere lograr la libertad financiera, entendida como no tener que trabajar para vivir. Pero sigue en deuda o mantenimiento coqueteos con bancos y tarjetas, significa que solo tiene una aspiración. Y la primera libertad, la del espíritu financiero,  aún no ha sucedido.

Por lo tanto, ese deseo de querer vivir sin necesidad de trabajar, pueden transformarse en mera ambición y avaricia. Y es muy probable que no alcance el mayor nivel en la escala de las libertades financieras que veremos más adelante.

Para lograr la Libertad de la Deuda se requieren los siguientes factores:

  1. Conquista de la primera de las libertades.
  2. Decisión.
  3. Planificación.
  4. Metodología.

Las 10 mejores webs de Libertad Financiera

Libertad en la Intencionalidad del Gasto:

Esta es una de las libertades financieras en la que muy pocos nos ponemos a trabajar de lleno. Y en esta me incluyo.

Esta libertad nos lleva a no depender de un nivel de gasto para vivir. Se requiere un grado de optimización y eficiencia del gasto. Ahora, eso no quiere decir que vamos a convertirnos en unos tacaños, sino que los egresos se vuelven absolutamente intenacionales.

Es algo así como aprender a no dar pasos en falso a la hora de desembolsar el dinero. Y todo gasto a realizar tienen una intención que va alineada a las dos libertades mencionadas anteriormente.

Para alcanzar la libertad en la intencionalidad del gasto se requiere:

  1. Haber conquistado la libertad del Espíritu Financiero.
  2. Haber conquistado la libertad de la deuda.
  3. Ser plenamente consciente de tu norte y propósito de vida.
  4. Alinear el propósito de vida a la intencionalidad del gasto.

La Libertad de No tener que Trabajar para Vivir: 

Esta es la que la mayoría de personas persigue sin conquistar las anteriores. Y eso nos lleva, en muchos casos, no en todos, a caer en la avaricia.

Pero partiendo de que se lograron las primeras libertades. Para esta necesitamos tener diferentes fuentes de ingresos pasivos. Esto sí que es un requisito, indispensable.

Los ingresos pasivos pueden venir de licencias, alquileres, comisiones, libros, recursos on line, de Tu negocio consolidado. 

La meta de obtener en ingresos pasivos es: una vez que pagaste deudas, debes tener, en ingresos pasivos, lo proporcional a tus gastos mensuales. Así no tendrás que trabajar para vivir.

Libertad Financiera en 9 Pasos

La Libertad de llevar a Otros a su propia Libertad

Admiro mucho a empresarios que dan trabajo a otros. Se me caen las babas ante los dueños de empresas grandes, consolidadas, con muchos años de existir y que dan trabajo a cientos de personas.

Eso si que se llama: Trascender. Y les confieso que ese es el gran anhelo de mi corazón. Que mis negocios sean la puerta para que otros conquisten sus propias libertades.

Para alcanzar la libertad de trascender se requiere:

  1. Haber conquistado las libertades anteriores.
  2. Sacar los ojos de sí mismos.
  3. Compartir lo aprendido.
  4. Generar espacios para otros.
  5. Espíritu de servicio.
  6. Tener una visión.
  7. Atreverse.

Si te gustó este artículo te pido, por favor, compartirlo con tu círculo de influencia y así me ayudarás en mi lucha contra la esclavitud financiera.

Y recordá preparar tus preguntas para mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas son todos los jueves 7:00 pm, hora Costa Rica, por mi canal de You Tube.

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre!!

La semana pasada grabé un video para Tik Tok, con el título: «¿Sos un hombre, financieramente, sexy?», y  doy las características de esa cualidad.

Si querés podés ir a buscarlo a mi cuenta de Tik Tok: Dra.Finanzas. El asunto es que despertó mella. Tuve muchisísimos comentarios, la mayoría positivos y a otros les herí el ego.

Leyendo los comentarios negativos, me puse a reflexionar que efectivamente, muchos andan por ahí con el ego financiero herido, ya sea porque tomaron malas decisiones en el pasado; o creyeron que eran las mejores alternativas y fracasaron, o  por orgullo; porque su matrimonio se destruyó por causas económicas o simplemente, porque llegaste a una edad y sentís que no haz hecho, absolutamente, nada con el dinero.

