-De verdad lo vas a tomar?… te acabas de mear en los pantalones. Esto no es nada en comparación a lo que viene. No creo que tengas las agallas para meterte en esto. Mejor acabo con usted de una vez, dijo el tipo de la llamada.

-No, por favor, gritó Andrés, ahogado de miedo, sudoroso y con olor adrenalina desprendiéndose de sus glándulas corporales.

-Mañana tiene la primera misión. Si lo logra sin cagarse, estarás dentro. Sino, al final de la tarde será hombre muerto. Despídase de los suyos de una vez. No creo que seas capaz.

El recuerdo de ese primer carrito amarillo que le regaló el abuelo Felipe. Una Navidad con los Ugalde. La graduación de sexto grado. La cara de su madre cuando le quebró el famoso florero azul. Y el rostro de su esposa dormida la noche anterior. Todos esos pensamientos desfilaban por su atormentada cabeza. Su vida en segundos. Quería salir corriendo, gritar. Comenzó a caminar en círculos al rededor del lago de la Sabana. Sus pensamientos sin control lo aterraban. Metió las manos en el agua. Se refrescó la nunca y se decidió. «No volveré a deberle a los bancos, ni a vivir de quincena a quincena. Cueste lo que me cueste», dijo.

Regresó a su casa. Se bañó y puso su cara de indiferencia y para él la vida continuó.

Hannah, que tenía rato despierta, tomaba el desayuno para ver atender pacientes. Pero en su corazón algo se desprendió. Un sin sabor daba vueltas. Una pena comenzaba a florecer. Desconocía el origen de sus sensaciones. Pero, desde ese día el amor hacia Andrés, se reventó, definitivamente.

¿Como se logra?

Marcela no podía dejar de pensar en las palabras de Hannah sobre la conexión en el matrimonio.  Será que si logramos conectarnos podríamos resolver todos los males?, Ricardo estaría dispuesto?

-Ricardo, sé que nuestra relación viene flaqueando y nuestros problemas económicos ya no dan más. Pongamos las cartas sobre la mesa. Querés intentarlo?

-Ahy Marcela, vos siempre trágica. Haré lo que sea necesario para demostrarte que me seguís interesando como mujer. Pero si estoy ahogado en las deudas. Ya no doy. Debemos más de US$250 mil. Mi salario es de US$8 mil mensuales.

-Trabajemos en la conexión Ricardo. Luego nos preocupamos por las deudas. Debemos estar fortalecidos como pareja primero.

Hannah, a sabiendas de que lograr la conexión en un matrimonio es una tarea llena de creatividad, hace muchos años hizo una guía para sus pacientes. Se la envió a Marcela con la siguiente advertencia:

«Marcela, te mando esta guía para lograr la conexión con tu esposo. Esto no garantizará tu éxito. Pero, en el camino, descubrirán si el barco debe o no sostenerse. La clave está en ser sinceros con la verdad de su corazón. No se engañen a ustedes mismos», advirtió Marcela.

Guía para reconectar con la pareja

En el próximo capítulo conocerás la primera misión peligrosa de Andrés. Y como esa decisión dañó, profundamente, su vida y la de Hannah.

 

Recuerda que todos los jueves 6:30 pm, hora Costa Rica, tengo mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas por mi canal de You Tube: Dra. Finanzas.

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre!

El sol era tan intenso en ese preciso instante que salí a su encuentro con un bronceador y mi toalla de la Sirenita. Amé tirarme como lagartija a disfrutar de ese encuentro cósmico con el astro rey y mi piel de 34 años, que tiempo después, tendría un melanoma, jajajaja

Cuando estoy feliz, estresada, triste, amargada, meditabunda, aburrida, brava, romántica, enamorada o solitaria, siempre hago lo mismo: corro a buscar  sol. Me fascina ese calorcito recorriéndome, para regresar con calma y en «modo Zen» a mi rutina.

Ese día tenía un tinte diferente, la calma y el calor eran más intensos de lo normal, después de la vorágine de pagar deudas y deudas, quedó un vacío. Habíamos dedicado dos años completos a idear estrategias y sacrificios para salir de la peste. Y Ahora que, finalmente, estábamos sin esa presión abrumadora, cuál era el siguiente paso?… cómo tomar decisiones inteligentes con el dinero?.

Después de años y años de estupidez da miedo equivocarse.

4 Estilos para Enfrentar las Deudas

Un misterioso gusano

Mientras me untaba el bronceador y contemplaba la nada, mi cabeza seguía dando vueltas: Y si vuelvo a desperdiciar el dinero?, y si vuelvo a caer en la avaricia y el desorden y luego no me alcanza para pagar y me vuelvo a endeudar?… curiosamente, esa salida del endeudamiento, en sus primeras semanas, se convirtió en una nueva preocupación: ¿Qué hacer con el dinero que sobra?

Luego de 30 minutos por detrás y 30 minutos por delante de sol, tomé las chanclas, me vestí, y un extraño gusano captó mi atención desviándome de mis nudos financieros.  Ese gusano tenía la respuesta.

Si observan esos bichitos se mueven primero con las patitas de adelante y luego va moviendo las otras hasta que llega a desplazar las traseras. Asumo que todos los gusanos son iguales. No soy especialista en ellos. Pero esa maquinita peluda y espinosa me llevó a pensar en lo siguiente: a partir de ahora, el dinero que ya no se paga en intereses, debe empujarme a generar más dinero. Y luego, a su vez, ese dinero a más dinero. Y esa inercia de las primera inversiones debe producir más. Así tendré solvencia para hacer lo que me plazca sin deuda.  En ese momento ese pensamiento era una utopía.

#1 Convierte el Dinero en Más Dinero

Ustedes deben creer que yo soy una mujer superficial, materialista y que solo piensa en plata. Y tienen razón, lo soy.  La diferencia es que el dinero ya no me domina. Solo lo veo como un medio y no como un fin en sí mismo. Eso me ayuda a desprenderme de esa «deidad» y manejarla a mi antojo, sin que me gobierne. El dinero no me gobierna.

Lo que si me domina es mi cabeza ideando formas de convertir US$1 en más billetitos verdes.

Eso es precisamente a lo que quiero motivarte. Es decir, cuánto tiempo pasaste pagando intereses y más intereses y más intereses. No sería lindo que ahora seas vos quien los reciba?

Hacé el cálculo: Si mensualmente destinas US1.500 en pago de las deudas, a un interés del 8% anual. Habrás pagado al final de año un total de US$1.440, solo en intereses. 

Mientras que si ese dinero que destinaste a los intereses lo hubieses invertido en el instrumento más básico de lo básico, como un certificado de depósito a plazo, a un 2% anual. En un año tendrías un total de US$1.468,8, totalmente tuyos.

Te das cuenta?… no tiene sentido que sigas pagando y pagando intereses. La magia viene cuando te los pagan a vos.

Tarea: Busca formas de convertir tu dinero en más dinero. Cambia tu paradigma.

#2 Vigila los pilares de tu patrimonio

Como las bases de una construcción, un patrimonio debe tener pilares para no desestabilizarse cuando vienen las tormentas.

