Según estudio del MEIC
Financiarse con tarjetas de crédito puede costarle caro al consumidor
- Un tarjetahabiente que financie su compra a 60 meses podría estar pagando más del doble del costo del artículo adquirido.
- El 75% de los tipos de tarjetas de crédito tienen una tasa de interés que oscila entre el 40% y el 50%, cuando la tasa activa promedio para consumo del Sistema Financiero ronda el 15%.
El cuarto estudio trimestral del mercado de tarjetas de crédito y debido para el 2015, hace énfasis en la estimación de una Tasa Anual Equivalente (TAE), la cual corresponde a una referencia sobre el costo efectivo de un producto financiero que incluye la tasa de interés nominal, los gastos, las comisiones y el plazo del crédito.
Para hacer este ejercicio se supuso una compra de un televisor y una cocina con un valor de ¢790.000,00 o su equivalente en dólares, además se clasificaron los tipos de tarjetas disponibles a todo público en cuatro grupos según tasa de interés.
Se estimó cual es la TAE para un crédito con un financiamiento a 60 meses (5 años) haciendo el pago mínimo por mes, se incluyó el costo de renovación y se clasificaron los tipos de tarjetas ordenados según tasa de interés.
Cuadro 1. TAE en colones para una compra financiada a 60 meses
Grupos | Monto de la compra | Tasa de Interés en colones (promedio) | Costo de renovación (promedio) | Monto final pagado | TAE a 60 meses |
Grupo 1 | ¢790.000,00 | 24,74% | ¢ 181,11 | ¢1.384.127,24 | 75,21% |
Grupo 2 | ¢790.000,00 | 36,09% | ¢ 7.859,71 | ¢1.719.494,84 | 117,66% |
Grupo 3 | ¢790.000,00 | 44,90% | ¢ 11.299,95 | ¢1.999.512,93 | 153,10% |
Grupo 4 | ¢790.000,00 | 48,24% | ¢11.149,46 | ¢2.108.913,93 | 166,95% |
Fuente: MEIC.
En el caso cuarto grupo de tarjetas, la tasa anual equivalente fue de un 167%, esto significa que el consumidor pudo haber comprado más del doble, con el dinero que pagó al final por el financiamiento.
En cuanto a las tasas efectivas es importante recordar que las mismas varían dependiendo del emisor, el tipo de tarjeta y la marca de la tarjeta de crédito. Si el consumidor se atrasa en el pago, se le aplican tasas mayores y costos administrativos, lo que genera un costo mayor del artículo adquirido.
“Es necesario que los consumidores conozcan que el costo final de un bien adquirido mediante una tarjeta de crédito, es muy alto si se compara con el precio del artículo al contado, por esta razón el mejor consejo que se le puede dar a un consumidor es que planifique sus compras y ahorre; en caso de que tenga que utilizar algún medio de financiamiento, busque otras opciones en el mercado ya que aproximadamente un 70% de los tipos de tarjetas tienen una tasas de interés que oscila entre el 40 y 50%”, mencionó Carlos Mora, viceministro de Economía.
Por otra parte, el estudio reporta un saldo de deuda en tarjetas de crédito de 836.870 millones de colones, lo cual representa un incremento interanual (de octubre 2015 con respecto a octubre del 2014) de 4,4%, que términos absolutos corresponde a 35.168 millones de colones.
La cantidad total de plásticos activos al 31 de octubre del 2015 es de 2.100.495, lo que significa un crecimiento interanual de un 12,20% (228 mil plásticos).
El estudio fue realizado por la Dirección de Investigaciones Económicas y de Mercados, del MEIC.
La información completa se encuentra disponible en el siguiente link:
http://www.meic.go.cr/web/556/estudios/tarjetas-de-credito-y-debito/2015
Hola …Muy buenas tardes Mónica….!! Mi nombre es Roberto Araya, soy Médico Veterinario, y quiero desarrollar proyectos nuevos y requiero asesoría administrativa para llevarlos a cabo. Cuáles son los recursos con que podrían ayudarme…??
Claro don Roberto. Si gusta conversamos. Escríbame a mi correo personal para darle mi teléfono por esa vía. monica@acoyolpartidocoyolcomido.com
hola don Roberto Araya, Qué pena contestarle hasta ahora. Pero por alguna razón mi host no me avisó que tenía estos mensajes. Pero bueno, espero no sea muy tarde. Sí podemos ayudarle con nuestros talleres y capacitaciones que damos todo el año. Para mayor información puede contactar a mi oficina en Costa Rica 506 63507228. Las disculpas por casi un año de atraso.
Hace algunos meses me tomé el trabajo de enviar una petición a cada uno de los diputados, pidiendo legislación sobre intereses de usura. Solo uno contestó que lo estudiaría. Conclusión: no hay voluntad política para legislar al respecto. Si a esto le sumamos que la mayoría de los bancos son de extranjeros, tras de exprimir y empobrecer no reinvierten en Costa Rica. Solo queda educar como lo estás haciendo!
Gracias por tomarse el tiempo para escribirme. Si la verdad esto de los intereses es una barbaridad y a nadie le importa.