Primero que todo vamos a definir qué se entiende por libertad financiera. Yo diría que es un concepto muy machacado o trillado. Pero, no todos saben exactamente qué es y con qué se come la libertad financiera.

Para mi, la libertad financiera no significa ser millonario, sino estar libre de los bancos y las tarjetas de crédito. Para otros asesores, en finanzas personales, la libertad financiera es un concepto que hace referencia a la cantidad de dinero invertido que te permite sostenerte “x” cantidad de años años sin trabajar, manteniendo una vida plena y lujosa.

En vista de que hay diferentes criterios e  infinidad de recomendaciones. Decidí hacer la investigación por vos y aquí te pongo la lista, que a mi criterio, son los mejores 10 blogs que te dan buenas herramientas y consejos para alcanzar la tan soñada libertad financiera.Tu Libertad Financiera Alzo Vuelo

#1 Raimon Samsó: Es quizá uno de mis favoritos. Es el autor del libro el Código del Dinero. Después de trabajar 15 años en 3 multinacionales y 3 bancos, lo dejó todo y cuenta que su vida dio un giro de 180 grados.

“Dimití porque ese no era mi estilo de vida ideal, ya no encajaba con mis nuevos valores. Lo dejé todo y empecé desde cero con una nueva profesión: autor y conferenciante. Un cambio que me ha dado pleno sentido a mi vida”, dice Raimón. Es escritor de 20 libros.

 http://www.raimonsamso.com

#2 Agustín Grau: Este blog se concentra, principalmente, en las formas en que su creador, Agustín Grau ha conseguido generar ingresos pasivos. Me gusta mucho porque, efectivamente, él se concentra mucho en todo aquello que podrías hacer para conseguir dinero sin trabajar de 8 a 5 pm.

https://agustingrau.com

#3 Pau Ninja: Sé que este nombre es un poco informal. Y la verdad, la apariencia del blog también. Aunque les confieso que me encanta su originalidad. Pero su contenido es muy interesante y considero que puede darte herramientas diferentes. Así que aprovéchalo y no te dejes llevar por su look de patinetero.

https://pau.ninja/finanzas

#4 JuanHaro: Me gusta mucho su estilo. Es una página seria y muy didáctica. La incluí porque tiene la característica de que nos enseña a invertir en bienes raíces, siendo este negocio uno de los favoritos de quienes logran la libertad financiera.

https://juanharo.com

#5 Preahorro: Esta página es una de las mejor rankeadas en los buscadores. Tiene una infinidad de artículos sobre inversiones, crédito, dónde invertir, cómo ahorrar, cómo salir de las tarjetas, entre otros. Recomendadísima.

https://preahorro.com

#6 Cuánto Vale un Euro: Esta web me gusta porque una de las claves para alcanzar al libertad financiera es ser dueño de tu propio negocio o negocios. Pero, en muchas ocasiones las buenas ideas terminan en un papel porque no tenemos los mecanismos para ejecutarlas. Algunos de los temas que trata este blog tienen que ver con eliminar la ansiedad al emprender; falta de rentabilidad; desorganización; falta de foco y descontrol financiero, entre otros.

https://www.cuantovaleuneuro.es

#7 Canasto: Esta página es muy divertida y su tema principal es la productividad. Cuando estamos buscando esa tan anhelada libertad financiera, sucede que nos desenfocamos, perdemos el balance y muchas veces, pasamos horas frente al ordenador, pero no avanzamos.  Así que esta web te enseña a conseguir más resultados con menos esfuerzo.

https://canasto.es

#8 Soy Jorge Jiménez: Ese nombre no dice mucho del gran contenido que tiene su página. De una manera muy creativa y amena Jorge nos enseña, a través de su “método de la araña” a establecer los fundamentos y herramientas para establecer un proyecto

https://soyjorgejimenez.com

#9 123Dinero: Esta página es escrita por  Jimena, quien es ecuatoriana, radicada en Madrid. Su web me pareció genial y muy divertida. Y te enseña mil formas de ganar dinero a través de Internet. Súper interesante.

https://www.123dinero.com

#10 Gestión Pasiva: la verdad me sorprendí con esta página. Pensé que su autor era un caballero de unos 45 a 50 años. Pero no!! Su autor resultó ser un chico apasionado de las inversiones en bolsa. Y cuenta con recursos super interesantes para enseñarte a entender el teje y maneje de los mercados financieros. Me encantó.

https://www.gestionpasiva.com

 

2 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *