Entradas

¡Carmen!, ¡Carmen!… gritaba Luis Diego, desesperado por su contadora. “¡Carmen!, ¿qué hacemos?”, me llamaron de Hacienda, está todo en orden?”, preguntó al borde del colapso.
Esa llamada movió los cimientos financieros y legales del negocito de Luis Diego, quien, hacía menos de un año, abandonó su gerencia en una transnacional para iniciar su emprendimiento.
Temeroso de las autoridades de su país, mi amigo puso todo en orden desde el inicio y la llamada solo fue para solicitarles unos datos que no quedaron claros en un documento.
Con carácter de urgencia me pidió que revisara su presupuesto para asegurarse de que tuviese los ingredientes fundamentales. No quería iniciar con el pie izquierdo y en unos 5 años comunicarme, la terrible noticia, de que su negocito había fallecido por sus malos manejos.
¿Cómo iniciar un negocio sin deudas?
Así que pensando en el caso de Luis Diego quise compartirte 5 ingredientes que debe tener todo buen plan de gastos de cualquier emprendimiento:
1) No puedes arrancar de cero. Antes de abandonar tu trabajo como asalariado debes tener, al menos, un año de capital de trabajo, como fondo de reserva. Esto te permitirá enfrentar el arranque de tu negocio sin preocupación. Este fondo de emergencia deberás mantenerlo durante toda la vida de la empresa.
2) Debes tener el rubro de impuestos e ir apartando el monto correspondiente en cada venta. Aunque parezca muy obvio no lo es. Algunos nuevos emprendimientos solo deben reportar el impuesto de la renta. Y muchos no acostumbrar guardar la cifra en cada proyecto, sino que esperan hasta el pago trimestral o anual para ver de dónde sacan el dinero, pues se lo gastaron. Es un error.
3) Debes incluir un rubro para reinversión. Lo recomendable es un 15% de los ingresos. Esto te permitirá crecer sin deudas.
4) Dentro de los costos operativos contempla tu salario.  Pensá que sos un empleado de tu propia empresa. De lo contrario, te la comerás viva.
5) Invierte las utilidades en fondos de inversión. Si bien en Costa Rica el mercado de valores es muy pequeñito, tiene la venta de que está muy bien cuidado y regulado.
Tu Libertad Financiera Alzo Vuelo
Si tenés más ideas contámelas en monica@misfinanzasencontrol.compara enriquecer esta publicación. Compartila con tu círculo de influencia y ayudame en mi lucha contra la esclavitud financiera.
No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tus móviles, descargando la aplicación: Podcast de i Tunes ó SoundCloud, y buscás  Consejos Prácticos para tu Bolsillo.
Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 11:00 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Orden.

Y Recuerda: ¡Organízate y Sé Libre!