Pero, a diferencia de otros temas donde se nos hiere la auto estima, como en el amor, por ejemplo, el área financiera, es más fácil de resolver. Y no requiere miles de horas de terapia y pagar altísimas sumas de dinero para salir adelante.

Acá te comparto 10 tips para levantar tu Ego Financiero y recuperar la confianza en tus capacidades.

10 Tips para Recuperar Tu Ego Financiero

Tip 1: Perdónate. Nada más nefasto que la culpa. Ya lo que pasó, pasó. Ni modo. No se puede devolver el tiempo. A patir de ahora cuéntate una historia diferente en tu cabeza.

Tip 2: Reinvéntate. Es decir, diseña en con papel y lápiz una nueva historia financiera para tu vida. Anota aquello que te gustaría hacer diferente y hazlo de una buena vez.  Ponte a soñar un rato y comienza a dibujar los cambios que necesitas para ser esa nueva persona.

Tip 3: Toma acción. Por ejemplo, hacer el fondo de emergencia. Hacer un plan de pagos para las deudas. Buscar un nuevo trabajo que te permita alcanzar tus objetivos. Finalmente, hacer ese negocio que tanto anhelas. Pero no te quedés detenido. Toma acción inmediatamente.

Tip 4: Plantéate un norte de largo plazo y especifica qué hace falta para lograrlo. Un paso a la vez. Un elefante se come a mordiscos y no de un solo bocado. 

Tip 5: Adopta un nuevo hábito financiero: Por ejemplo: llevar las cuentas de tus gastos a diario. Comenzar un ahorro programado. Aprender sobre inversiones, etc.

Tip 6: Que no te importen los demás. Nunca olvidaré la respuesta que mi esposo le dio a uno de sus subalternos cuando cambio de auto. El muchacho le dijo: «Jefe porque usted que gana más que yo anda en un peor carro que el mío». y la respuesta fue: «yo no necesito que la gente vea lo que tengo. Para mi un auto es solo un medio de transporte, no un signo de estatus. Tampoco me interesa andar montado en algo que le pertenece al banco. Prefiero un carro cómodo, poco aparente y mío», contestó.

Tip 7: Conténtate con lo que tenés ahorita: Mucha gente pasa renegando porque no tiene esto o lo otro. O porque tiene muchas deudas, cuando ningún banco, ni tarjeta te pone una pistola en la cabeza. Basta ya de quejarte. 

Tip 8: Sé agradecido con todo y con todos. Dime, en esta semana cuántas veces le haz dado gracias a tu esposa, solo por el hecho de estar a tu lado?, cuántas veces el haz dado gracias a tu jefe por lo que te enseño esta semana?, cuántas veces la das gracias a la gente que te atiende en los comercios?. Este es el mejor antídoto contra la depresión.

Tip 9:  No busques la aprobación de nadie y menos del pasado. He visto como muchas personas caen en deudas y apariencias por tratar de agradar al papá que les dijo cosas feas, al ex que ya no está. A la mamá que hace muchos años murió, etc. La aprobación del mundo te puede hundir, pues siempre seremos imperfectos.

Tip 10: Organízate y Sé Libre.

Si te gustó este artículo, te pido, por favor, aplícalo, compártelo con tu círculo de influencia y ayúdame en mi lucha contra al esclavitud financiera.

Te Espero todos los jueves en mi programa en Vivo: Consultas con la Dra. Finanzas a las 7:00 pm hora Costa Rica. 

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre!

Tuve una cita y muy amorosa con mi yo de 5 años. Verás, a esa edad se divorciaron mis papitos. Fue el momento más doloroso de toda mi vida. Ni siquiera mi diagnóstico de cáncer, fue tan desgarrador como la imagen de ver a mi papi salir de la casa. Que gran dolor! y cuando te escribo se me vienen lágrimas.
Eso provocó una serie de conductas y creencias que me convirtieron en la mujer que soy. En las redes solo puedes ver mi faceta linda y exitosa, pero tengo mi lado oscuro y muy oscuro. A mis casi 50 años nunca superé la pérdida de mi núcleo familiar.

Eso me trajo una madrastra, a quien amo con el alma y le digo mamá. Un padrastro que se convirtió en mi gran soporte. Y 4 preciosas hermanitas (bueno ya tienen más de 35 años) con quienes he podido disfrutar, pelear, compartir, llorar y amar. Así que Dios también tenía planeada la pérdida de mi hogar.

Volviendo a mi Date, decidí tomarme un café con la Moniquita de 5 años y contarle cómo está mi vida ahorita. Qué hice muy bien. Que no hice y qué quiero desarrollar.  Ese encuentro fue muy interesante.
Le pedí perdón, lloramos juntas. Nos reímos. Nos abrazamos, nos dijimos te amo. Nos felicitamos y pude verla a los ojos y explicarle que a pesar de todo, es una excelente mamá.  Tiene 3 hijos maravillosos, maduros, felices y sanos.

​En ese encuentro, sucedió  algo que necesito compartirte: «la dejé ir… Es decir, me despedí de ella. Y le dije «no quiero que sigas sufriendo por cosas que ya no tienen remedio. Ya pasaron. Perdona, y perdónate. Pero necesito volar sin las ataduras que me pones. Necesito limpiarte las lágrimas, curarte las heriditas que aún arrastras y decirte: amor, lo vamos a lograr. Puedes irte. Tus caprichos y locuras de niña me están impidiendo madurar y eso me está afectando el crecimiento. Ocupo crecer, le dije. Adiós».

Justo, cuando di mi último adiós y entendí el por qué de ciertos comportamientos, buenos y malos, algo se desató en mi corazón. Un alivio. Una paz. ​Una plenitud inexplicable. Te aclaro que ese encuentro estuvo acompañado de oración y algunas lecturas de citas Bíblicas.

Ahora más que nunca tengo claro mi norte y qué cosas no debo repetir. 

Pero lo más lindo será mi encuentro con mi yo de 70 años. Quiero que esa viejita sexy, jajaja, se sienta muy orgullosa cuando converse con la Moniquita de 47 añitos.

¿Qué tiene que ver esto con las finanzas?…. muchísimo.

No soy psicóloga ni pretendo serlo. Estos comentarios están sustentados en muchos años de estudio del comportamiento financiero, tanto de mis clientes, como de los clientes de mis mentores, maestros y otros colegas.  Siempre recomendaré ir a un profesional en psicología para atender cada caso en particular. 


1) En tu crianza deben haber asuntos que aún no haz resuelto y esos te impiden tomar buenas decisiones financieras. Por ejemplo, en tu familia hubo mucho dinero o no no hubo del todo. Eso te lleva a tomar decisiones erradas.

2) A lo mejor tenés programaciones equivocadas con relación a la plata: Por ejemplo: «No pida eso porque no podemos comprarlo»… «Somos pobres»… «No amor, eso es para los ricos, nosotros no lo somos»… «no podés ir, no hay plata»… «No tenemos dinero». «El dinero es pecado». «El Dinero corrompe a la gente», etc.

3) Papá ausente. A lo mejor en tu familia nunca hubo un papá proveedor y eso te mueve a gastar o endeudarte para darte a tus hijos lo que tu padre no te dio. O tenés una vida financiera, fuera de las posibilidades de tu billetera, con el objetivo de demostrarle a ese papá imaginario, que lo lograste.

4) Ausencia de atención maternal. Muchas veces, la carencia de una adecuada atención de parte de la mamá, lleva a los hombres a querer «comprar» a las mujeres con regalos o cosas materiales. Claro, hablo en casos extremosos. No me refiero a chicos detallistas. Esa falta de atención, en muchas ocasiones, los hace tener malas relaciones con el sexo femenino y suplen esa carencia con posesiones que les llevan directo a la deuda.

5) Papás divorciados y chicos criados con padrastros: Si los padrastros fueron inspiradores y amorosos acá no hay problema. El asunto es cuando fueron abusivos. En muchas ocasiones los niños quieren salir de ese abuso y se convierten en adultos que tratan de llamar la atención con opulencia y despilfarro. Con falta de auto control. Es como una rebeldía oculta detrás de un carro o una casa que definitivamente no pueden pagar.

6) Mucha abundancia o mucha escasez.

7) La historia que te contaste. Cuando tenía entre 12 y 14 años, no preciso. Solìa imaginarme que tenía varios negocios al unísono. Que mi oficina estaba en la cúspide del edificio de la Contraloría (jajaja siempre soñé con ese hermoso edificio). Además, me imaginaba con el pelo de colores. Esa parte si no tengo idea por qué?. Pero hoy puedo darme cuenta como la historia que me conté en ese momento se hizo realidad. Hasta mi pelo. Solo que aún no compro el edificio de la Contraloría. La mente es muy poderosa. Cuál historia te contaste y qué debes re plantear de ese cuento?

Abandonando a tu Yo niño

Llegó la hora de dejar todas las historias, heridas y victorias pasadas. Despedirte de tu Yo niño y abrazar a tu yo viejito con todas las fuerzas. 

Acá te comparto algunos tips:

Tip 1: Agenda una cita con tu Yo pequeño.

Tip 2: Llora, habla. No pasa nada. Todo se vale.

Tip 3: Pide perdón y agradece.

Tip 4: Toma un  cuaderno y reescribe la historia.

Tip 5: Plantéate un reto fácil de cumplir y de corto plazo.

Tip 6: Cuéntate una nueva historia.

Tip 7: Analiza con qué recursos cuentas en este momento. Tiempo, edad, disponibilidad, etc. Te digo esto porque en mi caso, al estar entrando a la otra mitad de la vida. He tenido que hacerme un replanteamiento de mis posibilidades. Por ejemplo: Ya no puedo optar por una beca para estudiar en China. Así que eso no tiene sentido. Pero sí puedo hacer crecer mis negocios. Si puedo estar en la directiva de otros negocios. Si puedo seguir ayudando a ejecutivos a salir de la deuda, etc.

Tip 8: Habla con tu yo de los próximos 20 años y escríbele una carta. 

Si se te ocurren nuevas ideas, por favor, compartímelas acá mismo en los comentarios y comparte este artículo con tu círculo de influencia y así me ayudarás en mi lucha contra la esclavitud financiera.

Y te espero todos los jueves en mi programa en Vivo Consultas con la Dra. Finanzas, a las 7:00 pm hora Costa Rica, por mi canal de you tube.

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre

«Hay tres tipos de personas en este mundo: primero están las que hacen que ocurran las cosas, luego están las que ven como ocurren las cosas y, por último, están las que preguntan qué ha ocurrido. ¿Cuál quieres ser», Steve Backley.

Cuando analizamos a los multimillonarios nos damos cuenta que son inconformistas. Es decir, están en la constante búsqueda de soluciones. Ellos identifican un problema. Le ponen la mira, trabajan duro y conquistan el mundo.

Me encanta leer bibliografías y estudios de multi millonarios, y todo material que  detalle sus hábitos y patrones conductuales para, literalmente,  copiarlos.  

Me impresiona la vida de Jeff Bezos, el creador de Amazon. De Elon Musk, dueño de Tesla y de la nueva tecnología de mundos espaciales. Amo a Lei Jun, creador de Mii, uno de los unicornios chinos que le pone la mano a Apple;  Jack Ma, fundador del imperio Alibaba. o Ren Zhengfei, fundador de Huawei.

¡Cuidado! con el "Síndrome del Beverly Rico"

8 Consejos

Todos, absolutamente, todos los hombres de éxito tiene características muy similares:

  1. No toleran las zonas de confort.
  2. Si no hay solución a un problema específico la inventan y no piensan en el dinero. Solo ejecutan. Eso me encanta.
  3. Delegar. Personalmente, les cuento que estoy trabajando en esto. Mi corazón necesita estar preparado para contratar una asistente personal, que me está urgiendo. 
  4. Automatizar. Con los avances tecnológicos, prácticamente, todo puede automatizarse. De hecho este artículo que estás leyendo fue escrito hace unas semanas y lo dejé en automático para que se publicara solo. Mi news letter, también lo programo. Básicamente, todos mis post se diseñan mucho tiempo antes de publicarse. Si algo tan sencillo, como mi negocio, puede automatizarse, estoy segura que en tu área habrán miles de soluciones.
  5. Desarrollar el sistema INCA (tomado del libro el Código de las Mentes Millonarias). Se trata de un sistema según el cual recibas Ingresos, Numerosos, Constantes y Automáticos.
  6. Pensar en grande: Somos el resultado de nuestros pensamientos. Si pensamos en pequeño, así seremos. Ahora, si es importante lo siguiente: está bien pensar en grande. Pero no te olvides de dar un pequeño paso cada día. De lo contrario, te convertirás en solo un soñador.
  7. Auto disciplina. Amo este estilo de vida. Siempre he sido sumamente auto disciplinada. Pero últimamente, me doy cuenta de que me desenfoco por culpa de las redes sociales. Normalmente, las uso para el trabajo. Pero si me hacen perder tiempo. Así que tuve que ponerme horarios. Pero estoy segura que ninguno de los multimillonarios, mencionados anteriormente, desperdicia, ni 20 minutos en las redes para tontear.
  8. Salir de la mediocridad mental. El no puedo o imposible es una palabra que debes erradicar de tu vocabulario y Ya mismo. O las excusas como: es que vengo de una familia pobre, no tengo estudios, no tengo dinero, tengo deudas, ahora tengo una familia muy grade, precisamente, todas esas excusas pueden ser las razones para salir de la mediocridad.

Material tomado del libro: El Código de las Mentes Millonarias

Por favor, si te gustó este artículo, te pido compartirlo con tu círculo de influencia y así me ayudarás en mi lucha contra la esclavitud financiera.

Te espero en mi programa Consultas con la Dra. Finanzas, son los jueves 7:00 pm por mi canal de you tube.

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre!

Cuando Dalia me contó que recién acaban de comprar un «solar» (espacio de terreno) en Nicaragua para heredar a sus hijos y que en Costa Rica ya tenía casa y dos autos propios, uno para el uso de la familia y otro  trabajando en Uber.  Y todo  esto sin   cuentas bancarias, ni deudas, realmente, me sorprendí. Pues esta mujer de 35 años es empleada doméstica y muy respetada en el vecindario por su arduo trabajo y honradez.

«¿Cómo le hiciste?, tenés más activos propios (sin deuda) que cualquiera de los dueños de las casas que limpias. Quiero saber tus hábitos financieros. Quiero aprender de tu método para convertir tu salario de servidora  en un verdadero patrimonio», le comenté.

8 Acciones para Vivir Mejor que su Lavador de Carros

Ella estuvo de acuerdo en compartirme sus secretos. Pero lo que más me encantó fue la sencillez y la sabiduría de su explicación.

Para que se den una idea, en Costa Rica, los ingresos anuales de una servidora doméstica, basándome en las tablas del salario base del Ministerio de Trabajo,   no llegan a los US$4.000. ¿Cómo amasó esa fortuna?

La respuesta de Dalia fue la siguiente: «Miré doña Mónica, se trata de hábitos y buenas costumbres. Es decir, yo me planté como meta, cuando vine a trabajar a Costa Rica, hacer dinerito para dejarle un solar a  mis hijos. Bueno, primero para comer nosotros y luego el solar», dijo, sonriendo.

«Lo primero que hice es usar el salario de la mitad de las casas donde trabajo para ahorrar y la otra mitad para comer. Es decir, no tengo lujos. Pero si sueños. Otra cosa, a mi los bancos no me embarcan les tengo miedo. Así toda la plata la guardo en un escondite, jajaja». Su espontaneidad me encantó. Aunque claro, no les aconsejo que ustedes guarden el dinero en escondites.

10 Hábitos 

Hábito 1: Cambiar la mentalidad. Deja de pensar en gastar gastar y gastar. Primero ahorrar. Luego pagar cuentas y después gastar el dinero que sobra.

Hábito 2: Ahorrar. Pero de manera automática para no hacerte boicots con tus ahorros. Y ponerle nombre. Un objetivo. Ojalá de largo plazo. Como fue el caso del lote de Dalia.  Ser constante. No subestimar el ahorro pequeño. Porque de poquito en poquito se va llenando el tarrito. Lo suficiente como para tener hasta un año de tus ingresos guardados.

Hábito 3: Cada vez que vas a gastar algo debes hacerte la siguiente pregunta: Realmente lo necesito?, por qué no puedo esperarme?. Es de vida o muerto o eso me va a generar más dinero?. Y analiza si ese gasto está o no alineado a tu estilo de vida futuro. Además, ponte reglas. Por ejemplo, si el gastos es superior a los US25 entonces lo debo consultar. O si me gusta algo lo anoto en mi libreta de antojos y espero que pasen algunos días. O pido cotizaciones. Podés establecerte tus propias reglas.

Hábito 4: Como dice el libro: «El millonario de la Puerta de Al lado»,  ellos no malgastan su dinero. Al contrario, guardan más de lo que gastan. La mayor parte de la riqueza de los USA proviene del trabajo constante y la perseverancia. Intimidades de un millonario

Hábito 5: Monitorear el flujo de efectivo, diariamente. En lo que te enfocas se expande. Por eso hay que visitar, todos los días, el flujo de ingresos y gastos.

Hábito 6: Vivir sin deudas. Éstas son las que separan a la clase media de la rica. Pero la que verdaderamente es es rica, no tienen deuda. Así lo dicen varias investigaciones relacionadas con los hábitos de los millonarios. La deuda limita la creatividad y el crecimiento.

Hábito 7: Usar, únicamente, tartejas de débito. De esta forma, tendrás control absoluto de tus ingresos.

Hábito 8: Generar fuentes de ingresos pasivos. Y asegurarte que esos ingresos pasivos se ahorren y luego se conviertan en inversiones.

Hábito 9: Tener diversos ingresos o fuentes de ahorro para darle de comer a tu yo viejito. No esperar al sistema de pensiones gubernamental.

Hábito 10: Tener un asesor financiero. Pero no cualquiera, el que elijas debe ir adelante tuyo en todos estos hábitos. Debe ser toda una autoridad en el manejo de todo lo anterior. Ahora, si no puedes pagar alguno, entoces, busca un amigo o un familiar que sepas que vive cumpliendo los puntos descritos. Y le sumaría otro requisito: que tenga un matrimonio estable de más de 20 años de casados. Quien sostiene un matrimonio por todos esos años, sostiene y lidera lo que sea. Esa será una persona de fiar.

 Si te gustó este artículo te pido compartirlo con tu círculo de influencia. Además, te invito a mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas. Ahora, todos los jueves a las 7:00 pm por mi canal de you tube: acá te dejo el link:

www.youtube.com/c/drafinanzas

 

Y Recuerda Organízate y Sé Libre

¿Te haz puesto a pensar, Mónica, que la vida financiera que estás viviendo en este momento fue construida tiempo atrás?, que nada es fortuito. La pregunta que quiero hacerte es… ¿qué estás construyendo en este momento?.

Esas palabras que me dijo el señor Juan quedaron resonando en mi mente durante años. Este señor es un gran empresario, tiene varios negocios en mi país. Le da trabajo a más de 200 familias. Tiene muy buenos hábitos de vida y la verdad es alguien de quien siempre se aprende mucho.

Cuando lo conocí, recién habíamos terminado de pagar la última deuda. Nosotros, por la gracia de Dios y la ayuda de mentores, limpiamos  US$350 mil en deudas en 24 meses. Eso sucedió hace unos 8 años, aproximadamente.

La transformación de tu billetera no es algo que va a suceder mágicamente. En nuestro caso, llegó después de mucho dolor. Pero, si tomas las acciones correctas sí podrás ver cambios de manera inmediata.

Haz esto en 5 días

Dia 1: Identifica si tenés mentalidad de pobre. Suena muy duro. Pero, definitivamente, los latinoamericanos, fuimos educados para ser tercer mundistas. El cambio debe ser espiritual. Algunas expresiones que denotan tu mentalidad de pobreza son las siguientes: «Ojalá me aprueben el préstamo»; «yo pago mis tarjetas de contado»; «estoy deseando que me pague el aguinaldo para comprar varias cosas de la casa»; así como me pagan el salario, así se me va»; «el dinero no me alcanza para ahorrar»; «después veo cómo lo pago», entre otras. En este día uno quiero que reflexiones y hagas una introspección para identificar esos patrones.

Día 2: Escribe todas las formas que se te ocurran para generar ingresos. Durante todo este día quiero que, cada vez que tengas unos minutos, escribas posibilidades para generar plata. No importa si en este momento no tenés los medios o la infraestructura para lograrlo. Ese no es el punto.

Lo que quiero es que desarrolles el músculo generador. El músculo de la abundancia y de pensar en grande.  Lo que yo llamaría: La creatividad generadora. Te cuento, desde pequeña me gustó mucho generar dinero. Así que a mis 6 años, junto con mi primo James, vendimos dos sacos de cocos del tío Oscar, que por cierto, se puso furioso porque eran de su trabajo. Vendimos los huevos, naranjas, mangos y cuánta cosa nos encontrábamos en la cocina de la abuelita. Curiosamente, ambos terminamos estudiando carreras relacionadas con finanzas. Luego,  a mis 11 años, monté una academia de danza. Recluté tres niñas del vecindario a quienes les enseñé pasos básicos de danza y les cobraba por eso .

A los 15 años, en mis vacaciones, era dependiente de una tienda por departamentos y los sábados lavaba carros en el vecindario. Aclaro, no era por necesidad, vivíamos bien. Era por pura ganas de tener dinero extra y negocios propios.

Eso desarrolló mi creatividad generadora. Cada día se me ocurren, al menos, dos formas de negocios diferentes. La mayoría no las llevo a cabo. Pero, tengo el músculo muy desarrollado. Precisamente, eso lo que quiero que hagas, que desarrolles el tuyo.

Día 3: Si tenés deudas vas a escribir un plan para pagar las deudas en el menor tiempo posible que se te ocurra. Claro, siendo  realista. Vas a poner una fecha límite. Quiero que escribas ese plan de acción y lo compartas con alguien de tu entera confianza y quien te puede apoyar en el proceso. Vamos comprométete con esa meta. Pégala en todas partes de tu casa. Ten ese objetivo frente a tus narices todo el día. Visualízate pagando la última deuda. Celebrando la victoria.

Día 4: Orden, orden y orden en todas las estancias de tu casa, oficina y automóvil. Eso sí, si tenés cosas que ordenar en tu cabeza y corazón, comenzá con esas. Son las más importantes. Luego, observa con mucha atención las gavetas de tu oficina, cocina, habitaciones; la zapatera; las alfombras de tu auto; los baños. Todo lugar donde tengas rango de acción tiene que estar impecable. Es impresionante el efecto que esta actitud tiene sobre una billetera. Aquí se cumple el principio que dice: «quien es el fiel en lo poco también en lo más es fiel».

Día 5: Lee un buen libro de hábitos exitosos, superación financiera. Te recomiendo el libro de Victor Hugo Manzanilla: Despierta Tu Héroe Interior; cualquiera de los libros de Jurgen Klaric. Me gusta el «Monge que Vendió su Ferrary». También te recomiendo: El Código de las Mentes Millonarias. Cualquier libro de Raimón Samsó. 

Haz todo esto por 5 días y verás una transformación de tu billetera. Si además, sostienes esos hábitos en el tiempo, realmente, saldrás de la mediocridad.  Por favor, escribe en los comentarios como te fue con esos 5 días y sus tareas. Me encantará saber cómo te fue. 

Y te espero todos los jueves a las 7:00 pm en mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas por mi canal de you Tube: https://www.youtube.com/c/DraFinanzas

Además, martes y jueves, publico un episodio nuevo en mi Podcast: Consejos Prácticos para tu Bolsillo. El link está arriba en el menú de esta misma página.

Y Recuerda: Organízate y Sé libre!