A penas estás en enero y ya tenés dispuesto el aguinaldo del próximo año y pasás todo tiempo pensando en cómo lo vas a gastar. Te hago la siguiente pregunta: de todos los aguinaldos que has recibido en tu vida ¿cuánto dinero tenés invertido para tu jubilación, para una emergencia o por si te morís antes de que tus hijos entren a la universidad?… podría apostar (aunque no creo en las apuestas) a que no hay un cinco guardado. Todo se fue como espuma de jabón.
Es hora de poner un alto en esa forma de devorarte la plata, de dar rienda suelta a ese espíritu insaciable.
Una persona que ha devengado, en promedio, un salario mensual de 550 mil colones, en los últimos cinco años y suponiendo que hubiese ahorrado el 50% de sus aguinaldos, tendría en este momento 1.375.000 colones. Eso sin contar ganancias por intereses. ¿Dónde están tus aguinaldos?
Cámbiese el chip
Piénselo muy bien… ese dinero le costó mucho esfuerzo, trabajo, madrugadas, colerones, desveladas, lágrimas, pleitos y sudor para que se lo dispare como si le hubiese llovido del cielo. Cambie su mentalidad, el aguinaldo NO es para gastar.
Para que no le suceda lo mismo este año aquí van algunos consejos. Distribúyalo, porcentualmente, de la siguiente forma:
1) Si tiene deudas, utilice el 80% de su aguinaldo en pagarlas. Pague primero las más pequeñas. Y si son en tarjetas de crédito, las que tienen el interés más alto de primero.
2) Un 15% ahórrelo. Este dinero lo va a guardar en una cuenta de ahorro (eso no gana nada, pero al menos, no se lo va a gastar). Si son más de US$500 entonces piense en invertirlo en un fondo de inversión de mediano o largo plazo.
3) El 5% restante lo puede usar en los regalitos de navidad. Pero, únicamente, en sus familiares muy muy muy cercanos. A los demás, les invitamos a un cafecito, un fuerte abrazo, un te amo y listo.
Si no tiene deudas aquí van algunas ideas:
1) 20% para ahorro de largo plazo. Este dinero será Intocable. Es para una emergencia.
2) Un 10% para la cuesta de enero. Yo no creo en esa cuesta, en nuestros cursos enseñamos a aplanarla. Pero, mientras se matricula en nuestros talleres, enfréntela.
3) Un 40% para el pago de las escuelas y universidades de sus hijos.
4) Un 15% para algunos arreglitos de la casa, el carro o ambos.
5) Un 5% para los regalos y fiestas navideñas. Éstos no deberían salir de su aguinaldo. En nuestros talleres le enseñamos a salir de las compras de navidad mucho antes de diciembre. Pero, mientras se matricula, no compre por impulso, camine, compare y compre.
6) El 5% restante para darse un gustito, aunque sea un helado.
Aquí no pongo marchamos, impuestos territoriales u otras obligaciones tributarias, porque todos éstos deberían salir de su salario regular. Si no es así, entonces disminuya el 15% de los arreglitos de la casa y el 10% para la antojadiza cuesta de enero y úselos para esos pagos. Ya lo sabe, para el 2016, prepárese desde enero, con un ahorro para marchamos e impuestos.
Gustos, necesidades y deseos
Mi mentor, Andrés Panasiuk, fundador del Instituto para la Cultura Financiera, dice que antes de distribuir el dinero, primero haga una lista de todas las cosas en las que podría gastar ese 15% sugerido, anteriormente, para arreglos de casa y carro : arreglo de canoas, pintura, compra de muebles, cambiar el carro, cambiar puertas, arreglo de compensadores, etc.
Una vez que tenga clara esa lista distribuya cada rubro en las siguientes categorías: necesidades, gustos y deseos.
Necesidades: Son aquellas cosas fundamentales para enfrentar el año que viene. Por ejemplo, la ropa para trabajar, las goteras de su casa.
Gustos: Son aquellas cosas necesarias pero de mejor calidad. Por ejemplo, una necesidad puede ser un carro. Un gusto es sea un BMW.
Deseos: Son caprichitos. Por ejemplo, unas vacaciones en la playa, una ida de compras a Miami, una pantalla plana, etc. Si estos deseos están presupuestados y estás libre de deudas, puedes darte tus lujos sin ningún remordimiento. El problema viene cuando te endeudas o dejas de pagar la escuela de tus hijos solo para satisfacer tus caprichos.
Primero satisfaga sus necesidades, luego los gustos y si aún queda dinero puede entrarle a los caprichos. Repito, si tiene deudas apunte todos sus esfuerzos en salir de ellas y comenzar el 2016 LIBRE DE DEUDAS!!!!
Como dice Andrés Panasiuk: “Cuide de sus cincos que los pesos se cuidan solos”.
Tenemos talleres para empresas y familias. Consúltenos a demigconsultores@gmail.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!