Corría de lado a lado; brincaba y se bajaba; brincaba y se bajaba; la fiebre le estaba dando una extraña inyección de energía, más de lo acostumbrado. Entre  risas nerviosas y  desesperación su madre no se atrevía a calmar a su hermosa pequeña. Luego de varias semanas entre cita y una cita, la familia Altamirano se quedó sin el dinero suficiente para investigar las calenturas repentinas de su niña de 4 años. Y es que hubiese deseado tener el mejor seguro de gastos médicos mayores.

Tenían un seguro corporativo que les cubrió hasta US$175 mil, los cuales se fueron en exámenes, medicamentos y más pruebas. A falta de un diagnóstico certero y ante la desesperación optaron por vender uno de los vehículos y unas cuantas joyas.

Esta semana sus familiares, amigos y vecinos iniciaron una campaña para recaudar fondos. El seguro corporativo llegó a su límite, faltaban baterías de exámenes y pagar nuevos médicos que se sumaban a la investigación. La gran pregunta: ¿Cómo escoger un seguro para gastos mayores?.

Antes de firmar un Seguro de Gastos Médicos

¿Qué son Gastos Mayores?

Existen dos tipos de seguros de gastos médicos: Los que cubren gastos menores (tos, resfríos, alergias, operaciones pequeñas, quebraduras, mocos, y padecimientos de menor costo). Y otros, para gastos mayores, relacionados con enfermedades más serias como cáncer, diabetes, accidentes graves, problemas endocrinos, entre otros.

El tema es que normalmente, los seguros corporativos, por su baja cobertura, únicamente, pagan cosas menores y los costos que se suman al inicio de alguna enfermedad seria.

Muchas veces la gente dice que nunca se enferma y por eso no ocupa ese tipo de seguro. Precisamente, está en el momento indicado para contratar uno bueno que lidie con los gastos médicos mayores y que no acabe con su patrimonio o con los ahorros de toda la vida.

7 Consejos al comprar un seguro

4 Claves para Contratar el Mejor

1) Revise muy bien los antecedentes médicos de sus familiares. Por ejemplo, si varios murieron de padecimientos cardiacos, mejor contrate un seguro cuya cobertura sea superior al millón de dólares. Para que tenga una idea, un cáncer gástrico puede costarle unos U$350 mil.

2) Es importante que tenga cobertura mundial. Es decir, que usted pueda tratarse su padecimiento en los mejores hospitales del mundo.

3) Si tiene seguro corporativo entonces, contrate el seguro de gastos mayores con un deducible alto (superior a los US$5.000), ya que el de su empresa le hará frente al deducible de su nuevo segurito.

4) Investigue que la aseguradora a contratar tenga buenas re aseguradoras que le respalden y que esté supervisada por las autoridades de seguros de su país. Nunca contrate empresas que no siguen los lineamientos de un país, pues nada garantiza que estarán ahí para cuando usted los necesita.

Por favor, compartí este artículo con tu círculo de influencia y ayúdame en mi lucha contra la esclavitud financiera. Te invito a descargar mi PodCast: Dra Finanzas en itunes, Ivoox o Sound Cloud. También búscame en mi canal de you tube: Dra.Finanzas.

También podés hacerme tus preguntas en vivo por el Facebook Live Consejos Prácticos para tu Bolsillo. Te espero todos los sábados a las 10:00 am.

Y Recuerda ¡Organízate y Sé Libre!

 

 

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *