Entradas

El exquisito y amaderado aroma de la colonia de mi papá revuelto con el olor a alfombra vieja de una cabina de locución, curiosamente, se mezclaron en mis sentidos de una manera deliciosa y mágicamente adictiva. Esa sensación, escuchar al hombre de mi vida con su voz de trueno detrás del micrófono y la esperanza de comernos una dona a la salida de la radio, forjaron mi destino profesional. A mis 7 años, tenía la certeza que me convertiría, algún día, en una comunicadora.
Para escuchar el artículo completo: http://acoyolpartidocoyolcomido.libsyn.com/podcast_15-8-consejos-para-pagar-la-u-de-tus-hijos
Y efectivamente, a mis 22 años me gradué como periodista y mi pasión por la radio se convirtió en una de mis grandes obsesiones, de ahí que produzco mi PodCast Consejos Prácticos para tu Bolsillo y semanalmente hago locuciones comerciales.
Tuve la suerte de escoger mi profesión a los 7 años. Y aunque he estudiado otras cosas como economía, administración de empresas, banca y finanzas personales, mi verdadero deleite sigue siendo el arte de comunicar, aunque les confieso que soy mejor al micrófono que con la pluma.
Tengo hijos adolescentes y me enfrento a mi realidad, en menos de cuatro años estarán en realizando sus estudios superiores. Yo apoyo el emprendedurismo al 100% y creo, plenamente, en que todos debebemos ser libres financieramente y no depender de un trabajo de 8 a 5. Pero, sí creo en que los jóvenes deben tener, al menos, un par de profesiones para desarrollar carácter, visión de mundo y cazar oportunidades de mercado.
Me llegó el momento de soltar la flecha y lanzar a mis tesoros a la vorágine empresarial y orar para que encuentren su  pasión y ésta les genere su medio de subsistencia. A continuación les comparto nuestros consejos para prepararnos, económicamente, para esa gran etapa.
Puedes descargar una guía con todas las universidades privadas de Costa Rica, sus carreras y sus precios, actualizada a mayo del 2018.
8 Consejos
 1) Si tu pequeño es menor de 5 años podés comenzar a invertir un 15% de tus ingresos con ese propósito. Escogé un instrumento de inversión que te paguen interés capitalizable (interés sobre interés). Preferiblemente, un fondo de inversión. En algunos países existen fondos mutuos dirigidos al pago de universidades y tienen incentivos fiscales. Te dejo la tarea de averiguar qué hay en el tuyo.
2) Si las edades de tus hijos oscilan entre los 6 y los 12 años, tendrás que prepararte con, al menos, un 25% de tu plan de gastos. Recordá que el dinero que ahora destinas para el colegio, no necesariamente, será el mismo en la U.
3) Si tienen entre 15 y 17 años ya estás sobre el tiempo. Entonces, somételos a examenes y evaluaciones de vocación. Llévalos a charlas sobre profesiones. Vean videos vocacionales y dales todas aquellas herramientas que les permita visualizarse y ubicarse en algo que les interese.
4)Con ese detalle claro, podés pedir precios de las carreras y prepararte con un fondo de reserva, de al menos un año y mantenerlo durante el proceso.
5) JAMÁS, JAMÁS, JAMÁS, NUNCA, NUNCA, NUNCA lo sometas a un préstamo estudiantil. Es mejor que no estudie a que lo lances al mercado laboral endeudado. Es muy sencillo, si no tienes los medios para que estudie tal o cual profesión o en tal o cual universidad, simple y sencillamente NO puede estudiar esa profesión o en esa universidad.
6) Y en esa misma dirección JAMÁS, JAMÁS, JAMÁS y NUNCA, NUNCA, NUNCA te sometas a un préstamo para pagarles sus estudios. Es una deuda altamente riesgosa, especialmente, porque no sabes si tu pequeño, podrá encontrar trabajo rápidamente o inclusive si vos vas a tener o no las mejores condiciones económicas para seguir con el financiamiento. Recordá que las deudas son una peste en cualquiera de sus formatos o propósitos.
7) No permitas que sea un “hijo(a) de papi” o “niño (a) rico(a)”, él también debe aportar algo para sus estudios. Aunque tengas todo el dinero para costearle su profesión, los chicos a quienes la vida no les cuesta nada, definitivamente y esto se lo discuto a cualquiera, no tendrán el mismo carácter, ni valorarán sus estudios como aquellos chicos que han tenido que aportar algo para sostenerse. Mi recomendación es que se paguen, al menos, un 15% de sus estudios. Para eso existen trabajos para estudiantes de medio tiempo y becas estudiantiles a cambio de horas laborales. Incluso, si puede iniciar colaborando en alguna empresa para aprender estaría perfecto. Desarrolla tu creatividad.
8) Procura saldar todas tus deudas, al menos, 5 años antes de que tus hijos entren en su etapa final del colegio o educación escolar. Esto te permitirá tener un respiro en tu presupuesto y cambiar las deudas por la profesión de tus retoños.
Universidad Final
Por favor, compartí esta publicación con tu círculo de influencia y ayudame en mi lucha contra la esclavitud financiera.
No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tu Podcast de i Tunes: Consejos Prácticos para tu Bolsillo.
Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 11:00 am en Facebook Live: (www.facebook.com/acoyolpartidocoyolcomido) en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Orden.
 

Y recuerda: Organízate y sé libre.