Amaneció silvando y sonriendo. Ese día el sol brillaba diferente. Algo así como un viernes en feriado. Puso su mejor música, se preparó unos huevos con tocineta, exprimió unas naranjas y devoró su desayuno. Hoy sería un gran día. Meses atrás había perdido hasta el modo de andar en un mal negocio y su hermano decidió, como regalo de cumpleaños, pagarle la totalidad de sus deudas. En menos de tres horas, Oscar Villalobos, sería totalmente libre de de los bancos o los bancos serían libres de él.

Oscar tenía deudas superiores a los US$100 mil. Entre tarjetas, préstamos personales y la hipoteca de un lote en Turrialba, la pesadilla se acabaría en breve. Por el contrario, el hermano de Oscar, es un hombre sumamente ordenado, tanto en su vida personal como con su billetera y siempre se caracterizó por sus éxitos como agente de bienes y raíces. Este mes vendió un par de propiedades adicionales a su meta, así que decidió ayudar a su hermano con el único propósito de quitárselo de encima y no ver sufrir a la madre de ambos.

No es la primera vez que hermano menor le salvaba la tanda a su hermano mayor, quien además también había resultado un desastre en el amor. Dicen las malas lenguas que a sus casi 40 años ha tenido más relaciones que Luis Miguel. La vez pasada su hermano salió al rescate porque se metió en un negocio de una panadería con otro socio. La panadería resultó muy exitosa, pero Oscar se la comió viva y su socio decidió seguir por su cuenta, dejando al señor Villalobos con una mano adelante y otra atrás.

¡Cuidado! con el "Síndrome del Beverly Rico"

Marita la Loquita

Marita es buenisísisma gente. Es de esas señoras que todo el mundo ama porque suelen ser muy serviciales. Su aire de niña inocente, su suave y agudo tono de voz, y su arduo trabajo al servicio de la comunidad, hacen que hasta el corazón más frívolo se derrita ante sus encantos, que por cierto, no son físicos, sino emocionales.

Pero este lindo personaje suele tener un defecto, del que nadie logra escaparse, le encanta pedir prestado. Marita pide para ayudar a Carmelita con el rezo del niño. Pide para comprarle el vestido de primera comunión a la hija de doña Julia, pues están con enredos económicos.

Pidió prestado para hacerle una fiestecita al orfanato de la comunidad. Pide plata para comprarle unos lentes nuevos a Santiago, un niño de 10 años, que tiene problemas en uno de sus ojitos. Y las cuentas suman  y suman. Por un lado pide para pagarle a unos deudores y se vuelve a endeudar para pagarle a otros. «Acepto» Determina tu Realidad Financiera

Ese comportamiento se convirtió en un estilo de vida. Al punto que en el barrio todo el mundo dice: «Esta tiene más facilidad para hacer algo, que Marita para pedir prestado».  Hoy las deudas de esta encantadora señora rebasan los US$1 mil dólares. Pero su hija mayor, gerente de recursos humanos de una Multi Nacional, decidió acabar, de una buena vez, con las deudas de su mamá, advirtiéndole, que su buen corazón no debe meter en aprietos económicos a nadie.

Don Andrecito

«Papá ¿por qué se compro esta colonia si tiene un closet lleno de fragancias y nunca las usa?», le dijo su hijo Francisco Ordoñez el día del cumpleaños de don Andrés.

Andrecito, como le dicen sus amigos, es un viejito de 85 años, super coqueto. Dicen que de joven era un roba corazones, pues tenía un encanto particular para convencer a las mujeres, una hermosa apariencia y olía delicioso.

12 hijos más tarde, don Andrés conserva sus aires de jovialidad, unos hermosos ojos celestes y su coquetería, responsable de mil y un enredos. Su hijo, en son de broma dice que va a escribir un libro llamado: «Los Enredos de Don Andrés». Además, de tener problemas de faldas, don Andrecito ha pasado los últimos 20 años, desde que se popularizaron las tarjetas de crédito, de meollo en meollo.  Con la ventaja de que sus ahorros, cuenticas por acá y guarditos por allá, lo sacaron adelante.

10 Monstruos Roba Dinero

La última vez, la torta fue tan grande, que sus 12 hijos tuvieron que reunirse para tomar cartas en el asunto y matar toda posibilidad crediticia de su tortero papa. Lo llevaron a los bancos a ponerle fin a las tarjetas. Ellos le hacen las compras del super y le dan su pensión, a cuenta gotas y en efectivo, para evitar nuevas locuras.

La Mujer de Abangares

Hace poco un grupo de una Iglesia junto platica, con muy buen corazón y buena voluntad, para ayudar a pagar las deudas de una mujer de Abangares. Esta señora, madre soltera, muy pobrecitica, tenía deudas superiores al millón de colones. Sigo sin entender cómo le sueltan esa cantidad de dinero a una persona viviendo en ínfimas condiciones y sin ingresos fijos, pero así son los bancos.

La Iglesia no solo le pagó las deudas, sino que les dieron regalos a los muchachos en Navidad. Y el argumento fue que debemos ayudar porque manos que dan nunca estarán vacías.

Jamás pondría en duda el corazón de los feligreses. Pero le estarían haciendo un bien o un mal….

¿A quién debo pagar las deudas?

Todos los casos mencionados son historias de la vida real. A todos se les pagaron las deudas de una u otra forma. Sin embargo, ¿se les debió ayudar a todos ellos, a cuál de ellos sí a cuáles no y por qué?… Eso es parte del análisis que hago en el siguiente artículo.

Las deudas, aunque Pastores y mentores, insistan que no son pecado, la verdad es que siempre Dios, en Su Palabra, las relacionó con algo negativo. Están  asociadas a juicio, a consecuencia de la desobediencia. Y en el Nuevo Testamento Dios hace un cierre magistral del tema cuando dice: «No debáis a nadie nada».

Así que en resumen las deudas NUNCA son buenas. Y tampoco debemos basar esta premisa en el término, mal usado por los profesores de administración de empresas, que dicen que el sobre endeudamiento es el que está mal, cuando en realidad, las mediciones de sobre endeudamiento pueden ser muy relativas y peligrosas. Alguien puede caer en esa sobre deuda de la noche a la mañana solo por quedarse sin trabajo.

Así que TODA deuda es mala y si son pecado porque esconden muchas desobediencias, entre éstas falta de confianza en la providencia Divina, Jactancia del día de mañana, Avaricia, pues quiero un nivel para el que mi billetera no está preparada, falta de auto control y dominio propio, etc, etc.

Dejando de lado la parte Bíblica vamos a concentrarnos en cuándo debo pagarle o no las deudas a alguien. Y mi respuesta solo tiene una excepción que explico más adelante. NUNCA NUNCA NUNCA debemos pagarle las deudas a nadie, porque lejos de ayudarlos estamos creándoles un vicio, estamos contribuyendo a fortalecer una serie de patrones conductuales que alterarán su capacidad de desarrollo financiero.

Raíces conductuales peligrosas

No soy psicóloga y jamás pretendo serlo. Toda mi explicación está basada en más de 7 años ayudando a  más de 1.500 familias. En más de 10 certificaciones que tengo como asesora en finanzas personales y a la limpieza de más de US$2.500.000 en deudas en familias de, prácticamente, toda Centroamérica.  Y porque a Dios en su Soberana Voluntad, le plació ponerme a las personas correctas a enseñarme estos principios y a transmitírselos a todos ustedes.

Después de tener a mil último bebé,  quien ahora tiene 10 años, me costó muchisísimo bajar a mi peso normal (55 kilos) y un porcentaje de grasa del 20%. Mi pequeño estaba a punto de cumplir 8 años y yo seguía estancada y desesperada, pues siempre había sido bien escuálida y ahora  pesaba 63 kg y un porcentaje de grasa superior al 26%.

Abandoné a mi nutricionista, quien había estado conmigo por más  de 10 años. Di vueltas y vueltas hasta que llegué a un doctor en metabolismo, quien en menos de un trimestre, ya me tenía en los 55% kg y en un 20% de grasa. Con el único inconveniente que comía lo mismo y lo mismo, prácticamente todos los días.

Finalmente, encontré la raíz de todos mis males. Había acumulado en todo mi cuerpo, el famoso hongo cándida. Que no solo impedía bajar mi peso, sino que me había provocado diferentes tipos de cáncer. Cuando descubrí la raíz. ¿Adivinen qué hice?… iniciar mi tratamiento para eliminar el  hongo cándida. Y ahora mantengo mi peso en 55kg y mi porcentaje de grasa en un 22%, comiendo de todo y feliz.

Asi mismo sucede con las enfermedades de la billetera. Hay que encontrar la raíz de todos los males.   De nada sirve que les paguemos las deudas a los amigos o familiares y nos demos con una piedra por el pecho por nuestro buen corazón samaritano, cuando lejos de ayudar estamos acrecentando el problema.

En realidad, solo les estamos dando una ayuda temporal. Porque muy pronto, en lo que usted se voltea, todos ellos volverán a caer en el error de la deuda. En muchas ocasiones, el endeudamiento se vuelve patológico, adictivo y se convierte en una enfermedad conductual como cualquier otra.

Las personas sienten adrenalina al deslizar su tarjeta por  el datáfono y más cuando les llegan los estados de cuenta y no pueden pagarlos. Muchos sienten placer y emoción. Pero ninguna responsabilidad por salir del meollo porque aprendieron el arte de ginetear las deudas y sus ingresos.

Algunas de las raíces que más daño hacen son:

  1. Falta de perdón.
  2. Falta de dominio propio.
  3. Adiciones.
  4. Pornografía.
  5. Infidelidad.
  6. La queja.
  7. El sentirse pobrecito.
  8. Deseo de llamar la atención y causar lástima.
  9. Avaricia.
  10. Envidia.
  11. Baja auto estima.
  12. Presión social.

Solo por mencionar algunas cuantas. Si realmente quiere ayudar a alguien con deudas,  lo primero que se debe hacer es identificar los hongos de la billetera. Una vez que estos hongos están limpios, la persona descubrirá que, efectivamente, tiene muchos problemas y se propondrá a trabajar en ellos.

Automáticamente, cuando las personas se enfrentan a sus problemas conductuales y trabajan sobre ellos, sus billeteras comienzan a limpiarse  de los hongos. Ellos mismos hacen hasta lo imposible por limpiar sus deudas y sucede lo más precioso de todo: deciden, de una vez por todas, mantenerse sobrios de la deuda. Y es en ese momento, cuando comienzan a crecer financieramente.

La Excepción

Cuál es la única excepción que yo permito si usted quiere saldar las deudas de otra persona, es cuando se trata de sus papitos y ellos ya son muy mayores. La verdad es que a sus 70 años en adelante nadie los va a hacer cambiar.

Y una deuda podría traerles muchos dolores de cabeza, preocupaciones y deteriorarles  la salud y su calidad de vida. Así que si usted tiene la posibilidad de que sus papitos disfruten su última décadas en paz, no lo piense dos veces, vaya y págueles todo.

Por favor, si te gustó este artículo compartido con tu círculo de influencia y ayudame en mi lucha contra la esclavitud financiera. Te espero todos los martes a las 6:00 pm (hora Costa Rica) en Consultas con la Dra. Finanzas, por mi canal de you tube: Dra. Finanzas. 

Y Recuerda: Organízate y Sé Libre

 

 

 

 

¡Qué conversación en la mesa de atrás!… yo estaba sola disfrutando de una ensalada con quinoa y pollo, una de mis favoritas. Traté de refugiarme en mi teléfono, pero era imposible no poner atención. Él hablaba, supongo que con su esposa, pues solo escuchaban sollozos, mientras le confesaba aquellos secretos que esconde como gerente.

Dios mío decía yo…¡¿Cómo hago para quedarme callada?!… ¡¿Cómo hago para no meterme en lo que se supone no debería importarme!?. Pero no puedo resistirme. No, ya no podía sostener mi lengua.

El hombre hacía un recuento de los daños y en un instante se soltó en llanto. Nada más acongojante que escuchar un adulto desecho y en pleno sitio público. Llegó la mesera, y de manera muy sutil le sirvió un vaso con agua y le puso una caja de toallas húmedas.

Como estaba a mis espaldas podía ver sus movimientos a través del reflejo de la ventana. Finalmente, me decidí a conversar con él. ¡Y cuando se volteó!… casi me caigo de la silla.  No podía del asombro. Hacía menos de un mes le había entrevistado. Era el gerente general de una transnacional de la industria médica.

