Esa mañana el sol tenía un picor bastante particular. El ambiente navideño, la brisa de los vientos alisios y las ganas de conquistar su billetera, motivaron a Juan Carlos Jiménez, a realizar su primera inversión en bolsa.
Estacionó el auto, caminó unos 20 metros hasta la entrada del recinto bursátil. La puerta automática le dio el ingreso y cuando llegó a la recepción, preguntó por un asesor de bolsa, pues quería invertir sus primeros US$50 mil, que por cierto, los andaba en su maletín.
Mientras esperaba las dudas comenzaron a fluir: ¿Será el momento?, y ¿si no funciona? y ¿si mejor pago la deuda del auto?, o lo guardo para las vacaciones familiares?; mejor le doy una manita de pintura a la casa», etc, etc.
Unos ligeros tacones lo sacaron de concentración. Era la corredora quien le haría algunas preguntas, uno que otro papeleo, un cuestionario y una explicación de las alternativas para invertir.
Cuando pasaron a una sala de reuniones, recibí la llamada de Juan Carlos: «Dra, necesito que me oriente, cuál es el mejor instrumentos de inversión, estoy con la corredora. Pero tengo muchas dudas», agregó mi cliente.
El Tiempo Correcto
Evidentemente, la llamada de Juan Carlos y su visita al puesto de bolsa, no sucedieron en el tiempo indicado . Si bien, invertir es una de las etapas más emocionantes y divertidas en la vida financiera de cualquier persona, no todos los momentos son los correctos.
Y no me refiero, precisamente, a momentos del mercado. Que si las acciones están a la baja o al alza. No hablo de eso. Me refiero a tu momento como inversionista. Esto es determinante para que tu decisión financiera sea o no exitosa.
Consideraciones
- Debes tener muy clara la decisión de hacerlo. Aquí no importa el resto del mundo, ni la presión de las redes. Yo te pregunto: ¿Ya te sentís listo para dar ese paso?.
- Si tenés deudas, no es el momento de invertir. La mejor inversión será pagar deudas y cuanto antes mejor.
- Si la respuesta anterior es afirmativa, entonces, necesito que hagas una revisión exhaustiva de tu plan de gastos. Las inversiones se hacen con el dinero que sobra, no con el que usamos para pagar cuentas. Tampoco se hace con el dinero que no tenés.
- La tercer consideración es tu perfil de inversionista. Es decir, no todos estamos hechos para todo. Hay gente más conservadora, con poca capacidad de asumir riesgos y habemos otros, que por el contrario, nos encantan los riesgos altos.
- Cuál es tu objetivo financiero. Qué pretendes lograr con esa inversión?.
- No poner todos los huevos en la misma canasta. La diversificación es fundamental. Por tipo de instrumento, herramienta, plazo, moneda, etc.
Recuerda que todos los jueves: 7:00 pm tengo mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas por mi canal de you tube. Te dejo el enlace:
http://www.youtube.com/c/Drafinanzas
Y Recuerda: Organízate y Sé Libre
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!