Salió corriendo desesperado, después de golpear fuertemente la mesa. Gritaba por los pasillos, con altanería y rabia. Llevaría el caso a las autoridades de seguros, pues, definitivamente, había sido estafado. Pedro Morera acaba de recibir la noticia de que su empresa de seguros no le pagaría ni un centavo de una operación cuyo costo ascendía a los US$20 mil.
Aún cuando su agente trató de explicarle los detalles, Pedro estaba furioso y a punto de un colapso nervioso. ¿De dónde saco ese dinero?, ¿Por qué no les da la gana cubrirme la operación?.
Después de investigar el caso, detalladamente, salí de la duda. ¿De quién era la culpa… de la empresa de seguros o del señor Morera?.
Lamentablemente, tengo que decir que toda la responsabilidad fue de Pedro, pues él escondió información a la aseguradora. Resulta que sus problemas de rodillas estaban diagnosticados tres años antes de tomar el seguro y nunca los reportó. Cuando la aseguradora hace la investigación para generar el reintegro, detectan que efectivamente, a este señor se le había recomendado la cirugía años atrás. Por lo tanto, es una pre existencia.
Si ponemos atención hay miles de historias de aseguradoras, supuestamente, malvadas que no pagaron a sus clientes lo que les correspondía. Pero, muchas de esos cuentos tienen una razón de ser. El Mejor Seguro de Gastos Médicos Mayores
Que la ignorancia no le juegue una mala pasada. A continuación 7 tips que usted debe conocer sobre su seguro de gastos médicos.
1)Cobertura adecuada. Por ejemplo, usted puede tener un seguro corporativo. Normalmente, estos tienen coberturas muy pequeñas. Oscilan entre los US$100 mil y los US$200 mil. Pero si su tratamiento supera esa cantidad, el seguro tendrá un límite y usted tendrá que pagar, de su bolsillo, la diferencia.
2)No reportar una pre existencia. Nada más peligroso. Algunos agentes, con tal de que les aprueben un cliente, no reportan alguna pre existencia, creyendo que la aseguradora no se va a dar cuenta. Pero, estas compañías tienen sus métodos de investigación y acceso a información médica que se les hace fácil encontrar ese tipo de cosas. Y su tratamiento quedará fuera de cobertura si no lo reportó.
3) Ojo con el período de gracia. Muchos, por desorden o por falta de liquidez, no pagan su seguro a tiempo. Y dejan caer su póliza en período de gracia. Si a usted le sucede algo en este tiempo, la aseguradora está en todo su derecho de no cubrirle su enfermedad o accidente. Y puede aducir, legítimamente, que su seguro estaba vencido.
4) Cuando contrate un seguro tenga la certeza de entender todas las coberturas a la perfección. Por ejemplo, su esposa queda embarazada y ustedes están felices porque el seguro se encargará del parto, complicaciones y citas post natales. Pero, resulta que el seguro contratado no cubría maternidad. Definitivamente, usted estará muy molesto. Pero la culpa no es de la empresa de seguros, fue de su ignorancia.Antes de firmar un Seguro de Gastos Médicos
5) Todos los seguros tienen una cosa que se llama inflación médica. Es que los precios de los servicios médicos aumentan todos los años. Por lo tanto, su seguro sí aumentará todos los años por diferentes variables: su edad, inflación médica y por siniestralidad grupal.
6) Seguro viajero incluido. Se fue de vacaciones y sufrió un accidente. Usted estaba muy confiado por tener un seguro. Pero, resulta que, por ahorrarse, unos dólares, usted no le pagó la cobertura internacional.
7) Es que hasta el día de hoy somos muy sanos. Nunca nos enfermamos. El asunto es que uno NO debe escatimar con la salud. Hoy estás sano. Pero no sabrás el estado de tu salud en el futuro. Lo barato sale caro.
¿Querés tener un buen seguro de gastos médicos y que se adapte a las necesidades de tu familia y sin llevarte sorpresas desagradables?…
La Dra. Finanzas te asesora. Agenda una cita con ella. Es totalmente gratuita, siempre y cuando el tema a tratar sean seguros de gastos médicos ó vida. De lo contrario, sí se te podría generar un cargo adicional. Quiero un Buen Seguro de Gastos Médicos
https://www.tdi.texas.gov/pubs/consumer/cb018s.html
Comparte este artículo con tu círculo de influencia y ayúdame en mi lucha contra la esclavitud financiera. También podés escuchar mis lecciones de finanzas descargando mi Podcast: Consejos Prácticos para tu Bolsillo, en plataformas: I tunes o Ivoox. Y por favor, seguime en mi canal de you tube Dra. Finanzas.
Otra cosa, todos los martes de 6:00 pm a 6:30 pm tengo mi consultorio financiero abierto para tus preguntas sobre finanzas personales. Podés conectarte por el Facebook: Consejos Prácticos para tu Bolsillo o a mi canal de you tube: Dra. Finanzas.