Así que una vez que pagaste deudas debes tener sentadas tus bases con los siguientes elementos:

  1. Construir un fondo de emergencia de, al menos, 6 meses de tus ingresos personales ahorrados.
  2. Un buen seguro de vida. En caso de que haya dependientes.
  3. Un buen seguro de gastos médicos.  Una enfermedad grave o un accidente puede dar al traste con todos tus sueños en un segundo. Si necesitas consejo sobre el tema solo escríbeme un correo a monica@misfinanzasencontrol.com
  4. Una buena estrategia de inversión para el retiro. Bien diversificada y con instrumentos regulados y de muchos años.
  5. Un capitalito para iniciar un negocio propio. No podés depender, únicamente, de tu ingreso como asalariado. Eso es muy peligroso. Especialmente, si ya superas los 40 años.

Tarea: Revisar los pilares de tu patrimonio y calendarizar su realización.

#3 Momento de unas Buenas Vacaciones

Limpiar deudas no es nada sencillo. Puede resultar una tarea sumamente desgastante a nivel psicológico y familiar. Así que una vez que terminaste con esa peste, por favor, tómate unas buenas vacaciones con tu familia. Se lo merecen.

#4 Buscar Alternativas de Inversión en el Mercado de Valores

Que conste NO estoy hablando de trading. Sí lo recomiendo, pero solo si y solo si lo vas a estudiar. No vas involucrarte en ninguna red de mercadeo, disfrazada de academia de trading y tampoco lo vas a hacer con Forex. NO jamás. Te adjunto un programa que hice al respecto: Seguís Invirtiendo en Eso Otra Vez?

#5 Busca fuentes de ingresos pasivos

Ojalá, te plantes como meta, tener al menos, una fuente de ingresos pasivos al año.

Debe ser algo relacionado con tu accionar. Con tu día a día. No te vayas a buscar cosas que nunca haz hecho o que no conoces del todo, solo porque tu mejor amigo lo hizo. Cuidado con eso.

Acá te dejo otro video donde hablo largo y tendido de los ingresos pasivos: Tan Fácil como Generar Ingresos Pasivos

10 hábitos para Convertir tu Salario en Riqueza

#6 Invierte en Propiedades

El mundo inmobiliario es apasionante. Te confieso que aún lo he hecho. Pero ya tengo un posible negocio visto desde hace muuuchos años. Solo que requiero de un capital de unos US$300 mil y aún no lo termino de juntar. 

#7 Dar

Así es una vez que limpiamos deudas no debemos ser mezquinos y egoístas. El estar libre, financieramente, no se debe precisamente, a tus capacidades. Soy creyente en Dios y Cristiana. Así que considero que todo lo que somos y tenemos se lo debemos únicamente a Dios.

Es un genial momento para dar y dejar un legado. LLegó el tiempo de salir de nosotros mismos y pensar en los demás. 

Te espero todos los jueves a las 7:00 pm (hora Costa Rica) en mi programa en vivo: Consultas con la Dra.Finanzas por mi canal de you tube: Dra. Finanzas.Por favor, si te gustó este artículo te pido compartirlo con tu círculo de influencia y así me ayudarás con mi lucha contra la esclavitud financiera.

 

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre 

Ese día, tan esperado, llegó.  Era momento de celebrar que recién pagamos nuestra última deuda. Habíamos acabado con la pesadilla de las tarjetas de crédito, la hipoteca de la casa y por alguna razón, que no recuerdo en este momento, dejamos la deuda del auto de última.

Deseosa de salir a celebrar, pues teníamos dos años de no salir a comer, ni si quiera un helado. Me vestí con mi mejor traje de gala. Me maquillé especialmente para una entrega de Óscares. Cuando mi esposo me vio, se quedó asombrado, pero no precisamente por mi belleza. 

Dijo: «¿Para dónde va así tan elegante?, Si solo nos alcanza para ir a la pollera de la esquina». Aún no paro de reírme del cuento, pues efectivamente, con mi traje de luces y mi mejor maquillaje terminamos en la pollera (así le decimos a las ventas de pollo frito).

Lo más gracioso no fue el mal de risa de mis hijos al verme salir  emperifollada, sino la cara de los comensales de la sodita llamada: «Antojos Doña Luz» en la Guácima de Alajuela. Desubicación total, pero feliz.

Esa misma noche, mientras nos corría el aceite entre los dedos, analizamos qué hicimos bien y cuáles errores cometimos en nuestro proceso para limpiar más de US$350 mil en deudas en 24 meses. 

5 Errores al Salir de Deudas

Así que identificamos 3 estilos. Vos podés escoger cualquiera de ellos. Todos tienen sus pros y contras. Unas son más dolorosos que otros. Es tu decisión elegir la que más se adapta más a tu personalidad, estructuras de vida, patrones de comportamiento, paradigmas, nivel de tolerancia y especialmente, el que te de más paz.

4 Estilos para Saldar Deudas

Estilo Auto pista:

En esta ruta vas sobre ruedas, con el camino despejado y a una velocidad moderada. Tiene la ventaja de que el camino es muy previsible. Sabrás a qué enfrentarte a cada paso. Yo la recomiendo muchísimo y es ideal para personas muy dispersas o que les cuesta mantenerse enfocados en la meta de salir de deudas. Son los pasitos de Andrés Gutiérrez o los baby steps de Dave Ramsey. La ventaja de esta metodología, además de haber sido probada por millones de personas en el mundo, es que ejecutas un paso a la vez sin alocarte o confundirte. Los pasitos son los siguientes:

Paso 1: Conseguir un fondo de emergencia de US$1.000.

Paso 2: Limpiar deudas comenzando por la más pequeña y dejas  la casa de último.

Paso 3: Una vez que limpias deudas guardar el 15% para la jubilación.

Paso 4: Ampliar tu base del fondo de emergencia hasta lograr de 3 a 6 meses de tus gastos mensuales.

Paso 5: Fondo Universitario para tus hijos.

Paso 6: Apresurar el pago de la casa.

¿Qué debo cambiar, espiritualmente, para salir de las Deudas?

Estilo Autocross en 4X4:

Sin pensarlo dos veces, cuando tomamos la decisión de saldar deudas hicimos, absolutamente, todo lo que estuvo a nuestro alcance: vendimos muebles, carros, sacamos a los niños de la escuela privada, de los clubes deportivos, dejamos las salidas a comer, el cine, las fiestas de cumpleaños, navidades.

Simplificamos los gastos a su mínima expresión y buscamos nuevas alternativas de ingresos. El camino estuvo plagado de obstáculos psicológicos y sociales. Pero no perdíamos el norte.

El mantenernos enfocados en la meta nos permitió continuar con la moral en alto, sin desfallecer, ni abrumarnos. El matrimonio no se vio afectado. La intención de salir de las deudas fue más poderosa que la presión social  por cumplir con ciertas normas  y compromisos que se suponía, de acuerdo a nuestro nivel de vida, debíamos tener. Eso incluyó sacar  a los niños del colegio privado para ponerlos a estudiar en casa (sistema de Home School), que por cierto, no es reconocido en mi país.

También cortamos el personal de servicio. Así que me vi de ama de casa  de un momento a otro. Cocinando, limpiando, planchando, atendiendo las comidas de mis hijos y encima metida en la casa el 100 por ciento de mi tiempo, pues recién quedé embarazada de mi tercer polluelo.

Sin dinero ni para hacerme las uñas y menos para cafés con amigas. Por suerte, para ese momento, aún no tenía canas, así que el salón no fue tan urgente. Nos deshicimos de las membresías de los clubes y gimnasios. Esta parte  me dolió, aunque  rapidito me acostumbre hacer ejercicios en casa. Pero nos mantuvimos con la firme convicción de que seríamos libres.

Para este momento, no hubo un plan, una metodología. Solo recortar y pagar, recortar y pagar, recortar y pagar. Ese era nuestro único objetivo. Al tiempo conocimos a nuestros actuales amigos y mentores  Andrés Panasiuk, fundador del Instituto para la Cultura Financiera y escritor de más de 20 libros sobre finanzas personales y al Machete pa tu Billete, el señor Andrés Gutiérrez, cuyos materiales y enseñanzas, trajeron muchísima luz en nuestro proceso.

Les confieso que este estilo es demasiado atropellado. Lleva mucho sacrificio. Es tortuoso. Pero acabamos con la esclavitud en 24 meses exactos. Quedamos devastados, igualito que un par de carros 4X4 luego de un autocross.

La sensación es como de un huracán arrancando todo de raíz, incluidas las deudas. Quedamos sin un solo mueble, pero la casa paga. No me arrepiento para nada. Este proceso construyó a la Dra. Finanzas.

Si tenés el enfoque, el coraje y las agallas para entrar en este rally podés hacerlo al estilo autocross 4X4.

¿A Quién Debo Pagarle las Deudas?

Estilo Turístico:

En este estilo vas contemplando los paisajes. Pero aún nada te pertenece. Ves las cositas lindas como el auto, la casa, la membreía del club social, tu plan vacacional de tiempo compartido y otros «beneficios», con la característica de que todo lo debes.

Las cosas y tu mismo salario le pertenecen al banco.

Decides pagar deudas con el mismo estilo. Pago unas con el aguinaldo y los réditos de la asociación solidarista. Pero durante el año te volvés a llenar de deudas. Te sentís un mago del dinero porque jineteas los pagos de las tarjetas de crédito. Y vas saltando de préstamo en préstamos y de temporada de pagos en temporada de pagos.

Este estilo te mantiene conforme, pues tu flujo de caja te permite tener todo lo que querés, pagar algunas deudas importantes una o dos veces al año y  las tarjetas las mantenés al corte.

Yo diría que la mayoría de ejecutivos viven en el modo turístico. El problema es cuando tienen alguna emergencia o los despiden de la compañía y les toca regresar a la realidad.

El otro gran problema de este estilo es que se pierde mucho tiempo, energía y dinero, en el jineteo de las deudas, capacidades que podrían usarse en construir un patrimonio sólido.

La mayoría de que quienes pasan por la vida en este estilo no logran construir fuentes de ingresos pasivos. Tampoco cuentan con un capital sólido para la jubilación. Difícilmente, sus negocios personales alcancen una década de vida. En fin se les va su vida financiera paseando por la vida.

Estilo Fórmula 1

Este es mi favorito, pues yo lo diseñé, jijiji. Es quizá el más emocionante y seguro de todos. Está blindado contra vos mismo. 

Vamos tan rápido como una carrera de fórmula 1. Pero con victorias  cada semana. Sabés exactamente a qué enfrentarte. Cuáles serán los obstáculos, cuándo bajar la velocidad, en qué tramo del proyecto acelerar y a qué velocidad.

A diferencia de los otros estilos, en este vamos convirtiendo las deudas en inversiones inteligentes. Así que terminarás el proceso sin deudas, sin ensuciarte como en el autocross 4×4. Pero con los pilares de un patrimonio sólido y una ruta clara de tus inversiones.

Si querés iniciar tu propio proceso al mejor estilo de fórmula 1, agenda una cita pre eliminar conmigo en el siguiente link: https://calendly.com/drafinanzas/preliminar-asesorias

Si te gustó este artículo te pido, por favor, compartirlo con tu círculo de influencia y así me ayudarás en mi lucha contra la esclavitud financiera. Recuerda que todos los jueves 7:00 pm  (Hora Costa Rica) tengo mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas por mi canal de you tube: Dra. Finanzas.

Y Recuerda: Organízate, Invierte y Sé Libre!

¿Te haz puesto a pensar, Mónica, que la vida financiera que estás viviendo en este momento fue construida tiempo atrás?, que nada es fortuito. La pregunta que quiero hacerte es… ¿qué estás construyendo en este momento?.

Esas palabras que me dijo el señor Juan quedaron resonando en mi mente durante años. Este señor es un gran empresario, tiene varios negocios en mi país. Le da trabajo a más de 200 familias. Tiene muy buenos hábitos de vida y la verdad es alguien de quien siempre se aprende mucho.

Cuando lo conocí, recién habíamos terminado de pagar la última deuda. Nosotros, por la gracia de Dios y la ayuda de mentores, limpiamos  US$350 mil en deudas en 24 meses. Eso sucedió hace unos 8 años, aproximadamente.

La transformación de tu billetera no es algo que va a suceder mágicamente. En nuestro caso, llegó después de mucho dolor. Pero, si tomas las acciones correctas sí podrás ver cambios de manera inmediata.

Haz esto en 5 días

Dia 1: Identifica si tenés mentalidad de pobre. Suena muy duro. Pero, definitivamente, los latinoamericanos, fuimos educados para ser tercer mundistas. El cambio debe ser espiritual. Algunas expresiones que denotan tu mentalidad de pobreza son las siguientes: «Ojalá me aprueben el préstamo»; «yo pago mis tarjetas de contado»; «estoy deseando que me pague el aguinaldo para comprar varias cosas de la casa»; así como me pagan el salario, así se me va»; «el dinero no me alcanza para ahorrar»; «después veo cómo lo pago», entre otras. En este día uno quiero que reflexiones y hagas una introspección para identificar esos patrones.

Día 2: Escribe todas las formas que se te ocurran para generar ingresos. Durante todo este día quiero que, cada vez que tengas unos minutos, escribas posibilidades para generar plata. No importa si en este momento no tenés los medios o la infraestructura para lograrlo. Ese no es el punto.

Lo que quiero es que desarrolles el músculo generador. El músculo de la abundancia y de pensar en grande.  Lo que yo llamaría: La creatividad generadora. Te cuento, desde pequeña me gustó mucho generar dinero. Así que a mis 6 años, junto con mi primo James, vendimos dos sacos de cocos del tío Oscar, que por cierto, se puso furioso porque eran de su trabajo. Vendimos los huevos, naranjas, mangos y cuánta cosa nos encontrábamos en la cocina de la abuelita. Curiosamente, ambos terminamos estudiando carreras relacionadas con finanzas. Luego,  a mis 11 años, monté una academia de danza. Recluté tres niñas del vecindario a quienes les enseñé pasos básicos de danza y les cobraba por eso .

A los 15 años, en mis vacaciones, era dependiente de una tienda por departamentos y los sábados lavaba carros en el vecindario. Aclaro, no era por necesidad, vivíamos bien. Era por pura ganas de tener dinero extra y negocios propios.

Eso desarrolló mi creatividad generadora. Cada día se me ocurren, al menos, dos formas de negocios diferentes. La mayoría no las llevo a cabo. Pero, tengo el músculo muy desarrollado. Precisamente, eso lo que quiero que hagas, que desarrolles el tuyo.

Día 3: Si tenés deudas vas a escribir un plan para pagar las deudas en el menor tiempo posible que se te ocurra. Claro, siendo  realista. Vas a poner una fecha límite. Quiero que escribas ese plan de acción y lo compartas con alguien de tu entera confianza y quien te puede apoyar en el proceso. Vamos comprométete con esa meta. Pégala en todas partes de tu casa. Ten ese objetivo frente a tus narices todo el día. Visualízate pagando la última deuda. Celebrando la victoria.

Día 4: Orden, orden y orden en todas las estancias de tu casa, oficina y automóvil. Eso sí, si tenés cosas que ordenar en tu cabeza y corazón, comenzá con esas. Son las más importantes. Luego, observa con mucha atención las gavetas de tu oficina, cocina, habitaciones; la zapatera; las alfombras de tu auto; los baños. Todo lugar donde tengas rango de acción tiene que estar impecable. Es impresionante el efecto que esta actitud tiene sobre una billetera. Aquí se cumple el principio que dice: «quien es el fiel en lo poco también en lo más es fiel».

Día 5: Lee un buen libro de hábitos exitosos, superación financiera. Te recomiendo el libro de Victor Hugo Manzanilla: Despierta Tu Héroe Interior; cualquiera de los libros de Jurgen Klaric. Me gusta el «Monge que Vendió su Ferrary». También te recomiendo: El Código de las Mentes Millonarias. Cualquier libro de Raimón Samsó. 

Haz todo esto por 5 días y verás una transformación de tu billetera. Si además, sostienes esos hábitos en el tiempo, realmente, saldrás de la mediocridad.  Por favor, escribe en los comentarios como te fue con esos 5 días y sus tareas. Me encantará saber cómo te fue. 

Y te espero todos los jueves a las 7:00 pm en mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas por mi canal de you Tube: https://www.youtube.com/c/DraFinanzas

Además, martes y jueves, publico un episodio nuevo en mi Podcast: Consejos Prácticos para tu Bolsillo. El link está arriba en el menú de esta misma página.

Y Recuerda: Organízate y Sé libre!

Las matemáticas no fallan. Pero lamentablemente, cuando de autos se trata, muy pocos hombres están dispuestos a realizar números. Para ellos, un carro representa status, virilidad, poder, sueños prohibidos y otra herramienta de conquista.

Probablemente, ahorita que está leyendo, su cabeza le dice: «no es cierto, para mí solo es un medio de transporte». Efectivamente, eso es lo que su mente consciente le dice, pero para su yo inconsciente, el auto es su trono.

Este medio de transporte tiene tanto poder sobre los caballeros que los hace correr de rodillas al banco y perder dinero a mano suelta.

La Fórmula Nefasta

Depreciación Más Deuda Más Gastos de Mantenimiento

Los millonarios tienen un principio financiero que me ha tenido meditando por semanas: «Lo importante no es ganar. Lo verdaderamente importante es NO perder».

Basados en ese principio, un auto, de cualquier costado que se mire, SIEMPRE será una pérdida. Más adelante del artículo te compartiré algunas maneras de adquirir uno, perdiendo menos, pues soy consciente que es mucho más lindo tenerlo que andar en bus.

Por ejemplo: Un Gran Vitara Turbo nuevo  cuesta, en efectivo US$36.000. Pero, si lo compras con financiamiento, a un interés del 8,75% (en dólares). Tendrás que pagar una cuota mensual de US$528 durante 8 años. 

Al final de los 8 años habrás pagado: US$50.688. 

Eso no es lo peor.  Para el año 3 tu auto ya no vale los US$36 mil, sino que se ha depreciado un 30%, aproximadamente. Ahora vale US$25.200.  Para el año 8 (cuando termina de pagar la deuda) ese mismo vehículo tendrá un valor de mercado (gracias a la depreciación) de aproximadamente, US$19.800. 

Es decir, pagaste un total de US$50.688  y a razón de venderlo, 8 años después, el mercado te  dará, únicamente, US$19.800. Significa que habrás perdido nada más y nada menos que unos US$30.000.

Una Verdadera Fuga de Dinero

Como si la depreciación y el pago de los intereses  no fueran suficiente, un auto siempre tiene diversas fugas de dinero. Algunas de ellas:

Fuga 1: Un auto nuevo se deprecia un 20% en el mismo momento en que sale por el portón de la agencia. Es decir, que si usted pagó US$100 mil, cuando pase por el garaje, su vehículo valdrá US$80 mil. Los otros US$20 mil los tiró a la basura. Y durante su primer año habrá perdido entre el 30% y el 35% de su valor.

Fuga 2: Los autos se deprecian, en promedio, un 70% cada década. Significa que NUNCA serán una buena inversión y menos si se adquieren con deuda.

Fuga 3: Si usted lo debe, significa que en 8 años, usted habrá pagado casi dos veces más por el valor actual de ese carro. Es una verdadera fuga de dinero.

Fuga 4: El pago del marchamo o derecho de circulación

Fuga 5: Costos asociados a su mantenimiento (cambios de aceite, de llantas, repuestos, seguros y gasolina).

8 Consejos para comprar un Auto de Manera Inteligente

La única manera de perder menos es comprar un auto  cash. Así, puedes conseguir buenos descuentos y no estarás pagando caprichos en intereses.

Y esto NO es un mito. En Latinoamérica sí se puede comprar un carro cash, pero necesitas tener carácter y seguir lo siguientes consejos:

1)Lo primero que debes hacer es un plan de control de gastos. Esto para determinar cuánto dinero tienes disponible para todos los gastos del vehículo (impuestos, gasolina, seguros, reparaciones, derechos de circulación, mantenimiento, etc).

2) Ese monto NO debe ser mayor al 15% de sus ingresos disponibles. Si esa cifra es mayor, haga un alto!, ese vehículo NO es para usted.

3) Una vez que tiene claro cuál es el monto disponible,  haga una lista de opciones, de acuerdo con ese presupuesto.

4) Con el dinero en  mano, su lista de necesidades y sabiendo la realidad de su plan de gastos, ahora sí puede ir a ver las opciones del mercado. Antes no.

5) Ahorre suficiente dinero  para adquirir  uno lo más barato y bien cuidadito posible. Obvio de segunda. Este primer auto lo vas a comprar cash, por eso tiene que ser bien baratico.

6) Luego, te recomiendo hacer el siguiente ejercicio: ahorrar la cuota que hubieses tenido que pagar al banco. Por ejemplo, y basados en el ejemplo del Gran Vitara Turbo. Si por un financiamiento tenés que pagar una cuota mensual US$528. Ese mismo dinero lo vas a guardar en tu cuenta de ahorro. Así, en 2 años tendrás US$12.672.

7) El siguiente paso será tomar esos US$12.672 más el dinero de la venta del carro actual  y comprar otro  mejor. Ese mismo ejercicio se hace las veces que sea  necesario, hasta llegar al auto de tus sueños, totalmente cash. El objetivo es ir escalando.

8) Ese cambio de auto debe hacerse en un mínimo de 3 años y un máximo de 5. Entre más tiempo pase más difícil hacer los cambios.

Si te gustó este artículo te pido que lo compartas con tu círculo de Influencia y así me ayudarás en mi lucha contra la esclavitud financiera. Te espero todos los martes a las 7:00 pm en mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas, por mi canal de You Tube: Dra.Finanzas.

 

Y Recuerda: Organízate y Sé Libre!

Ese día cuando mi esposo abrió los libros financieros de nuestro hogar y vi el tamaño de las deudas (más de US$350 mil), jamás imaginé que  sería el inicio de un gran propósito de vida: ayudar a ejecutivos de alto nivel a limpiar deudas superiores a los US$100 mil en un tiempo corto. Ni por la mente me pasó que semejante noticia abriría la puerta hacia la libertad financiera a cientos de familias.

En nuestro  camino y  el de nuestros alumnos, cometimos muchos errores y nos hemos enfrentado a muchísimos problemas a la hora de limpiar deudas.

Pero más allá de  las marañas financieras, tema acostumbrado de mis Post, quiero hablarte de los 5 peores problemas que enfrentan mis clientes. Más nefastos que deuda en sí.

¿Deudas Buenas y Deudas Malas?

Los Peores  Problemas No son las Deudas

Problema 1: Ellos mismos. Suena feo lo sé, pero así es. La mayoría no sale de los obstáculos financieros porque no confían en sus capacidades para generar dinero y ser creativos a la hora de pagar deudas. El temor y la falta de auto estima se anteponen en el proceso.

Problema 2: Sus paradigmas sobre el dinero y las deudas. Antes de iniciar el proceso de limpieza financiera con mis clientes, lo primero que hago es botar a la basura todos sus pensamientos limitantes sobre el dinero. Esas voces internas  les dicen que el dinero es malo, que la abundancia es pecado, que los ricos no van a entrar en el Reino de los Cielos (el versículo es totalmente cierto, pero no está criticando la riqueza, sino el amor a las riquezas, que es diferente), que la humildad es sinónimo de falta de dinero; que los ricos son narcos, etc, etc. 

Problema 3: Su cónyuge. En muchos casos cuando uno de los dos es consciente de la necesidad de ajustar los gastos, replantearse la manera de vivir y tomar medidas, el otro se convierte en un obstáculo. La buena noticia es que cuando ambos se ponen de acuerdo, la posibilidad de salir adelante es 7 veces mayor que cuando trabajan por separado. Aquí se cumple el principio que dice: «Toda casa dividida contra si misma no permanece».

Problema 4: No confiar en el proceso. Muchos vienen con la convicción de que deben salirse de las deudas. Pero cuando inician el proceso quieren poner sus propias reglas. Es ahí donde el auto, la casa y otras propiedades toman una dimensión en sus corazones, que les impide salir adelante. 

Problema 5: Su falta de convicción sobre la necesidad de vivir sin deudas. Es impresionante, es como si viniese un paciente con un cáncer, que se puede extirpar, pero piden a gritos, que al menos, se les deje un pedacito. Sucede lo mismo con quienes vienen a limpiar sus deudas, pero se abrazan a una tarjeta. «Pero al menos, puedo dejarme una para emergencias», suelen decir. Pero el cáncer siempre se limpia de raíz, no puede dejarse ni un centímetro del tumor porque puede generar metástasis.

7 Consejos para Manejar Emocionalmente el sobre Endeudamiento

Si te gustó este artículo te pido, por favor, compartirlo con tu círculo de influencia y te espero todos los martes a las 7:00 pm en mi programa: Consultas con la Dra. Finanzas. En vivo y por tu red favorita.

Y Recuerda: Organízate y Sé Libre

Nada que me desarme más que ver a un hombre llorando… digamos que no puedo con eso. Y como si yo tuviese algo que ver en el asunto, me pedía perdón a gritos. Sus lágrimas caían sobre los papeles de mi escritorio, asunto que me tenía más acongojada de lo normal.

«Perdón!!!, perdón!!, sollozaba. No tenía idea que mi desliz sentimental me llevaría a mi ruina total. Perdí mi esposa, mi hogar, mis hijos, mis propiedades y mi dignidad. ¿Qué hago?», ¿qué más puedo hacer?, doña Mónica. Ayúdeme», vociferaba don Pablo Montero (nombre ficticio).

Todo comenzó con una mirada. Esa  mirada, que parecía  inocente, los llevó paso a pasó, a  romper todos los límites morales. Luego una sonrisa.  Eran compañeros de oficina, entre reuniones y reuniones, salidas a almorzar y el mismo estrés de resolver cosas juntos, los sumergió en una historia de amor prohibido, al mejor estilo de novela venezolana.

«Perdí mi cabeza. Ella también estaba casada. Pero nuestra incontenible pasión fue más fuerte que los lazos matrimoniales. Su encantó me hechizó de tal forma que cuando me di cuenta, había comprado un apartamento para nuestros encuentros. Teníamos cuentas en común. Hicimos una vida paralela a nuestros hogares. No entiendo cómo llegué a tanto», lloraba y gritaba el señor Montero.

Esa seudo relación le costó más de US$500 mil, sin contar las pérdidas familiares, morales y espirituales.

¿Cómo iniciar un negocio sin deudas?

Las Finanzas y el Espíritu

Somos seres integrales: cuerpo, alma y espíritu. Es imposible dividir esas tres partes y actuar con diferentes nortes en cada una de ellas. La mayoría de mi comunidad cree en Dios, así que voy a hablarles a todos desde el punto de vista espiritual.

En muchas ocasiones tratamos de sacar a Dios de nuestra billetera y consideramos que un ser tan Inmenso y Omnipotente no tiene tiempo para meterse en campos tan materiales y superficiales como el dinero.

Además, se nos ha metido en la cabeza, de manera equivocada, que la humildad es un rasgo de carácter cristiano (lo cual es cierto). Pero que el sinónimo de humildad es ser un «patas en el suelo». Cuando he conocido muchos soberbios sin un cinco y muchos humildes millonarios.

Lo cierto, es que El Señor nos creó como seres integrales, holísticos y tiene más de 2.350 versículos en Su Palabra que hablan del dinero.

Las deudas, en realidad, son verdadero reflejo de nuestro estado espiritual. Repasemos algunas de las causas por las cuales caemos en ellas:

Las deudas son problemas espirituales

Cuando el Creador nos hizo, estableció principios bajo lo cuales debemos regirnos. Mientras nos mantengamos alienados a estos principios, universales, las cosas seguirán un curso natural con  ciclos de aprendizaje, desarrollo y madurez en prácticamente, todas las áreas.

El asunto es cuando violamos esas pautas de vida. Ahí comienza el caos, la desintegración, el deterioro y la caída.

Algunos de estos principios, que violamos y nos hacen caer en deudas, son los siguientes. Todos están respaldos con versículos bíblicos. Pero no pretendo darles una prédica.

Sin embargo, si quieren ahondar al respecto les recomiendo los libros de mi gran mentor y amigo el señor: Andrés Panasiuk, escritor de más de 10 libros sobre finanzas personales, con fundamentos Bíblicos.

  1. Falta de contentamiento. Eso no significa que no vamos a tener aspiraciones. Claro que si, el asunto es TRABAJAR por ellas y NO endeudarnos por ellas.
  2. Falta de dominio propio: De la misma forma que con la comida, tenemos que tener el suficiente carácter para aprender a decir que no.
  3. Orgullo: Creemos que nos merecemos absolutamente todo. Y podría ser  cierto, pero podremos disfrutarlo con méritos, trabajo, estrategia, inteligencia, constancia, disciplina y NO con deuda.
  4. Deseo de riquezas rápidas: Es impresionante cómo la gente quiere con poco trabajo enriquecerse con la ley del mínimo esfuerzo. Como saben soy amante de la cultura china y me impresiona como ellos, hace 40 años, eran el mundo perdido y ahora han erradicado la pobreza extrema, convirtiéndose en una verdadera potencia mundial. No al estilo gringo (a punta de deuda), sino con muuuuchoooo trabajo, disciplina y enfoque.
  5. Falta de paciencia: Si existiese una palabra para definir a los grandes multi millonarios es esta. La paciencia es la verdadera fuente de riquezas, en todos los sentidos.
  6. Amargura: Este sentimiento es un come energías. Es un disipador de ideas. Es un veneno que carcome la fuente de dinero constante y sonante: el agradecimiento.
  7. Pereza y procastinar: Como decían nuestros abuelos: «No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy». Ambos comportamientos destructivos deterioran el carácter de cualquier persona y los imposibilita para salir adelante.
  8. Inmoralidad sexual y vicios: Este fue el caso del Señor Montero. Su falta de dominio propio y el dejarse llevar por sus deseos carnales, los hundió. Así sucede con cualquier tipo de vicio. Incluso, el mismo ejercicio podría ser muy dañino cuando no hay balance.
  9. Deshonra a los padres: Sí esto también es un principio que cuando violamos, produce múltiples cosas en el corazón que tambíén deterioran una billetera. Ahora, no te estoy pidiendo que vivas con padres abusadores o ausentes. Pero sí que los perdones y dejes ir esos sentimientos negativos. Pasa la página.
  10. Envidia: El tener envidia nos lleva a endeudarnos para aparentar.
  11. Infidelidad en los pequeños detalles: El principio es el siguiente: quienes son infieles en los pequeños detalles, lo serán en las cosas más grandes.
  12. Afán y ansiedad: El afán y la ansiedad nos lleva al descontrol y eso también nos hace caer en deudas.

Por eso, es que basados en todos esos principios, es que NO existen, bajo ningún punto de vista, las deudas buenas. Todas son malas, porque todas, violan, al menos, uno de esos principios.

¿Deudas Buenas y Deudas Malas?

Ya tengo más de 8 años de vivir sobria (sin la esclavitud de la deuda) y no he necesitado,  volver a caer en eso. He desarrollado diferentes negocios sin un cinco proveniente de un banco. No los necesito.

«Doña Mónica tengo que contarle algo que sé que le dará mucha alegría. Pedí perdón y comencé de cero. Rescaté mi matrimonio y aunque no tengo un cinco, mi corazón está lleno y con mucha energía para salir de las deudas», fue el último texto que recibí de don Pablo.

La dicha es que aunque hubiésemos violado todos esos principios y otros muchos, la paciencia y el amor de Dios es infinito así que se vale pedir perdón y a apelar a Sus misericordias que son nuevas cada mañana.

Si te gustó este artículo te pido compartirlo con tu círculo de influencia y ayudarme en mi lucha contra la esclavitud financiera. Te espero todos los martes a las 7:00 pm (hora Costa Rica) en mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas, por mi canal de you tube.

Y Recuerda: Organízate y Sé Libre!

Este 2021 ya son 8 años desde que pagamos la última deuda de un total de US$350 mil.

Y la verdad ha sido absolutamente liberador. La sensación de control y de paz es indescriptible. Es más, no me explico cómo hicimos para vivir durante 17 años, pagando deudas tras deudas y acumular, siendo muy jóvenes, más de US$350 mil.

Las razones son obvias, presión social, mercadológica, falta de madurez, de carácter, falta de paciencia, querer aparentar, deseo de riquezas rápidas y podría seguir enumerando todas las razones que nos llevaron a semejante estupidez.

7 Consejos para Manejar Emocionalmente el sobre Endeudamiento

De frente

Cuando recuerdo el día en que mi esposo, quien por no preocuparme, pues los niños estaban pequeños y yo recién perdí la empresa, me abrió los libros de nuestras finanzas y como decimos en Costa Rica: «me destapó el tamal» (expresión utilizada para revelar un problema).

Un frío bajó por mi espalda. Pero, curiosamente, lo vi super retador. Era algo que resolveríamos en equipo.  Y sin más pleito ni problema, nos pusimos manos a la obra. A encarar el toro por los cuernos.

Gracias a la misericordia Divina y a la ayuda de Andrés Panasiuk y Andrés Gutiérrez (nuestros mentores y ahora amigos personales) 24 meses después estábamos cero deudas.

A partir de ahí comenzamos a desarrollar nuestra metodología y a llevar vida financiera a muchos ejecutivos de alto nivel.

¿Deudas Buenas y Deudas Malas?

8 años de sobriedad

Toda estrategia se compone de tácticas. Así que te enumero como he logrado vivir 8 años de sobriedad y creo que nunca más volveré a caer en el yugo de la esclavitud de la deuda.

Táctica 1: Contar con un fin en mente o un propósito financiero. Cuando no hay un rumbo con el dinero, los otros (bancos, tarjetas y el mercadeo de los negocios) son quienes lo definen.

Táctica 2: Vivir dentro de un plan de gastos. A muchos de mis clientes les da pereza vivir en el excel. Pero yo no encuentro otra forma posible para tener, absoluto control del dinero. Yo visito mi plan de gastos TODOS LOS DÍAS.

Táctica 3: Planeamiento de las compras futuras o gastos. Por ejemplo: quiero irme de vacaciones, entonces las planifico con anticipación. Hago un presupuesto y comienzo a ahorrar. Quiero cambiar de carro, comienzo a ahorrar. Tengo que renovar electrodomésticos, tengo un fondo para ese objetivo. Si no tengo el dinero, no lo compro y listo. Eso da demasiada paz.

Táctica 4: Aprendí a decir NO. Es increíble, muchas veces tenemos un fuerte impulso a comprar lo que sea. A salir a comer, aún cuando no tengamos dinero. A reservar un hotel sin pensar en los gastos, etc, etc. Pero la palabra más liberadora que  descubrió en muchísimas áreas de mi vida es NO.

Táctica 5: P A C I E N C I A Otra palabra mágica y mejor secreto. Cuando se puede se compra y cuando no, pues no. Y listo.

Comprar un Auto sin Deudas

Te espero todos los martes en Consultadas con la Dra. Finanzas a las 7:00 pm hora Costa Rica.

Cuéntame cuáles de estas tácticas vas a aplicar en tu vida financiera para lograr esa libertad?

Y Recuerda: Organízate y Sé Libre!!!

Yupiiii!!!!, gritaba por toda la casa. Me alisté con un vestido de fiesta. De esos de «dominguear». Jamás me maquillo, pues esa noche me puse una buena pintura roja, algunas sombras, zapatos de tacón, el mejor perfume. Me hice un super moño, al mejor estilo de bailarina de tango. Esa noche, el Señor Quirós, me llevaría a celebrar el pago de la última deuda. Jamás soñamos, con ver la luz detrás del gran hoyo financiero, en el que nos metimos recién casados, apenas teníamos 22 y 24 añitos. Unos bebés jugando de casita y ahogados en deudas.

Después de dos años de restricciones, pues teníamos muy claro nuestro norte: llevar las deudas a cero a toda costa. Así que dejamos de ir a fiestas, salidas a comer, sacamos a los niños de la escuela privada,  clubes deportivos, actividades extra curriculares. Vendimos todos los muebles y por supuesto cero actividades en pareja.

Pero el tan soñado día llegó. Lo más gracioso es que yo estaba vestida para comer en el restaurante más fino de Escazú. Cuando el señor Quirós me vio dijo: «¿A dónde cree que la voy llevar a cenar con ese vestuario?… sonrió. Solo nos alcanza para ir a la pollera de la esquina». No me importó. Así que me fui para la pollera con mi mejor look. jajajaj mis hijos aún se ríen al recordar la escena.

Para este tema invité a mi amiga y Coach Cristina Guevara, quien nos dará sus recomendaciones.

¿Cómo pudimos pasar por ahí?

Bueno, no fue fácil. Tampoco creas que todo el tiempo fue color rosa. Lo más impactante fue cuando el Señor Quirós me contó los pormenores de nuestro nivel de endeudamiento. La verdad, nunca he sido muy materialista así que, por suerte, ese no fue un conflicto matrimonial.

Al contrario, no se cómo hizo ese hombre para soportar tanta carga él solo. Me ocultó los detalles para guardar mis emociones, pues para esa época nuestros niños estaban bebés y yo recién me había salido de mi vida empresarial para dedicarme a nuestras criaturitas.

Pasamos por ahí por las siguientes razones:

  1. Hicimos una mancuerna. Formamos un equipo con un mismo norte: llevar las deudas a cero.
  2. Juntamos un poco de dinero para aprender sobre finanzas personales, basadas en la Biblia. Así que tomamos todos los cursos posibles con nuestro gran amigo y mentor: Andrés Panasiuk, fundador del Instituto para la Cultura Financiera. Es decir, pasamos a la acción.
  3. Nuestra primera reacción fue deshacernos de todo aquello que se pudiera convertir en efectivo y salir a pagar deudas. Por eso nos quedamos sin un solo mueble. Nuestra casa era un eterno salón de juegos para los chicos. Así que para ellos fueron momentos muy divertidos.
  4. Les avisamos a nuestros familiares que teníamos una meta de salir de deudas, así que les  pedimos no darnos regalos, ni hacer fiestas de cumpleaños. Siempre agradeceré a mis cuñados que tomaron con mucho amor nuestro proceso y ellos fueron quienes se encargaron de las fiestas de cumpleaños de mis hijos. Gracias tío Gabriel y tía Carolina.
  5. ENFOQUE ENFOQUE ENFOQUE ENFOQUE. No me equivoqué al escribirlo tantas veces. Cuando tu norte es es salir de las deudas, el ENFOQUE es vital porque te mantiene con un propósito. Te motiva. Te saca tu parte más creativa y te olvidas de los momentos duros, como sacar a los niños del colegio privado.
  6. Primero juntamos un fondo de emergencia de US$1.000. Eso fue hace 8 años. Toda la plata del mundo para ese momento.
  7. Y una vez que tuvimos el fondo de emergencia, nos dedicamos a matar todas las deudas como con una ametralladora descompuesta.

Ahora tenemos metodología

Tomamos muchas decisiones intensas, alocadas y sofocantes. Pero aprendimos lecciones preciosas que posteriormente, enseñamos a nuestros estudiantes. Entendimos que nuestro extremismo no era sano para todo el mundo. Al inicio cometimos muchos errores con nuestros alumnos. Por eso tuvimos que desarrollar una metodología.

Ahora, contamos con un método fácil, claro y sumamente divertido. Nuestros estudiantes ya no viven el proceso con tanto sofocamiento  y estrés como lo hicimos nosotros y nuestros conejillos de indias.

Nuestros alumnos salen de su maraña financiera en 24 meses. El método está diseñado para eso. Claro, siempre y cuando sean obedientes y aplique nuestras recomendaciones al pie de la letra.

5 Consejos para manejar, emocionalmente, el sobre endeudamiento

«Para  acabar con la deuda y empezar el camino de la recuperación económica, necesitamos una transformación completa desde dentro hacia afuera», dice Cristina Guevara.

«Hay que abrir completamente los canales de abundancia, desde las emociones y el pensamiento, con fe, certeza y confianza».

CONECTA CON LA ABUNDANCIA

¿Cómo hacemos esto?

  1. Acepta que tú eres el creador de todo lo que pasa en tu vida. Lo que te gusta y lo que no. Tú puedes crear deudas, pero tú también puedes crear las soluciones. Recuerda que desde el subconsciente tenemos el poder de crear nuestra realidad.
  2. Crea un lugar de la abundancia en tu mente que puedas visitar todos los días, sobre todo si te siente mal. Un lugar lleno de luz, de colores, de agua, de amor, donde respiras plenamente. Visualízate teniendo abundancia.

Aquí ayuda mucho el contacto con la naturaleza, que te da grandes ejemplos de abundancia, como fluir del río, el sonido del viento, el movimiento de los árboles, etc..

     3. Revisa tus creencias sobre el dinero: qué dices constantemente: El dinero no alcanza, se me va entre las manos. Sólo crecemos por medio del endeudamiento, el dinero siempre genera problemas, soy mala administrado el dinero, etc. Las creencias son las gafas a través de las cuales vemos le mundo, y ellas generan tu realidad.

       4.Hay que reclamar nuestro poder original,  pues todos nacemos en un banco, sin conceptos ni prejuicios, en abundancia infinita

     5. No debes luchar contra tu realidad actúa …debes crear una nueva realidad. Si te preocupas demasiado solamente haces que tus deudas se expandan.

     6. Una de las formas de impactar nuestro subconsciente con nuevas creencias es por medio de las afirmaciones, las cuales pude repetir varias veces al día y eso te ayuda a manifestar distinto .

Hacer afirmaciones es muy sencillo.  Buscas lo que deseas, lo identificas. Debes decirlo en positivo y en presente, de forma fácil y sencilla.

Ej: el dinero llega a mí de manera fluida y sencilla.

El dinero llega a mi vida, se queda y se multiplica.

Yo soy merecedora de abundancia infinita.

«Tenemos más de 40 mil pensamientos al día, si no haces un proceso consciente de creación, la mente crea lo que ha venido creando por años. Y la idea es romper el patrón y mantener el foco», explica Cristina Guevara Coach.

  • Debes sentir abundancia emocional: las emociones son vitales en todas las áreas de la vida y la parte financiera no escapa.
  • Debes salir del miedo, aprender a confiar una vez apliques las estrategias económicas correctas y tener paciencia. Recibimos con amor y gratitud cada experiencia de nuestra vida.

ANALIZA TU PERSONALIDAD FINANCIERA  Y LA DE TU PAREJA

El consejo número 7 para manejar, emocionalmente, el sobre endeudamiento  y salir de deudas es descubrir cuál es la personalidad financiera mía y de mi pareja. Eso ayudará mucho a formar equipo.

DIVA-son buenas haciendo dinero, frases usuales “me lo merezco” “he luchado por eso”. Les encantan las marcas. Quieren llenar vacío emocional con compras. Son los que suelen decir, que así como les llega el dinero también se les va. No logran retenerlo.

Solución: reforzar amor propio y autoestima.

DIONISIO excelente constructor de relaciones, es el típico encantador. Buen manifestador económico. Cree que lo aceptan si le da a las demás personas…pasa invitando a cenas, etc.. Le gustan los juguetes caros. Se acostumbra a vivir con deudas. Presta dinero

Solución: aprender a dar valor al dinero y autoestima.

AHORRADORES siempre les alcanza el dinero y trabajan mucho con el presupuesto. Viven con lo que necesitan y se sienten bien

Deben aprender a darse gustos y colocarse en primer lugar.

Hay que conectarlos con la abundancia.

DESPRENDIDOS son almas hermosas, que les fascina ayudar en obras sociales, no tienen una conciencia del dinero. Piensan mucho en los demás.

Debe hacer el ejercicio de pensar en su vejez y motivarse en su familia para ahorrar.

Si querés saber más sobre los servicios de Cristina Guevara, te invito a visitar su página: http://www.cristinaguevara.com

Si te gustó este artículo compartilo con tu círculo de influencia y así me ayudas en mi mucha contra le esclavitud financiera. Te espero todos los martes a las 7:00 pm (hora Costa Rica) en mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas, por mi canal de you tube: Dra.Finanzas.

Y Recuerda: Organízate y Sé Libre!!!

Era una de esas tardes en las que estaba triste y melancólica. Llovía intensamente, y me dejé atacar por   el síndrome del impostor. Sentía que nada de mis esfuerzos por ayudar a otros, en sus esfuerzos por  salir de la esclavitud financiera, tenía sentido. Años de años creando contenido, haciendo mi programa en vivo y dedicando horas enteras a buscar técnicas, literatura, metodología y demás, no valían la pena.

De inmediato, el sonido de mi celular, me sacó del síndrome. Era uno de mis alumnos que con gran alegría me contó que ese día acaba de comprar su primera casa totalmente cash y libre de deuda. Dios sabe cuánto necesitaba esa llamada y semejante noticia.

«Si, profe, me dijo. La compré billete sobre billete y cero deudas», afirmó  wooo… esto se llama superar al. maestro.

Un joven de 35 años. En la flor de su juventud y vida laboral. Sin deudas y con casa propia, realmente, es admirable. Así que tuve que invitarle para que me contara su gran hazaña. Cuando lo escuché quedé muy sorprendida. Básicamente, lo que hizo fue sustituir gastos que te hacen perder dinero en el tiempo por inversiones. Genial.

¿Alquilar o Comprar Casa?

Por Etapas

El objetivo es evitar a toda costa el pago de intereses.

Es decir, no es un asunto de dinero. Si te das cuenta, en una deuda de 30 años, vas a terminar dándole a tu banco hasta 3,5 veces la casa que compraste. Eso gracias a los intereses que te cobran la institución.

En un préstamo, tendrás la vivienda de manera inmediata, pero estarás amarrado al banco por un mínimo de 20 años. Tiempo durante el cual esa propiedad no te pertenece. Además, le habrás regalado, prácticamente, 4 casas de ese mismo tamaño al banco. Eso, financieramente, no tiene ningún sentido. Así que la estrategia será, pagarte esas cuotas vos. Aplazar la satisfacción de tener la vivienda de tus sueños inmediatamente, no deberle nada a nadie y contar con tu activo antes de los 20 o 30 años.

A menos que tengas una herencia y te hubiesen dejado un lote o un activo de alto valor y podás comprarte la vivienda de tus sueños de una sola vez, lo ideal es comenzar por etapas. Es decir, no vamos a iniciar con la mansión de 4 pisos y cochera para 10 autos.

Vale la pena aclarar que entre una etapa y otra podés tardar, en promedio, unos 5 años.

Etapa 1: Vas a comenzar con un pequeño apartamento del más bajo valor que podás conseguir. No, necesariamente, tenés que habitarlo. Podés darlo en alquiler. Luego, con el dinero del alquiler más el dinero que vas ahorrando, vamos a pasar a la siguiente etapa.

Etapa 2:  Haz acumulado dinero que proviene del alquiler de la propiedad anterior más tus ahorros. Además, haz hecho esfuerzo por cambiar activos que te hacen perder dinero en el tiempo, por cash. Una vez realizados los pasos anteriores, vas a vender esta propiedad. Así, con la plata de esa venta más los ahorros anteriores, vas por la segunda vivienda. Esta vez, en un mejor barrio o en una mejor condición que el apartamento anterior.

Etapa 3: Vas a repetir el mismo proceso de la primera vez. Alquiler, más ahorros. Esperas, en promedio unos 5 años. Y repites ese mismo sistema hasta llegar a la casa de tus sueños.

Eso fue lo que hizo mi alumno. Con la ventaja de que, durante los últimos 5 años de su vida laboral, había ahorrado todos los aguinaldos y tenía un buen dinero.  Sin embargo, hay varios tips que quiero compartirte para que el proceso resulte muy divertido.

7 Tips para comprar Casa Cash

Tip 1: Debes plantearte tu estrategia financiera. Tu ruta de acuerdo con las etapas vistas anteriormente.

Tip 2: Limpia todas las deudas que tengas y ese dinero   úsalo para construir el capital de la primer vivienda de acuerdo con la etapa 1.

Tip 3: Vende  todos los activos que no generan valor en el tiempo. Tales como autos, acciones de un club, tiempos compartidos, etc. Éstos representan una fuga de dinero  y si a eso le sumamos la depreciación (en el caso de los vehículos) estás, prácticamente, tirando plata por la ventana y a lo tonto. Esta puede ser una medida temporal. Luego podrás volverte a comprar ese tipo de cosas. El objetivo es usar el dinero de su venta para ir acumulando capital para las diferentes etapas.

Tip 4: Ahorra, después de haber pagado deudas, el 35% de tus ingresos para la vivienda. Es decir, tenés que imaginarte que se trata de la cuota que le estarías entregando al banco. Ojalá tu banco te descuente esos ahorros de manera automática.

Tip 5: Busca ingresos adicionales dirigidos al objetivo: vivienda propia.

Tip 6: En las primeras etapas es ideal que esas  viviendas las des en alquiler. Y con ese dinero vas acumulando capital para la siguiente casa. Claro, al menos, que vos mismo te pagués ese dinero y vivás en la propiedad de la etapa 1. Pero esta ecuación es muy difícil de cumplir. Así que lo mejor será que vivas, mientras tanto, en casa de tus padres o hermanos, donde podás pagar una suma mínima de alquiler.

Tip 7: Durante todos esos años ahorra, al menos, el 70% de los aguinaldos, bonos, comisiones y demás dinero extra que recibas. Entre más dinero juntes más fácil será llegar a la casa de tus sueños. 

Espero que estos tips cambien tu paradigma que nos hemos hecho de que la única manera de adquirir una vivienda es con deuda. Muchos han logrado su sueño sin deber un solo centavo. Así que si te gusto este artículo te invito a compartirlo con tu círculo de influencia. Eso me ayudará mucho a combatir la esclavitud financiera.

Te espero todos los martes a las 7:00 pm (hora Costa Rica) en mi programa: Consultas con la Dra. Finanzas, por mi canal de You Tube.  Podés plantearme tus inquietudes en vivo.

Y Recuerda: Organízate y Sé Libre!