Qué mejor momento para re plantearnos la manera en que estamos haciendo las cosas. Hace pocos meses les conté cómo el corona virus había afectado a mi empresa (China Trader), pero no mi billetera.

Para ese momento, no pensaba que el virus llegaría, muy poco tiempo después, a Costa Rica. Pero gracias a que lo sufrí primero que muchos, pudimos prepararnos con algunas contingencias adicionales a nivel financiero y lo más importante exploramos nuevas oportunidades de mercado.

Y curiosamente, nunca había tenido tanto trabajo e ingresos como ahora. Es más, aunque parezca un sueño, tengo lista de espera de clientes queriendo nuestros productos y no damos abasto.

Como dice el dicho: En río revuelto ganancia de pescadores. Ahora, es tiempo de buscar “océanos azules”. Es tiempo, no de sentarse a llorar, sino de hacer pañuelos para los que lloran.

Precisamente, para hablar del tema, entrevisté en mi programa, Consultas con la Dra. Finanzas, a Eduardo Córdoba, al Empresario, Coach y gerente de mercadeo de una de las cadenas más grandes de ventas de electrodomésticos de la región. Podés ver la entrevista en vivo en el siguiente link:

https://youtu.be/TvYRq3MJONA

Dra. Finanzas: ¿Qué Lecciones para vos como empresario,  conocedor del mundo del retail,  nos está dejando el corona virus  nivel comercial?.

Eduardo Córdoba: Es un proceso de aprendizaje de gran rapidez. Ayer tenía una conversación con amigos de otros países en una conferencia. Y habíamos postergado la transformación digital en muchas empresas. Y la tuvimos que ejecutar a gran escala y básicamente en 15 días. Tuvimos que adaptarnos a un cliente que está confinado en sus casas pero sigue teniendo necesidades. Y resolverles.

Experiencias e interacciones digitales a distancia y han hecho que nuestras empresas y negocios de todo tamaño, hayan tenido que adaptarse. Aquí no se trata de grandes, medianas o pequeñas empresas. Es que todos hemos tenido que adaptarnos y cambiar.

A todos nos tomó por sorpresa. Incluso a la empresa para que la trabajo con operaciones en 27 países.

Dra Finanzas: ¿Qué cosas no se midieron a nivel corporativo. Se cree que se pudo haber reaccionado antes?

Eduardo Córdoba: Decir qué nos faltó prepararnos sería injusto porque veníamos saliendo de un año turbulento. Veíamos a la economía dinamizarse, el consumo estaba creciendo. Incluso, en los primeros quince días de marzo, teníamos buenos números. Así que sería injusto señalar que algo que nos hubiese faltado. Es más las cosas se venían haciendo muy bien.

Un negocio sin ingresos no es sostenible porque tiene gastos fijos. Y si no genera ingresos y si no tiene una medida de contención es muy difícil y muchas veces el consumidor no entiende eso.

Hasta donde podamos,  la operación debe continuar. De la forma que sea. haciendo uso de la entrega express. En una semana muchos de nosotros tuvimos que aprender y hacer esa transformación en cuestión de días.

Este aprendizaje ha sido disyuntivo en cuanto a nuestros áreas de trabajo. La legislación nos está llevando a tomar trabajos de medio tiempo. A trabajar por horas. Pensar en esquemas similares a los de Estados Unidos. Ganancias por hora.

Y tener varios trabajos al mismo tiempo y combinar el tiempo entre todos.

Dra. Finanzas: ¿Qué tipo de consejos nos darías ahora que nos toca reinventarnos?.  Decirlo Suena fácil. Pero hacerlo no.

Eduardo Córdoba: Podemos enfocarlo desde la parte personal y desde el punto de vista empresarial. Como persona lo primero es entender y tener fuerte dosis de realidad y no hablo de noticias negativas.

Hay varios consejos: cuidar su liquidez, los ingresos, los ahorros. Espere lo mejor pero prepárese para lo peor.  De eso ya has hablado en otros programas.

Ahorita el tema es subsistir con lo que tengo y estirarlo el mayor tiempo posible.

Hay formas de ver la realidad y filtrarla con nuestras experiencias y emitir juicios. Podríamos encuadrar y verlo como una maldición o como un proceso que podría ayudarnos a mejorar el tiempo con la familia. A tener tiempo con Dios.

Hacer las cosas que no hiciste porque no tenías tiempo. Y ver el lado bonito de las cosas.

Es re encuadrar las situaciones que pueden ser negativas y que más bien me genere oportunidades y nuevas ideas de negocio que no  se habían visto.

Esto es lo que hay. Es lo que tengo.

Entonces, ¿Qué puedo hacer desde esta nueva realidad y generar ideas y de qué manera lo que yo se hacer le puede servir a un cliente. Y de qué forma hago para que ese servicio o producto le llegue al cliente sin tener que salir de la casa.  ¿Cómo esto puede servirle a un cliente?.

Un cliente siempre va a buscar algo que le genere valor.

Yo recuerdo la crisis del 2008 (claro fue menos fuerte). Pero sobrevivimos y salimos adelante. Nos socamos la faja. Salimos adelante. Esta no es la excepción.

Lo importante es  qué oportunidades me está permitiendo tomar. En el campo de los negocios nos ha tocado innovar como nunca antes. En la última semana tuvo que hacer un proceso  de transformación del servicio express. Hubo que hacer llamadas, negociaciones, procesos. Esto no hubiese pasado si no hubiésemos tenido la presión del virus.

Ahorita es el momento de generar ideas.

Por ejemplo, esto que estás haciendo Dra. Finanzas, el transmitir en vivo por varias plataformas, es un aprendizaje para mi. Yo estoy aprendiendo cómo hacerlo. Cómo hacemos para cambiar el proceso cara a cara de forma virtual. Se abre otra ventana de oportunidades. Es tiempo de  aprovechar la tecnología  y llegar a mucho más clientes.

Tenemos que perder el miedo a interactuar con la tecnología. Tenemos que perder el miedo . No hace falta tener grandes equipos de producción, sino las ganas de hacerlo.

Nuestro cliente está en el celular y tenemos que estar visibles para ellos. No tiene que ver con ser feo o bonito o con tener o no capacidades de comunicación, sino que usted tiene algo que el cliente ocupa y usted puede darle ese servicio de manera segura y virtual.

Hoy no es si quiero o no. Hace unos meses era tenías que hacerlo. Hoy es hágalo.

Hay que entrarle a las aventuras digitales y estar donde el cliente necesita.

Dra. Finanzas: Eduardo, ¿Dónde están los océanos azules?

Eduardo Córdoba: Yo conozco el retail. Y puedo hablar desde mi área. Nuestro cliente se está movimiento a productos de consumo básico.  Esto tiene un crecimiento espectacular.

Hay productos y servicios que tendrán una alta demanda en los próximos seis meses como comida, productos médicos, de limpieza. Pareciera que en los meses siguientes pudiese haber cierta escasez.

Eso genera también océanos azules en servicios. La gente está aprendiendo que los negocios se pueden hacer así como lo estamos haciendo ahora. Uso de plataformas digitales.

La logística tiene un peso más importante hoy. Todos estamos en nuestras casas hoy y tenemos una necesidades.  ¿Qué hacemos?… a ¿quién contratamos?, ¿quién está dispuesto a satisfacer mi necesidad sin salir de la casa?

Mentira que durante las 10 horas todos vamos a estar felices en la sala jugando juegos de mesa. Cada uno querrá tener su espacio. Y si una pantalla se descompone. Entonces, hay una necesidad y se ocupan las empresas que las vendan, las traigan y den soporte de manera segura.

Estar pendientes de las necesidades que vayan saliendo en el  proceso. Servicios, aprovisionamiento, servicios básicos, salud, consumibles. Todo lo que tiene que ver con limpieza. Hay negocios que en medio de la situación han crecido. He visto en el market place N cantidad de gente vendiendo de alcohol en gel.

Debo estar pendiente de las conversaciones de los clientes. ¿Qué quieren, qué están necesitando?.

Dra. Finanzas: ¿Cuáles crees que son las capacidades más importantes a desarrollar para reinventarnos?. ¿En qué enfocarnos?.

Eduardo Córdoba: Hay un tema de trabajar con nosotros mismos. Sin importar la edad. Usted puede tener 20 años, más de 40 o 65 o más. Creo  es un excelente momento para aprender algo nuevo.

El cerebro tiene la capacidad de neuro plastía y la capacidad de aprender cosas nuevas si se lo propone. La gente dice estoy muy vieja para aprender cosas nuevas. Pero tiene que obligarse a hacerlo. Es el momento de aprovechar y le hablo a los más grandes. Oblíguese a hacer una llamada.  A hacer una compra por internet. Oblíguese a aprender. Hasta que lo logre.

Aproveche el tiempo disponible. La ventaja es que toda la información, todos los cursos están disponibles en you tube y son gratis. Hay miles de videos que te enseñan a hacer de todo.

Trabaje en usted, tome el tiempo para accionar y accione. Mándele órdenes correctas a su cerebro porque por naturaleza no va a querer. Busque herramientas y aprenda.

Yo hago algo que agrega valor al cliente y lo pongo en los canales donde está la audiencia y lo monetizo”.

Si te gustó esta entrevista, compártela con tu círculo de influencia y ayuda a tu comunidad a salir de la esclavitud financiera. Es hora de transformar nuestra realidad y estos espacios pueden ayudar a muchos.

Te espero en mi programa: Consultas con la Dra. Finanzas. Todos los sábados las 10:00 am (hora Costa Rica). Podés ver el programa en vivo por mi canal de you tube: Dra. Finanzas o por el facebook live: Consejos Prácticos para tu Bolsillo. También  en Linked In, estoy como Mónica Quirós Dra. Finanzas.

Y Recuerda: Organízate y Sé Libre

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *