¿Qué medidas tomaron para espantar la recesión?, Siempre me he preguntado cómo han hecho aquellas compañías que tienen cientos de años de operar y las crisis, guerras, recesiones, malos tiempos, cambios, globalización, múltiples gobiernos, ideologías y demás no las han derribado.
¿Cuál es la diferencia entre estas y las que caen sin cumplir su quinto aniversario?
Investigando un poco me encontré algunas compañías españolas, muy interesantes que se expandieron, triplicaron sus utilidades y avanzaron en plena crisis macroeconómica mundial.
Lo que más me llama la atención es que todas ellas pertenecen a diferentes áreas. Así que no podemos concluir que fueron las bondades de tal o cual sector.
Algunas de estas son: Inditex, OHL, Mango; Mercadona, Viscofan, Artixo, Zara, Jazztel, Agroalimen; Miguel y Costas, Grifols, Prosegur; Técnicas Reunidas y Vidrala, entre otras.
A continuación 7 de sus medidas más importantes:
1) Prepararon el terreno tiempo atrás: Años antes de que la crisis llegara, se determinaron en pagar sus deudas y ahorrar. Como si tuviesen una bola de cristal, se visualizaron en el peor de los escenarios y armaron sus estrategias. Así que la baja mundial nunca les tomó desprevenidos. Y están con los frentes listos.
2) Política cero deudas: La mayoría de las empresas a prueba de fuego tienen un común denominador: no coquetean con la deuda en ninguna de sus formas. Y es que es lógico, mientras su competencia está tratando de trabajar para los bancos; las compañías sin deudas, están innovando. Mientras sus competidores le están repartiendo, en el mejor de los casos, un porcentaje de sus ingresos a los bancos; las empresas inteligentes tienen sus energías concentradas en el crecimiento y en aprovechar las oportunidades de mercado.¿Cómo iniciar un negocio sin deudas?
3) Visión internacional: Una de las claves de este tipo de industrias es que no se conforman con el riesgo sistémico local, sino que aprovecharon la coyuntura para explorar nuevos mercados y expandir sus horizontes.
4) Buscar Nichos de mercado poco explotados: Es quizá una de las fases más complicadas de todo negocio. Inventar el agua tibia. Pero todas las compañías mencionadas
5) Metodología y sistematización: La “mecánica de precisión” no falla aún en las empresas de servicios. Inditex, por ejemplo, logró una revalorización en bolsa cercana al 70% en el 2012. Su fundador encontró un modelo de negocio incapaz de replicarse. “La clave del éxito de Inditex es que ha diseñado una cadena de suministro con capacidad de generar y distribuir prendas nuevas cada 15 días, basada en la rapidez de respuesta a sus clientes”, dijo su Presidente, Amancio Ortega, al diario El País. Puede ver el informe completo en el siguiente link: https://elpais.com/economia/2013/01/04/actualidad/1357325013_139315.html
6) Prudencia Financiera: El tener en la mira los costos y diversificar las fuentes de ingresos es la clave. Aunque considero que esta área siempre debe estar en constante revisión y mejora. “ Cuando la financiación era ilimitada nos impusimos un ratio neto de disciplina financiera que actuó como corsé natural para filtrar las decisiones de compra, lo que te obliga a ir despacito y a no acometer grandes proyectos”, indicó Enrique Wickert, director general económico-financier de OHL, en la entrevista con el diario El País de España.
7) Innovación: Entre más cabeza se le ponga a un sector, más ideas aparecen. Y esta generación de iniciativas no necesariamente tiene que ver con inventos o productos nuevos, sino en nuevas formas de hacer las cosas. Innovar en el modelo de negocios; innovar en las formas de mercadeo; innovar en la búsqueda de oportunidades. Al fin y al cabo cualquier idea que la competencia no esté explotando es innovación.
Te espero todos los sábados en mi Consultorio Financiero a las 10:00 am por mi canal de Youtube: Dra. Finanzas. Prepara tus preguntas.También podés descargar mi PodCast: Consejos Prácticos para tu Bolsillo en I tunes o Ivoox,
Excelente artículo yo soy pensionada y hasta el dinero de la casa es difícil de resolver. Excelente artículo
Muchas gracias por su tiempo para comentar. Pero definitivamente, solo el hecho de preocuparte por tu educación financiera, ya marcas la diferencia.