Qué exquisito fue ese tiempo. No existían las preocupaciones, ni luchas, ni cuestionamientos, ni intrigas, ni me importaba el dinero, ni el futuro. Solo quería comerme a Taiwán en un bocado. Sus maravillosos paisajes. Esa mezcla de modernismo con el misticismo de una cultura milenaria, habían tejido una tela en mi corazón, imposible de soltar.
Cada paso por las calles de Taipei, era absolutamente, tranquilizante, cautivante y placentero. Finalmente, y luego de más de 8 años de ir a la Embajada (que en ese tiempo operaba en mi país), entregando currículos, presentaciones, cartas y todo lo que fuese necesario para lograr una beca, lo había conseguido.
Mi sueño me había invitado a un romance eterno.
Fui invitada por el Gobierno de Taiwán a una de las más grandes ferias comerciales de ese país. Apenas tenía 22 años y no podía dimensionar los alcances de lo que veía: desarrollo, modernismo, tecnología, innovación, ruedas de negocios. Y fue justo en ese instante donde mi corazón hizo un pacto silencioso con la cultura china.
Para mi, libertad financiera significa volver a Taiwán y quedarme un mes trabajando y paseando. Comer en restaurantes de lujo. Ir las ferias comerciales. Ver oportunidades de Negocio y divertirme. Sin preocuparme ni por el dinero, ni por los gastos. Solo, dedicarme a comérmelo mordisco a mordisco.
Para mi, libertad financiera significa ir dos veces al año a China sumergirme en las ruedas de negocios, las ferias de comercio y conocer cada rincón. Quiero explorarla de norte a sur antes de morir.
7 Principios para Crear Dinero
¿Qué es la libertad financiera para vos?
La primer tarea que quiero que realices es escribir en un cuaderno ¿qué significa la libertad financiera?, ¿Cuál es la vida que quieres vivir?, ¿Cuáles sueños querés cumplir?.
Con esos números por escrito. Ahora te voy a dar el ABC para lograrlos. Libertad financiera no es lo mismo que ser millonario. Yo tengo libertad financiera, pero aún no soy rica. 8 Tips para Desarrollar Hijos Empresarios
Y la mayoría de personas que alcanzamos esa libertad seguimos trabajando. No es estar tirando en un rincón de la playa soñando con sirenas. Esa vida es muy aburrida para quienes amamos trabajar y esforzarnos cada día.
Estoy en el 1% de la población mundial
Solo el 1% del mundo genera entre US$200 mil y US$300 mil al año. El 99% de la población del mundo está por debajo de eso.
Así que es un privilegio, siendo ticos, estar en esa categoría. Y más privilegio saber que hace un poco más de 7 años, nadábamos en más de US$350 mil en deudas, que como siempre digo, por la Gracia de Dios, limpiamos en 24 meses.
Pero ¿cómo llegamos a estar en el 1% de la población mundial. En tampoco tiempo y luego de vivir ahogados en deudas?.
En este artículo te muestro la forma. No existen trucos mágicos ni caminos cortos. Te lo resumo en dos palabras: No tener deudas y AHORRAR.
Paso 1: Cambiar los paradigmas mentales sobre el dinero. Si pensás que el dinero es pecado, nunca vas a generarlo. Si crees que solo los narcotraficantes tienen dinero, será imposible hacerlo. La mentalidad del poquitito o del así nací o sin deuda es imposible hacerse de las cosas, será prácticamente imposible salir adelante.
Paso 2: Hacer lo que la mayoría no hace: levantarse antes de las 5:00 am: comer alimentos que den energía y no aquellos que la quitan. No caer en excesos. Normalmente, las personas con excesos, en cualquier área de su vida, no salen adelante. Leer más que la mayoría. Estudiar más que la mayoría. Disciplinarse.
Paso 3: Así que el primer paso, como sabrás es tener el fondo de emergencia. De al menos, US$1.000 en 30 días.
Paso 4: Limpiar deudas. No tiene ningún sentido financiero estar pagándole la libertad financiera a los accionistas de los bancos ni las tarjetas y menos a los concesionarios de autos de lujo o a los dueños de casas de lujo. La deuda empobrece y exclavisa.
Paso 5: Contar con los siguientes eslabones de un patrimonio sólido: 15% de ahorros para la jubilación y un buen seguro de gastos médicos.
Paso 6: Cash en el banco. Dinero constante y sonante. Antes de hacer cualquier inversión o explorar diferentes instrumentos, el primer paso será tener cash. En tiempos de crisis el dinero constante y sonante ese el que manda.
¿Cuánto debo tiene en el banco?… buena pregunta, al menos 1 año de tu estilo de vida. Es decir, que podes estar sentado en un sillón, durante un año, sin necesidad de trabajar. Evidentemente, y como dije al inicio, el que no quiera trabajar que tampoco coma, dice la Palabra. Aunque esa sea la meta, el no trabajar nunca será una opción para un corazón emprendedor y valiente.
Paso 7: Construir fuentes de ingresos pasivos. Aquí que está la magia de crecer y llegar al 1% de la población mundial. Existen diversas alternativas para tener ingresos pasivos. Te pongo algunas ideas:
- Cursos, info productos o libros digitales.
- Venta de bienes raíces.
- Venta de instrumentos de inversión.
- Royalties.
- Rendimientos en inversiones.
- Alquiler bienes inmuebles.
- Licencias.
Hay muchas otras. Pero esas son las más populares.
¿Cuántas fuentes de ingresos pasivos debo tener?, aquellas que te permitan genera más de un 50% de tu salario actual sin tener que trabajar, porque el trabajo ya lo hiciste.
Paso 8: Inversiones en (aunque suene redundante) en instrumentos de inversión. Aquí se pueden explorar diferentes alternativas de tu mercado. Pero antes, debes prepararte en este tema. Te recomiendo mi curso: El Arte de Invertir. Es un manual para aprender la magia de las inversiones en mercados regulados.
Reglas básicas:
- No poner todos los huevos en la misma canasta. Es decir, diversificar.
- Invertir una cantidad de dinero similar a la que de por sí ya tenés en el banco. Yo no puedo invertir algo de lo cual no tengo respaldo en efectivo. Es muy peligroso. Por ejemplo, si tengo US$2.000 en efectivo en el banco, significa que puedo invertir otros US$2.000 en un instrumento de inversión.
Paso 9: Invertir en Bienes raíces. Pero como negocio. No esperando a que algún día la propiedad genere plusvalía, sino comprando barato y vendiendo caro. Sin deudas.
Si te gustó este artículo, te pido que, por favor, lo compartas con tu círculo de influencia y me ayudas en mi lucha contra la esclavitud financiera.
Te espero todos los martes a las 6:00 pm en Consultas con la Dra.Finanzas, por mi canal de you tube: Dra.Finanzas o por cualquiera de tus redes favoritas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!