Hace un par de semanas, tristemente, la persona que lava los vidrios de mi casa, me comentó que había invertido US$100 en la nube con la esperanza de ganar US$800.

“Han pasado varias semanas, y quien que me metió en esto solo me persigue para que meta más y más personas. No he recibido un cinco y el administrador asegura que es mi responsabilidad por no haber conseguido dos buenos inversionistas”, dijo Pablo.

Con ese mismo cuento escuché a la dependiente de la tienda Las Amapolas. Al muchacho que lava los autos del condominio; a Mario, el señor que vende frutas y hortalizas. Y lo más preocupante, escuché a un economista decir que tales sistemas no son un fraude. Casi caigo de espaldas.

Ya son varias las   historias de terror que muchos, por querer ganar dinero fácil, se ven involucrados en este tipo de estafas. Muy claro lo dice el principio: Las riquezas ganadas fácilmente, al principio, no serán, al final, bendecidas.

Electrodomésticos a Pagos un Verdadero Fiasco

Esto me trae a la memoria una situación que sucedió en Colombia en el 2008. Un  hombre llamado David Murcia Guzmán, decidió jugar a la “multiplicación de los panes”, solo que con pesos colombianos, formó una de las pirámides más grandes que hubo en Latinoamérica.

Su sistema se derrumbó en noviembre del 2008 provocando manifestaciones en las calles de Colombia. Al punto que el Gobierno declaró “estado de emergencia social”.

https://www.elfinancierocr.com/opinion/bienvenidos-a-la-nube-la-trampa-detras-de-la/BDJYQTQWOJAUHNSKWW3ZYCJJHM/story/

¿Cómo funciona y por qué es una estafa?

Inviertes y ganas 8 veces más de lo que invertiste. Si invierto un millón, tendrés 8 millones.

Si invertís 10 mil, ganas 80 mil y así sucesivamente.

Su formato real se resume en una pirámide y en muchos países si está estipulada como  estafa.

Es un  esquema de “negocios” en el cual los participantes recomiendan y captan a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes sea mayor al de los existentes.

También se conocen como círculos de la plata, células de abundancia, cadena de regalos, etc.

El esquema se mantiene mientras existan nuevos participantes en cantidad suficiente. Cuando la población, de posibles “inversionistas”, se satura, los beneficios de los participantes originales disminuyen y muchos participantes terminan sin beneficio alguno tras haber financiado las ganancias de los primeros.

Este tipo de sistema se considera ilegal en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Rumanía, Colombia, y México, Ecuador, entre otros.

Los riesgos son altos porque esta manera de hacer negocio no es regulada por nadie. Y básicamente, solo los de arriba, realmente, reciben los beneficios económicos. Pero los que están en las partes bajas, cuando el esquema pierde credibilidad o simplemente, por que se acaba la población, la pirámide se derrumba, dejando a muchos sin percibir ninguna ganancia.

https://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/video-conozca-cuales-son-los-riesgos-de-poner-su/YBGQHVFU4NCF5PEEJ55FSG35TM/story/

Los niveles

Se divide en 4 niveles. El primero  se compone de 8 personas. El segundo de 4 personas. En el primer nivel está el “cumpleañero” o beneficiado o simplemente el administrador. Y es este quien recibe la ganancia aportada por los niveles inferiores.

Cuando el cumpleañero recibe el pago debe salirse. Y quienes están en el nivel 2 ascienden. El fin es atraer cuántas más personas sea posible para subir de nivel.

Principales Riesgos:

1) Este sistema es conocido, mundialmente, como una estafa.

2) No se conoce de dónde proviene el capital que recibe. Perfectamente, puede prestarse para un lavado de dinero.

3) El sistema puede colapsar fácilmente. Por ejemplo, usted dio el dinero, pero antes de que llegue a ser el beneficiario, las personas del nivel 4 deciden no aportar o se retiran, entonces, usted nunca recibirá su plata.

4) El mayor riesgo es que nunca se tienen la seguridad de que, efectivamente, recuperará la inversión.

5) Si el sistema colapsa usted no tienen ninguna autoridad a la cual recurrir.

6) Riesgos tributarios: como esta actividad se lleva a cabo en Costa Rica, eso significa que, de acuerdo con las leyes tributarias nacionales, los participantes deben reportar las rentas y ganancias generadas. Y si sus participantes están en la obligaciones de inscribirse ante Tributación como profesionales independientes con una actividad lucrativa.

7) Además, si el monto recibido por el “cumpleañero”, dentro del sistema, excede los 500 salarios base. Cada salario base es de unos 446 mil colones). Se expone a penas de 5 a 10 años de cárcel por evasión. Mientras que si es inferior a los 500 salarios, la multa sería entre el 50% y el 150% del monto o pagado por concepto de impuestos.

Pero hay algo más que preocupa en el carácter de quienes participan en este tipo de actividades:

1) Deseo de riquezas fáciles, las cuales al final no son bendecidas por Dios.

Puedo asegurar que ese dinero se les va como agua entre los dedos porque si se meten en eso, es que realmente no tienen el carácter para generar dinero con sudor. Aún no he escuchado ningún empresario, serio y verdaderamente millonario, metido en este tipo de cosas.

2) Resistencia a las autoridades. El hecho de no pagar impuestos, de no inscribirse ante la Tributación y reportar las ganancias, eso es falta de carácter. Muéstreme una persona que falta al fisco y verá a una persona con huecos rotos en sus negocios.

Las Estafas mas Sonadas

También se conoce como esquema Ponzi. Su nombre proviene de su creador, Carlos Ponzi. Un famoso delincuente italiano, quien desarrolló su actividad a principios del siglo XX en Estados Unidos.

Otro caso, de gran difusión, fue el de Bernard Madoff, detenido en el 2008. Fue acusado por una estafa cuyo monto supera los US$60 millones usando el sistema Ponzi.

Otra de las estafas muy conocidas fue la del Fórum Filatélico, quienes usando un sistema piramidal, estafaron a casi 300 mil personas. El lío se destapó en el 2006 y entre los cargos que enfrentaron sus creadores fue blanqueamiento de capitales, malversación de fondos y maquillaje de estados financieros.

Te espero este sábado en mi consultorio financiero a las 10:00 am por el Facebook Live: Consejos Prácticos para tu Bolsillo. Tengo mi consultorio abierto para ayúdarte con tus preguntas sobre finanzas personas.

 

Recuerda: Organízate y Sé libre.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *