¡Qué conversación en la mesa de atrás!… yo estaba sola disfrutando de una ensalada con quinoa y pollo, una de mis favoritas. Traté de refugiarme en mi teléfono, pero era imposible no poner atención. Él hablaba, supongo que con su esposa, pues solo escuchaban sollozos, mientras le confesaba aquellos secretos que esconde como gerente.
Dios mío decía yo…¡¿Cómo hago para quedarme callada?!… ¡¿Cómo hago para no meterme en lo que se supone no debería importarme!?. Pero no puedo resistirme. No, ya no podía sostener mi lengua.
El hombre hacía un recuento de los daños y en un instante se soltó en llanto. Nada más acongojante que escuchar un adulto desecho y en pleno sitio público. Llegó la mesera, y de manera muy sutil le sirvió un vaso con agua y le puso una caja de toallas húmedas.
Como estaba a mis espaldas podía ver sus movimientos a través del reflejo de la ventana. Finalmente, me decidí a conversar con él. ¡Y cuando se volteó!… casi me caigo de la silla. No podía del asombro. Hacía menos de un mes le había entrevistado. Era el gerente general de una transnacional de la industria médica.
¡Que congoja!… pero si ese señor gana, mínimo, unos US$20 mil mensuales, más bonos, acciones y otros privilegios que le dan por su puesto.
Hola, don Fabricio (por razones obvias le cambié el nombre), necesito ayudarle, le dije en frío. Y le prometo que guardaré sus secretos.
¿Quién debe manejar el dinero, él o ella?
Sus habilidades VRS Su Billetera
Un estudio realizado por la Universidad de Lund en Suecia y publicado por la revista Experimental Economics, dice que los gerentes son mejores que el resto de los mandos medios y ejecutivos en el desempeño de juegos cooperativos.
https://link.springer.com/article/10.1007/s10683-019-09604-3
“Dado que es más probable que los ejecutivos de la empresa tomen decisiones estratégicas en comparación con las personas que no ocupan puestos de liderazgo, es seguro que ellos tienen un mejor desempeño en los juegos cooperativos”, afirmó Hakal J. Holm, investigador de la Universidad de Lund.
Para el análisis, los autores tomaron un grupo de 200 gerentes de compañías grandes y medianas y un grupo de control de 200 personas. La gran mayoría (5% y 82%, respectivamente, eran hombres entre los 41 y los 45 años.
Los participantes jugaron tres juegos clásicos: el dilema del prisionero, la batalla de los sexos y los halcones y las palomas. Todos estos analizan la capacidad de coordinar acciones conjuntas. De acuerdo con esa investigación, efectivamente, quienes ocupan puestos gerenciales o directivos tienen mayor capacidad para resolver diferentes juegos, trabajar en equipo, auto control, no aferrarse a las emociones, en comparación con el otro grupo experimental que no tenía esas posiciones de liderazgo.
No se crea muy hábil al pagar su tarjeta al contado
Y es sabido por muchas investigaciones que definitivamente, los gerentes y mandos altos de las corporaciones tienen habilidades especiales. Pero, ¿Qué pasa cuando se trata de dinero?
7 Secretos
Mi conversación con el señor Fabrio y con otras decenas de gerentes que veo mensualmente, puedo reseñar 7 secretos que los gerentes esconden en sus billeteras y que los está llevando a una silenciosa desesperación:
1) Por su posición, puesto o conocimientos, se consideran muy superiores al resto y tienden a competir entre sí por status: mejor auto, mejor casa, mejor club; mejor jugador del golfo, mejores carreras; mayor cantidad de tarjetas de crédito. Y esa competencia los hace vivir por encima de las posibilidades de su billetera.
2) Otro gran secreto es que se ahogan solos en sus pensamientos. Su orgullo les impide pedir ayuda abiertamente y menos reconocer que, efectivamente, tienen un problema financiero, que se resume en una sola frase: gastan más de lo que ganan.
3) Evidentemente, la siguiente conclusión no está científicamente comprobada. Pero me atrevería decir que la mayoría de ellos tienen gastos ocultos. Es decir, pagan cosas que no, necesariamente, son compartidas con sus esposas.
4) Muchos de ellos me han confesado que no duermen, pues no tiene claro su porvenir financiero. Y aún cuando reconocen, muy dentro de sí, que tienen un problema, no se atreven a comentarlo con nadie. El orgullo les gana.
5) Algunos de los gerentes se mantienen en sus puestos que odian, solo por miedo. Primero a ser señalados como inconstantes y segundo a perder su nivel de vida.
6) Jinetear el dinero. Esta manía es demasiado común y el tomar platas de aquí y de allá, hace que en un determinado momento hayan perdido el control total de sus finanzas.
7) Poco o ningún soporte para su retiro. Es decir, se atienen a los regímenes gubernamentales o a los sistemas de pensiones complementarias, pero descuidan otras bases esenciales para tener un patrimonio a prueba de balas.
El antídoto
Es muy simple, hay un principio que dice: “Quien confiesa su pecado y se aparta alcanzará misericordia”.
Si estás en esta situación el primer paso será reconocer que efectivamente, estás en problemas. Buscar ayuda también es de hombres.
Otra medida buena será comenzar a controlar todo el dinero. Saber con exactitud cuánto ingresa y en qué se gasta.
Y otra muy buena medida es acabar con las tarjetas de crédito. Sí es posible vivir sin ellas.
Tres horas después salí del restaurante más asombrada que mi cliente ad honorem. Desconozco si puso en práctica mis recomendaciones. De lo que sí estoy segura es que ese hombre traía sobre sus espaldas una carga financiera que pudo haberlo llevado a la tumba.
¿Cuáles son tus secretos financieros?, ¿Qué le está doliendo a tu billetera?… compartímelos en la sección de comentarios o podés escribirme a mi correo: monica@misfinanzasencontrol.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!