En el anterio artículo hablamos sobre cinco cosas que debe tener en cuenta antes de invertir. Te expliqué que el mercado de valores no es un monstruo, ni muerde, ni hablan en chino y tampoco es solo para multi millonarios.
Te dije que tuvieses en cuenta cinco aspectos de las inversiones para que te vayas familiarizando con el tema.
Ahora, viene una parte muy interesante para seguirte llevando de la mano a la formación de capital.
Antes de invertir debes seguir los siguientes pasos:

  • Ten ahorrados, al menos, unos 250 mil a 500 mil colones en una cuenta de ahorro del banco. Este dinero será para protegerte de alguna emergencia (algo de vida o muerte).
  • Enfócate a pagar todas las deudas que tengas (excepto la de la casa). Trabaja horas extra, salí a vender helados, empanadas, limonada. Hacé una venta de garaje y todo lo que esté a tu alcance para matar TODAS las deudas.
  • Ahora sí, es tiempo de invertir. Y la primera que vas a realizar es el fondo para tu jubilación. Creéme que con las pensiones de la CajaCostarricense del Seguro Social (CCSS) no vas a lograr. Es decir, pensá un momento… ¿cómo querés vivir tu vejez, qué estilo de vida querés mantener; qué pasa si llegas mayor con una enfermedad?… bueno las pensiones complementarias son un soporte. Pero no son la solución. Necesitas invertir teniendo ese objetivo en mente.
  • ¿Cuánto invertir para la jubilación? Si tenés menos de 30 años podés comenzar invirtiendo el 15% de tus ingresos mensuales (acordate que ya estás libre de deudas). Si tenés más de 31 años a 45 años lo mejor es invertir de un 20% a un 25% de los ingresos mensuales y sí tenés más de 45 años y nunca lo haz hecho es hora de enfocarte y guardar, al menos, el 30% de todos tus ingresos.
  • Ahora vas a construir una inversión para una gran emergencia (te quedaste sin trabajo, bajaron las ventas de tu negocio; perdiste un suplidor; etc). Vas a tener invertidos de 3 a 6 meses de tus gastos mensuales. Te recomiendo un instrumento que sea relativamente líquido (convertible en dinero rápidamente).

 
Ya sé cuál es tu siguiente pregunta: ¿Cómo voy a tener tantas inversiones ganando lo que gano?
 
Aquí va la respuesta: todas las inversiones son directamente proporcionales a tus ingresos. Por eso siempre hablo en porcentajes no en montos absolutos.
 
Ojo este ejemplo: Una persona gana 100 mil colones mensuales y ya está libre de deudas. Entonces sus inversiones deben ser las siguientes:

  • Base del fondo de emergencia: 250 mil colones (ese es la base y es el único subro que lo doy en números absolutos).
  • Fondo para la jubilación: Invertir 15 mil colones mensuales. Es decir, un 15% de los ingresos.
  • Fondo para la gran emergencia (3 a 6 meses de gastos mensuales). Suponiendo que los gastos sean de 75 mil colones, el fondo de emergencia de esta persona deberá ser 450 mil colones. Pero ya tiene los primeros 250 mil colones. Así que ahora toca enfocarse en lograr los otros 200 mil en el menor tiempo posible. Sin deudas y bien enfocado podrá cumplir la meta en unos 24 meses, aproximadamente, o tal vez menos.

 
Apenas estamos comenzando. No se pierda el próximo artículo. Te voy a explicar cuáles instrumentos de inversión se encuentran en el mercado y cuál es el mínimo para invertir en cada uno de ellos.
 
Escríbime a monica@acoyolpartidocoyolcomido.com Recordá que esta serie de artículos es gracias a una de mis seguidas en facebook. Así que enviame tus sugerencias y las atenderé tan pronto me sea posible. Un abrazo!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *