Ese día, tan esperado, llegó.  Era momento de celebrar que recién pagamos nuestra última deuda. Habíamos acabado con la pesadilla de las tarjetas de crédito, la hipoteca de la casa y por alguna razón, que no recuerdo en este momento, dejamos la deuda del auto de última.

Deseosa de salir a celebrar, pues teníamos dos años de no salir a comer, ni si quiera un helado. Me vestí con mi mejor traje de gala. Me maquillé especialmente para una entrega de Óscares. Cuando mi esposo me vio, se quedó asombrado, pero no precisamente por mi belleza. 

Dijo: «¿Para dónde va así tan elegante?, Si solo nos alcanza para ir a la pollera de la esquina». Aún no paro de reírme del cuento, pues efectivamente, con mi traje de luces y mi mejor maquillaje terminamos en la pollera (así le decimos a las ventas de pollo frito).

Lo más gracioso no fue el mal de risa de mis hijos al verme salir  emperifollada, sino la cara de los comensales de la sodita llamada: «Antojos Doña Luz» en la Guácima de Alajuela. Desubicación total, pero feliz.

Esa misma noche, mientras nos corría el aceite entre los dedos, analizamos qué hicimos bien y cuáles errores cometimos en nuestro proceso para limpiar más de US$350 mil en deudas en 24 meses. 

5 Errores al Salir de Deudas

Así que identificamos 3 estilos. Vos podés escoger cualquiera de ellos. Todos tienen sus pros y contras. Unas son más dolorosos que otros. Es tu decisión elegir la que más se adapta más a tu personalidad, estructuras de vida, patrones de comportamiento, paradigmas, nivel de tolerancia y especialmente, el que te de más paz.

4 Estilos para Saldar Deudas

Estilo Auto pista:

En esta ruta vas sobre ruedas, con el camino despejado y a una velocidad moderada. Tiene la ventaja de que el camino es muy previsible. Sabrás a qué enfrentarte a cada paso. Yo la recomiendo muchísimo y es ideal para personas muy dispersas o que les cuesta mantenerse enfocados en la meta de salir de deudas. Son los pasitos de Andrés Gutiérrez o los baby steps de Dave Ramsey. La ventaja de esta metodología, además de haber sido probada por millones de personas en el mundo, es que ejecutas un paso a la vez sin alocarte o confundirte. Los pasitos son los siguientes:

Paso 1: Conseguir un fondo de emergencia de US$1.000.

Paso 2: Limpiar deudas comenzando por la más pequeña y dejas  la casa de último.

Paso 3: Una vez que limpias deudas guardar el 15% para la jubilación.

Paso 4: Ampliar tu base del fondo de emergencia hasta lograr de 3 a 6 meses de tus gastos mensuales.

Paso 5: Fondo Universitario para tus hijos.

Paso 6: Apresurar el pago de la casa.

¿Qué debo cambiar, espiritualmente, para salir de las Deudas?

Estilo Autocross en 4X4:

Sin pensarlo dos veces, cuando tomamos la decisión de saldar deudas hicimos, absolutamente, todo lo que estuvo a nuestro alcance: vendimos muebles, carros, sacamos a los niños de la escuela privada, de los clubes deportivos, dejamos las salidas a comer, el cine, las fiestas de cumpleaños, navidades.

Simplificamos los gastos a su mínima expresión y buscamos nuevas alternativas de ingresos. El camino estuvo plagado de obstáculos psicológicos y sociales. Pero no perdíamos el norte.

El mantenernos enfocados en la meta nos permitió continuar con la moral en alto, sin desfallecer, ni abrumarnos. El matrimonio no se vio afectado. La intención de salir de las deudas fue más poderosa que la presión social  por cumplir con ciertas normas  y compromisos que se suponía, de acuerdo a nuestro nivel de vida, debíamos tener. Eso incluyó sacar  a los niños del colegio privado para ponerlos a estudiar en casa (sistema de Home School), que por cierto, no es reconocido en mi país.

También cortamos el personal de servicio. Así que me vi de ama de casa  de un momento a otro. Cocinando, limpiando, planchando, atendiendo las comidas de mis hijos y encima metida en la casa el 100 por ciento de mi tiempo, pues recién quedé embarazada de mi tercer polluelo.

Sin dinero ni para hacerme las uñas y menos para cafés con amigas. Por suerte, para ese momento, aún no tenía canas, así que el salón no fue tan urgente. Nos deshicimos de las membresías de los clubes y gimnasios. Esta parte  me dolió, aunque  rapidito me acostumbre hacer ejercicios en casa. Pero nos mantuvimos con la firme convicción de que seríamos libres.

Para este momento, no hubo un plan, una metodología. Solo recortar y pagar, recortar y pagar, recortar y pagar. Ese era nuestro único objetivo. Al tiempo conocimos a nuestros actuales amigos y mentores  Andrés Panasiuk, fundador del Instituto para la Cultura Financiera y escritor de más de 20 libros sobre finanzas personales y al Machete pa tu Billete, el señor Andrés Gutiérrez, cuyos materiales y enseñanzas, trajeron muchísima luz en nuestro proceso.

Les confieso que este estilo es demasiado atropellado. Lleva mucho sacrificio. Es tortuoso. Pero acabamos con la esclavitud en 24 meses exactos. Quedamos devastados, igualito que un par de carros 4X4 luego de un autocross.

La sensación es como de un huracán arrancando todo de raíz, incluidas las deudas. Quedamos sin un solo mueble, pero la casa paga. No me arrepiento para nada. Este proceso construyó a la Dra. Finanzas.

Si tenés el enfoque, el coraje y las agallas para entrar en este rally podés hacerlo al estilo autocross 4X4.

¿A Quién Debo Pagarle las Deudas?

Estilo Turístico:

En este estilo vas contemplando los paisajes. Pero aún nada te pertenece. Ves las cositas lindas como el auto, la casa, la membreía del club social, tu plan vacacional de tiempo compartido y otros «beneficios», con la característica de que todo lo debes.

Las cosas y tu mismo salario le pertenecen al banco.

Decides pagar deudas con el mismo estilo. Pago unas con el aguinaldo y los réditos de la asociación solidarista. Pero durante el año te volvés a llenar de deudas. Te sentís un mago del dinero porque jineteas los pagos de las tarjetas de crédito. Y vas saltando de préstamo en préstamos y de temporada de pagos en temporada de pagos.

Este estilo te mantiene conforme, pues tu flujo de caja te permite tener todo lo que querés, pagar algunas deudas importantes una o dos veces al año y  las tarjetas las mantenés al corte.

Yo diría que la mayoría de ejecutivos viven en el modo turístico. El problema es cuando tienen alguna emergencia o los despiden de la compañía y les toca regresar a la realidad.

El otro gran problema de este estilo es que se pierde mucho tiempo, energía y dinero, en el jineteo de las deudas, capacidades que podrían usarse en construir un patrimonio sólido.

La mayoría de que quienes pasan por la vida en este estilo no logran construir fuentes de ingresos pasivos. Tampoco cuentan con un capital sólido para la jubilación. Difícilmente, sus negocios personales alcancen una década de vida. En fin se les va su vida financiera paseando por la vida.

Estilo Fórmula 1

Este es mi favorito, pues yo lo diseñé, jijiji. Es quizá el más emocionante y seguro de todos. Está blindado contra vos mismo. 

Vamos tan rápido como una carrera de fórmula 1. Pero con victorias  cada semana. Sabés exactamente a qué enfrentarte. Cuáles serán los obstáculos, cuándo bajar la velocidad, en qué tramo del proyecto acelerar y a qué velocidad.

A diferencia de los otros estilos, en este vamos convirtiendo las deudas en inversiones inteligentes. Así que terminarás el proceso sin deudas, sin ensuciarte como en el autocross 4×4. Pero con los pilares de un patrimonio sólido y una ruta clara de tus inversiones.

Si querés iniciar tu propio proceso al mejor estilo de fórmula 1, agenda una cita pre eliminar conmigo en el siguiente link: https://calendly.com/drafinanzas/preliminar-asesorias

Si te gustó este artículo te pido, por favor, compartirlo con tu círculo de influencia y así me ayudarás en mi lucha contra la esclavitud financiera. Recuerda que todos los jueves 7:00 pm  (Hora Costa Rica) tengo mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas por mi canal de you tube: Dra. Finanzas.

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *