De los peores sentimientos que uno puede experimentar es cuando te roban. Impotencia, rabia, coraje, susto, incertidumbre, todo revuelto al mismo tiempo. Surgen los pensamientos más macabros: “Es que si lo tuviese al frente, lo agarraría del cuello”…
Pero… ¿no te parece MUUCHO peor cuando descubres que esa persona que se empeña en robarte, en dejarte en la ruina y se ensaña contra tu billetera para que llegues al final del mes sin un cinco, está parado frente al espejo y tiene tu mismo rostro?.
Es que cuando me di cuenta de que, mensualmente, yo me robaba, prácticamente, el 100% de mis ingresos, casi muero de una gastritis del puro colerón.
Si querés escuchar este episodio solo dale click acá mismo:
http://acoyolpartidocoyolcomido.libsyn.com/podcast_14-cunto-te-robas-a-vos-mismo
Aquí tienes algunas de tus trampas. Mucho ojo!!! Tu peor enemigo está en tu cabeza y conoce, a la perfección, las claves de tus cuentas bancarias y tus gustos.
1) Te robas cuando vivís sin un plan de gastos. Si un orden en tus finanzas personales cualquier gasto es un desperdicio.
2) Te robas cuando no pagas tus tarjetas a tiempo y comenzás a girar solo los mínimos.
3) Te robas cuando, en un préstamo a 30 años, pasas más de la mitad de tu vida regalándole el dinero a un banquero gracias a los intereses.
4) Te robas a vos mismo cuando compras chunches (artículos innecesarios) solo para salir de la depresión.
5) Te robas cuando pedís un préstamo por un automóvil del año y no tenés ni US$1.000 en tu cuenta de ahorros.
6) Te robas cuando destinás el dinero en cosas que no te generan: (autos, juguetes electrónicos, lanchas, carteras, zapatos, lujos varios). No es que sean cosas malas o no que no debás tenerlas. Claro que sí, siempre y cuando estés sin deudas y sean parte de tus proyectos de inversión.
7) Te robas cuando no destinás, ni siquiera, un 10% de tus entradas para invertir en proyectos que te generen nuevos ingresos.
8) Te robas cuando pedís prestado.
9) Te robas cuando salís a comer fuera de casa y no estás destinando, ni si quiera, un 15% de tus ingresos mensuales para tu pensión.
10) Te robas cuando compras electrodomésticos o muebles a crédito. Esa es la peor de las estafas.
11) Te robas cuando te tragas el cuento de las tasa cero y “sin intereses”.
12) Te robas cuando te das lujos teniendo deudas.
13) Te robas cada vez que pasas tu tarjeta de crédito por un datafono. Solo ese movimiento, en Costa Rica, te cuesta entre un 5% y un 9% de tu compra. Y no lo paga el comercio.
14) Te robas cuando salís de viaje y una deuda te espera al regreso.
Si tiene más ideas puede compartírmelas a monica@misfinanzasencontrol.comy las actualizaré en esta publicación con el fin de enriquecer los artículos.
Por favor, comparta esta publicación con su círculo de influencia y ayúdame en mi lucha contra la esclavitud financiera.
No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tu Podcast de i Tunes: Consejos Prácticos para tu Bolsillo.
Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 11:00 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Órden.
Y recuerda: Organízate y sé libre.