David Herrera tenía 5 años de soñar con la inauguración de su tiendita de repuestos para motocicletas. Había ahorrado, prácticamente, el 80% de sus salarios de los últimos 5 años, y amarse de todo lo necesario. El 5 de agosto del 2013 con mucha algarabía, altos parlantes y el agradable apoyo de su esposa y amigos, abrió las puertas: “Moto Actual”.
Así como muchos, David pidió un préstamo a su banco de confianza con el objetivo de amueblar el local, contratar empleados y pagar algo de mercadeo y publicidad en los medios locales. Su gran pecado y error garrafal fue hipotecar su vivienda.
Y como los bancos tiran los préstamos por las ventanas sin importar, absolutamente nada, así comenzó la historia de horror de David Herrera, quien 5 años después, perdió su negocito, el poco inventario que le quedaba, su casa y hasta su matrimonio.
El solo hecho de iniciar un negocio implica mucho desgaste intelectual, económico, de energías, sueño, hambre y todo será peor si en tus primeros pasos estás preocupado por los pagos al banco.
Tu Libertad Financiera Alzo Vuelo
Las causales de la crisis
Fueron varios los aspectos que llevaron a la desaparición de “Moto Actual”:
1) Los repuestos se encarecieron muchísimo, especialmente, los originales.
2) Le costó más de un año llegar al punto de equilibrio y no estaba preparado para ninguna emergencia. Y sucedió que al año y 3 meses de la apertura se le metieron a robar y aunque no perdió mucho inventario, David no estaba listo.
3) A la vuelta de la cuadra la competencia puso su “cuartel de guerra”. Con la diferencia de que había firmado un convenio con varios clubes de motos a quienes les ofrecían descuentos, promociones, paquetes especiales y combos, los cuales se convirtieron en un cañonazo para “Moto Actual”.
4) Cuando Herrera sintió los pasos de gigante de su competidor, se desesperó por atraer más clientela y decidió bajar precios; comprar otras líneas de productos y para eso, se volvió a endeudar.
Por ironías de la vida conocí a Sergio Hildago, su competidor, el que “asesinó” a sangre fría a “Moto Actual”. En una conversación de amigos, salió el tema de la desaparecida tiendita y le dije: ¿Podés dormir tranquilo después de semejante historia de horror?”.
Y su respuesta fue muy sabia: “Yo no lo maté, él se mató solo”. Nadie debe abrir un negocio, con tantas variables que se salen de control, con tanta incertidumbre, competencia y endeudado. Es como iniciar con una pistola que tiene el gatillo medio jalado apuntando tu cabeza”.
¿Cuál es la vía para iniciar un negocio sin deudas? Le preguntamos al mismo Sergio Hidalgo, quien tiene tres tiendas de este tipo en su localidad, y sus recomendaciones son las siguientes:
1) Ahorre todo lo que pueda con el objetivo de nunca recurrir al financiamiento.
2) Inicie algo pequeño. Aún cuando crea que tiene el capital suficiente como para montar un “mounstruo”. No lo haga. “Primero aprenda el mercado, de sus errores, de la competencia. Mida las variables, las situaciones de emergencia. Observe el comportamiento de su clientela. Es más sencillo resolver con negocios pequeñitos”.
3) Prepárese con un fondo de emergencia correspondiente a un año de capital de trabajo. Así podrá sobrevivir cualquier crisis sin necesidad de despedir personal de confianza o deshacerse de una parte del negocio.
4) Tenga paciencia. Es decir, muchas personas quieren abrazar el mundo cuando les llega una buena oferta o su principal distribuidor le piden un gran inventario para el que usted no está listo. “Es mejor crecer con paciencia. Despacio, pero a paso firme, que endeudarse por satisfacer una “gran” demanda. Crezca al ritmo para el que está preparado”, afirmó Hidalgo.
5) No le tema a la competencia. “Te lo digo de esta forma: puedo asegurarte que el 80% de mis competidores están endeudados. Significa que en una crisis estarán concentrados en ver cómo les pagan a los bancos. Pero yo estoy concentrado en cómo volverme más atractivo para mis clientes y ofrecerles lo que les conviene en tiempos de crisis”, explicó Sergio Hidalgo.
6) No comparta sus ganancias con los bancos. Es muy sencillo, cuando tu negocio despega una buena parte de tus utilidades tendrás que destinarlas a pagar deudas. “Yo soy egoísta. Mis ganancias me las sudo yo. Y no estoy dispuestos a regalárselas a ningún banquero”, agregó el empresario de 42 años.
7) Ahorre, al menos, el 15% de las utilidades. Esto te permitirá aprovechar nuevas oportunidades de negocio y crecer sin recurrir al financiamiento.
8) Tenga un plan de crecimiento. La planificación es clave para que su empresa no se salga de control.
Si tiene más ideas puede compartírmelas a monica@misfinanzasencontrol.com y las actualizaré en esta publicación con el fin de enriquecer el artículo.
Por favor, comparta esta publicación con su círculo de influencia y ayúdame en mi lucha contra la esclavitud financiera.
No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tu Podcast de i Tunes: Consejos Prácticos para tu Bolsillo.
Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 11:00 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Órden.
Y recuerda: Organízate y sé libre.
Trackbacks y pingbacks
[…] ¿Cómo iniciar un negocio sin deudas? […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!