“¡Es tan difícil esto de la compradera!… todo se me antoja, pero luego me arrepiento de la mitad de lo que compro. No puedo disfrutar las cosas porque después no tenemos para otras más importantes como la colegiatura de los niños. Podría jurar que soy acumuladora compulsiva”, me dijo una de mis alumnas en un curso de finanzas personales que impartí en Colombia.
Una vez que somos conscientes de lo botaratas que somos, y comenzamos a ordenar nuestras finanzas caemos en lo que yo llamaría el “pánico a comprar”. El problema no está en ir de compras, sino en que no hay metodología para disfrutarlas sin remordimiento.
Pensando en esta necesidad, les comparto una serie de reglas, que implementamos en mi casa. Ahora que están de moda las reglas del futbol, es bueno aplicar lineamientos en otras áreas también. Estas Nos han funcionan a la perfección. Además, nos evitaron el 80% de los conflictos de pareja. Imprimilas y ponelas en la refrigeradora:
REGLA #1: Cuando el gasto es menor a US$50, solo asegúrate de que esté dentro del plan de gastos familiar.
REGLA #2:Cuando la compra es mayor a los US$50 debes consultar, si o si, con tu esposo (a) o con tu consejero financiero, en caso de que estés soltero.
REGLA #3:Para gastos mayores a los US$100 y menores a US$1.000 averigua en varios lugares. Busca cotizaciones. Mínimo 3. Y sin discutir, la compra solo será posible si los esposos están de acuerdo o si tenés la bendición de tu consejero financiero.
6 Ideas para Ahorrar en el Super
REGLA #4:Si alguien en tu casa es comprador compulsivo. Entonces, podés aplicar esta regla: cuando exista algún antojo tendrás que anotarlo en la “libreta de antojos”. Después vas a pedir cotizaciones. Pero, sí y solo sí, esa compra puede ejecutarse después de 15 días de que vino la emoción por comprar. Antes no.
REGLA #5: Clasifica tus gastos en: necesidades o caprichos o lujos. Las primeras son aquellas indispensables para sobrevivir, sin las cuales podrías desaparecer del planeta tierra. Y los segundos creo que no requieren mayor explicación. Podés gastar en los caprichos o lujos si ocurren las siguientes condiciones:
- Condición #1: Estás libre de deudas.
- Condición #2: Ya cumpliste con las necesidades esenciales para tu sobrevivencia y la de tu familia.
REGLA #6:Si no está en el plan de gastos NO se compra. Toda compra debe estar, necesariamente, sustentada dentro del plan de gastos familiar.
REGLA #7:Esta aplica para compras mayores a US$1.000. Primero, revisar cuánto dinero disponible tenés para ejecutar el gasto planeado. Con ese dato en la mano, reviso las opciones del mercado, según el efectivo disponible. Debes pedir 4 cotizaciones. NUNCA compres sin saber cuánto podes gastar. Esto evitará que caigas en la tentación del mercadeo, del crédito o en las garras de buenos vendedores.
REGLA #8: Aprovechar todas las ofertas posibles. Pero, sí y solo sí, lo que se quiere comprar está dentro del plan de gastos. Aunque los productos estén en oferta, no tenés por que comprarlos, si no lo estás necesitando. Así que mucho ojo con esta regla.
Si tenés más ideas contámelas en monica@misfinanzasencontrol.compara enriquecer esta publicación. Compartila con tu círculo de influencia y ayudame en mi lucha contra la esclavitud financiera.
No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tus móviles, descargando la aplicación: Podcast de i Tunes ó SoundCloud, y buscás Consejos Prácticos para tu Bolsillo.
Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 11:00 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Orden.
Menú de comidas para 16 semanas
Y recuerda: Organízate y sé libre.