Entradas

Imagínese lo que le pasó a don Julio Sandoval. El señor de 50 años pagó casi US$3 mil dólares, de un solo tiro, creyendo que su familia estaría protegida y él podría disponer de algún dinero unos 20 años.
¿Cuál fue su sorpresa?, primero, que la cosa que le vendieron NO era un seguro de vida. Era simplemente un ahorro. Segundo, que esa compañía no tienen ningún respaldo local ni internacional. Incluso, estaba prohibida en otros países. Como decimos los ticos, era marca “patito”. Por lo tanto, no tenemos garantía de que, efectivamente, le devolverán el dinero en algún momento.
Y es que con la plata y la salud no se juega.
Antes de adquirir un seguro de vida o gastos médicos tome los siguientes consejos:
1) Revise que la compañía, efectivamente, tenga el respaldo de las autoridades de seguros de su país. Éstas tienen páginas donde publican información de aquellas empresas que son supervisadas, controladas y reguladas a diario. En el caso de Costa Rica, puede buscarlas en www.sugese.fi.cr
2) Verifique que efectivamente, la compañía esté respaldada por re aseguradoras de prestigio. Es decir, son otras compañías de seguros que se van a hacer cargo de los compromisos con el cliente en caso de que la aseguradora primaria tuviese algún problema de insolvencia económica.
3) En el caso de un seguro de vida, como su nombre lo dice, es aquel que protege la vida del titular. Y si éste fallece, a la familia le dan la indemnización contratada. Para calcularlo haga el siguiente ejercicio:
Primero sume todos los gastos mensuales de su familia. Luego réstele los gastos de quien sería el titular (la persona que podría fallecer). Ese monto multiplíquelo por 12 para determinar sus gastos anuales. Ahora, multiplique ese resultado por 10 ó 12. Eso le dirá cuánto necesita para mantener el mismo nivel de vida durante los próximos 8 años. ¿Por qué no dije diez años o 12?, simplemente, por el incremento en el costo de vida.
A partir de este dato, puede escoger el seguro de vida que mejor le convenga.
4) En cuanto a los gastos médicos tome en cuenta los siguientes aspectos:

  1. a) Tenga un seguro que le cubra enfermedades que uno nunca quiere mencionar como el cáncer. Y que pueda acceder a la mejor medicina, según sus posibilidades económicas.
  2. b) Tenga un seguro que le cubra los mocos, la tos y cualquier caída. Es decir, para cosas pequeñas.
  3. c) Tenga aquel seguro que protegerá su patrimonio. ¿Qué quiero decir con esto?, que si viene una enfermedad seria, usted no termine deshaciéndose de su casa, la finca, sus lotes y hasta su alma para cubrirla.

5) No se atenga a que su empresa le paga un seguro corporativo. Porque ese seguro terminará el día que usted salga por la puerta de esa compañía. Y si para ese momento, usted tiene alguna pre existencia (una enfermedad), es muy probable que ya no sea asegurable. O al menos, la nueva aseguradora no le cubriría nada relacionado con su padecimiento. Mi consejo es: tenga su seguro personal.
6) Los seguros se contratan cuando usted está joven y sano. Después, le saldrá muy, muy caro. Y el riesgo de no ser asegurable aumenta con la edad.
7) Recuerde, los seguros son una protección NO un negocio. Ojalá nunca tenga que usarlos, pero si algo sucede, son los únicos que le acompañarán en los momentos más amargos de su vida.
https://misfinanzasencontrol.com/2017/10/14/preparado-para-una-tragedia/
Si quiere revisar su cartera de seguros solo escríbame a monica@misfinanzasencontrol.com
No se pierda la próxima publicación. Hablaremos de los seguros con ahorro, sus pros y sus contras. Por favor, compartí este artículo con tu círculo de influencia y bajá mi Podcast en i tunes Consejos Prácticos para Tu Bolsillo en i tunes y escribime una reseña. Te lo agradeceré muchísimo.