¡Que congoja!… pero si ese señor gana, mínimo, unos US$20 mil mensuales, más bonos, acciones y otros privilegios que le dan por su puesto.

Hola, don Fabricio (por razones obvias le cambié el nombre), necesito ayudarle, le dije en frío. Y le prometo que guardaré sus secretos.

¿Quién debe manejar el dinero, él o ella?

Sus habilidades VRS Su Billetera

Un estudio realizado por la Universidad de Lund en Suecia y publicado por la revista Experimental Economics, dice que los gerentes son mejores que el resto de los mandos medios y ejecutivos en el desempeño de juegos cooperativos.

https://link.springer.com/article/10.1007/s10683-019-09604-3

“Dado que es más probable que los ejecutivos de la empresa tomen decisiones estratégicas en comparación con las personas que no ocupan puestos de liderazgo, es seguro que ellos tienen un mejor desempeño en los juegos cooperativos”, afirmó Hakal J. Holm, investigador de la Universidad de Lund.

Para el análisis, los autores tomaron un grupo de 200 gerentes de compañías grandes y medianas y un grupo de control de 200 personas. La gran mayoría (5% y 82%, respectivamente, eran hombres entre los 41 y los 45 años.

Los participantes jugaron tres juegos clásicos: el dilema del prisionero, la batalla de los sexos y los halcones y las palomas. Todos estos analizan la capacidad de coordinar acciones conjuntas.  De acuerdo con esa investigación, efectivamente, quienes ocupan puestos gerenciales o directivos tienen mayor capacidad para resolver diferentes juegos, trabajar en equipo, auto control, no aferrarse a las emociones, en comparación con el otro grupo experimental que no tenía esas posiciones de liderazgo.

No se crea muy hábil al pagar su tarjeta al contado

Y es sabido por muchas investigaciones que definitivamente, los gerentes y mandos altos de las corporaciones tienen habilidades especiales. Pero, ¿Qué pasa cuando se trata de dinero?

7 Secretos

Mi conversación con el señor Fabrio y con otras decenas de gerentes que veo mensualmente, puedo reseñar 7 secretos que los gerentes esconden en sus billeteras y que los está llevando a una silenciosa desesperación:

1) Por su posición, puesto o conocimientos, se consideran muy superiores al resto y tienden a competir entre sí por status: mejor auto, mejor casa, mejor club; mejor jugador del golfo, mejores carreras; mayor cantidad de tarjetas de crédito. Y esa competencia los hace vivir por encima de las posibilidades de su billetera.

2) Otro gran secreto es que se ahogan solos en sus pensamientos. Su orgullo les impide pedir ayuda abiertamente y menos reconocer que, efectivamente, tienen un problema financiero, que se resume en una sola frase: gastan más de lo que ganan.

3) Evidentemente, la siguiente conclusión no está científicamente comprobada. Pero me atrevería decir que la mayoría de ellos tienen gastos ocultos. Es decir, pagan cosas que no, necesariamente, son compartidas con sus esposas.

4) Muchos de ellos me han confesado que no duermen, pues no tiene claro su porvenir financiero. Y aún cuando reconocen, muy dentro de sí, que tienen un problema, no se atreven a comentarlo con nadie. El orgullo les gana.

5) Algunos de los gerentes se mantienen en sus puestos que odian, solo por miedo. Primero a ser señalados como inconstantes y segundo a perder su nivel de vida.

6) Jinetear el dinero. Esta manía es demasiado común y el tomar platas de aquí  y de allá, hace que en un determinado momento hayan perdido el control total de sus finanzas.

7) Poco o ningún soporte para su retiro. Es decir, se atienen a los regímenes gubernamentales o a los sistemas de pensiones complementarias, pero descuidan otras bases esenciales para tener un patrimonio a prueba de balas.

El antídoto

Es muy simple, hay un principio que dice: “Quien confiesa su pecado y se aparta alcanzará misericordia”.

Si estás en esta situación el primer paso será reconocer que efectivamente, estás en problemas. Buscar ayuda también es de hombres.

Otra medida buena será comenzar a controlar todo el dinero. Saber con exactitud cuánto ingresa y en qué se gasta.

Y otra muy buena medida es acabar con las tarjetas de crédito. