Están hechas con variedad de ingredientes, por lo tanto, sus rendimientos o su saborcito también es muy diverso. Tienen la característica de que el comensal las arma a su gusto. Lo bueno de estas pizzas es que sus tajadas no son estándar, sino que cada quien escoge el tamaño de su porción, según el dinero aportado. Entre más plata le ponga puede ser dueño de un gran pedazote o de muchas tajaditas.

Su delicioso y variado sabor se debe a que durante su elaboración participan muchas personas. El cheff les ofrece los ingredientes y les explica la combinación de ellos. Es quien vela porque la pizza no se queme, ni quede cruda. Él pone las pautas y las reglas para su preparación y está en constante vigilancia. Pero son los comensales quienes ponen el dinero y la preparan.

Así, quien tiene menos plata, puede aprovechar de los beneficios de toda la pizza entera.

Esta es la forma más sencilla en que se me ocurrió explicarles los fondos de inversión. Son mis instrumentos favoritos, pues son variados y accesibles.

Técnicamente, la definición de un fondo es la siguiente: Es una cartera de valores que pertenecen a un conjunto de inversionistas. Se crea con el aporte patrimonial de un cierto número de ellos. Esos recursos se invierten en activos con características muy bien definidas. Quien ingresa a un fondo adquiere una o varias participaciones, las cuales se distribuyen en forma proporcional a sus aportes.

La esencia de este instrumento es que el pequeño inversionista participe de los beneficios derivados de las inversiones a gran escala.

Glosario:

Fondo de Inversión: Pizza
Cheff: Sociedad administradora de fondos de inversión.
Comenzal: Inversionista.
Ingredientes: Tipos de instrumentos que forman un fondo de inversión.
Tajada de pizza: Participación en el fondo de inversión.
Saborcito: Rendimientos.

Un Menú muy variado
La ventaja de los fondos de inversión es que hay tantas posibilidades como inversionistas.

Son 14 sociedades administradoras de Fondos: Aldesa SFI, Bac San José SFI; BCR SAFI; BCT SAFI; Improsa SAFI; Ins SAFI; Multifondos Safi; Sama SFI; Popular Fondos de Inversión; Prival Fondos de Inversión; Acobo Vista Fondos de Inversión; Scotia SAFI; BN Fondos y Multual Fonos de Inversión.
Ellos son los cheff que diseñan la variedad de opciones en el menú.

1) Fondos abiertos: Su patrimonio es variable e ilimitado. Es decir, acepta la cantidad de clientes que quieran ingresar.
2) Fondos cerrados: El patrimonio es fijo y está bien definido. Las participaciones solo se negocian en el mercado secundario.
3) Fondos de crecimiento: En este se capitalizan los rendimientos. Es decir, se paga interés sobre interés. No se entregan los beneficios regularmente. Esta es mi pizza preferida.
4) Fondos de ingreso: Éstos entregan los rendimientos periódicamente.
5) Fondos de renta fija: Sus ingredientes se componen, únicamente, de deuda. No lleva salsa, ni champiñones.
6) Fondos de renta variable: Éstos son muy emocionantes porque, al menos, el 80% de sus ingredientes los componen valores accionarios. Así como pueden aumentar su saborcito, también puede disminuir y hasta volverse muy feos al paladar. Pero es parte de la receta.
7) Fondos de liquidez: Éstos son abiertos y permiten el reembolso de las participaciones en un plazo máximo de dos días, después de hecha la solicitud. Éstas pizzas me gustan para guardar el dinero del fondo de emergencia, del que hemos hablado en los artículos anteriores.
8) Fondos del mercado internacional: Estas pizzas me encantan. Son picantitas porque el dinero se invierte en valores de emisores extranjeros.
9) Fondos de inversión financieros: Estas pizzas son más complejas porque llevan ingredientes un poco más sofisticados. Se componen, a su vez, de otros instrumentos financieros como bonos, por ejemplo. Todo el dinero de los comensales se invierte en valores que, a su vez, representan activos financieros.
10) Mmm Fondos Inmobiliarios, ¡deliciosos!: Son una de las pizzas más gustosas del mercado. Personalmente, tengo una debilidad por ellas. Todo el patrimonio de los comensales se invierte en bienes inmuebles para su explotación o alquiler. Cuesta mucho entrar, pero cuando lo logras son muy jugositos.

Éstas son las pizzas más comunes en el mercado costarricense. En la próxima entrega les contaré con cuánto dinero pueden comprar una participación y más detalles sobre sus rendimientos. Comparta esta publicación con su círculo de influencia y hagamos crecer el mercado de valores costarricense.  Escríbame a monica@acoyolpartidocoyolcomido.com

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Aquí les va una pequeño ranking de los 10 fondos de inversión costarricenses que más rendimiento pagan y que cobran menor comisión. El rankeo está basado, únicamente, en los rendimientos líquidos de los últimos 12 meses. Los intereses generados en el pasado no garantizan un comportamiento similar en el futuro.¡Ricas! Pizzas Financieras […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *