• Estudio dice que hombres casados generan más riqueza.

  • El ingreso de las mujeres casadas es un 73% mayor en comparación con las que no lo están.

  • El matrimonio es el ingrediente esencial en la generación de riqueza.

Marcela, al igual que sus otros  hermanos, tuvo la oportunidad de estudiar y seguir los grados académicos que conocemos. Lastimosamente, prefirió escaparse durante las horas de clases e irse de fiesta con su novio de turno. Hoy es madre soltera de dos pequeños. No trabaja y sus padres, ya adultos mayores, prefieren tenerla en casa dedicada a sus hijos.

Andrés, hermano de Marcela, vive en su segundo matrimonio. Tuvo dos hijas fuera de su estado civil. Si bien es muy responsable con su trabajo, nunca terminó sus estudios, pues se convirtió en papá antes de ingresar a la Universidad. Vive en una casita alquilada. Pero no es ostentoso, pues sabe que su realidad económica, no le permite darse mayores lujos.

Ligia, la hermana mayor de ambos se determinó, desde sus 16 años, a tener una vida diferente, económicamente. Así que terminó la universidad formal, posee una maestría y tres títulos adicionales. Tuvo su primer hijo, 5 años después de casada, a sus 27 años. Hoy vive en un barrio de lujo. No tiene deudas y disfrutan de los negocios de su esposo.

En esta sociedad tan permisiva, donde no importa si las parejas están juntadas, casadas, son novios, inclusive si son o no de diferente o del mismo sexo, nadie diría que un factor, determinante, para el crecimiento y la estabilidad económica es el estado civil.

Pues así es. Y no lo digo yo, lo dice una investigación realizada por Brookings y American Enterprise y  publicada por Thefederalist.com. El paísmás “globalizado” del mundo, Estados Unidos, siempre se caracterizó por brindar la oportunidad de realizar el gran sueño americano, no solo a los residentes, sino también a miles de inmigrantes, que dejaron sus tierras para conquistar ese gran sueño.

“El acceso a la educación y al trabajo, así como el compromiso, la diligencia y el sacrificio son importantes. Pero un factor decisivo en el camino por obtener el sueño americano es poco conocido y grandemente ignorado… el matrimonio”,  asegura la investigación.

5 pecados que nos llevaron a la cuesta de enero

A continuación un extracto, en español, de lo publicado en Thefederalist.com

Verdad en Cifras

  • Hace 70 años, la movilidad social y la protección contra la pobreza eran un factor clave para el empleo.
  • Aquellos que tenían un trabajo de tiempo completo de cualquier tipo raramente eran pobres.
  • Hace 50 años, la educación marcaba la diferencia entre los que tienen y lo que no tienen.
  • En los últimos 20 años o quizá más, el estado civil se ha convertido en el factor central que determina si las personas se levantan por encima, permanecen o caen en pobreza.
  • La diferencia no es únicamente en las familias donde sólo hay un padre. El US Census Bureau demostró que la tasa de pobreza en niños viviendo con 2 padres, no casados, es similar a la de los hogares de madres solteras.
  • Personas casadas, sin importar cuanto dinero tengan, manejan su dinero diferente a los divociados, padres solteros y personas que viven juntas (sin casarse).
  • Sólo el 4% de los hogares con mamá y papá casados reciben algún tipo de asistencia para alimentación por parte del gobierno. Pero el 21% de quienes co-habitan y el 28% de los hogares con madres solteras requieren de ese tipo de asistencia.
  • 78% de las personas casadas son dueñas de su casa, mientras que el 41% de los parejas co-habitantes y el 44% de las solteras no tienen casa propia.
  • La investigación es impresionante!!!

El matrimonio divide las clases económicas

De acuerdo con Charles Murray del American Enterprise Institute, “el matrimonio se ha convertido en la línea divisoria que divide las clases económicas en Estados Unidos”.

Jonathan Rauch, escritor en el National Journal, un medio no conservador, explica que “el matrimonio está desplazando al ingreso y la raza como el gran divisor social del nuevo siglo”.

Isabel Sawhill, especialista senior del centro-izquierdista Brookings Institute, claramente proclamó, algunos años atrás, que la  “proliferación de los hogares con un solo padre es la responsable del incremento de la pobreza infantil desde la década de los setenta”.

La secuencia del éxito

El profesor Bill Galston, asesor de la política interna del ex presidente Clinton y ahora Senior Fellow en Brookings, explica que a principios de los 90s, los estadounidenses tenían que hacer 3 cosas para evitar vivir en pobreza:

1- Graduarse de colegio.

2- Casarse antes de tener hijos y

3- Tener hijos después de los 20 años.

“Sólo un 8% de las personas que siguen este orden serán pobres, mientras que un 79% de los que no hacen ninguna de las 3 será pobre”, afirmó el ex asesor presidencial.

La investigación realizada por Brookings y American Enterprise, asegura que hacer esas tres actividades, en el orden correcto, es la secuencia del éxito.

Pasos Antes de Invertir

También aplica para los Millenianls

El incremento de nacimientos antes del matrimonio es alarmantemente.

Mujeres de la clase trabajadora son 5 veces más propensas a tener hijos fuera del matrimonio que las de clase alta.

Esta tendencia continúa con los millennials: 97% de aquellos que siguen esta secuencia (graduarse de colegio, trabajar y casarse antes de tener hijos) no serán pobres cuando lleguen a 30 años.

Tristemente, cada vez son menos los millennials que cumplen con la secuencia comparados con los baby boomers y la generación X.

Ingrediente activo en la generación de riqueza

Si ves los ejemplos, basados en la vida real, que puse al inicio del artículo, te das cuenta que la única que salió adelante y es exitosa, de los tres hermanos, fue la mayor, quien siguió la secuencia del éxito. Esa secuencia es mucho más que una decisión moral o idealismo romántico.

Consistente e irrefutablemente una montaña de investigaciones ha demostrado de los años 70s y hasta ahora, que el matrimonio es un impulsor de cada una de los indicadores de bienestar para niños, mujeres y hombres.

Escoja cualquiera: Salud general y mental, ingreso, ahorro, empleabilidad, éxito educativo, contentamiento general, felicidad, satisfacción sexual, etc. Incluso, la recuperación de enfermedades serias, dieta saludable y ejercicio.

Todos estos indicadores son mucho mejores comparados con las personas solteras, divorciadas y quienes son co-habitantes.

El matrimonio es el ingrediente activo esencial para mejorar la expectativa de vida, sin importar la clase, raza o nivel educativo.

Un reporte del American Enterprise Institute en conjunto con el Institute For Family Studies de la Universidad de Virginia, reporta que el ingreso de las mujeres casadas es un 73% mayor que el de mujeres que no lo están. Además, el beneficio de los hombres casados es de, por lo menos, $15,900  anuales más comparado con los hombres solteros.

Concluyen que el matrimonio es una “institución de generación de riqueza”.

Los hombres casados generan más riqueza al convertirse en productores, proveedores y ahorrantes. Los hombres solteros y co-habitantes no.

El premio Nobel de economía, George Akerlof, explica: “los hombres casados están más comprometidos con la fuerza laboral. Tienen menos abuso a las sustancias, comenten menos crímenes, son menos propensos a ser víctimas de crímenes, tienen mejor salud y son menos propensos a los accidentes”, advirtió.

Hasta el famoso New York Times resaltó la importancia del matrimonio en su artículo titulado “Dos clases divididas por “Acepto”. El matrimonio es el motor del bienestar y la movilidad entre clases.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *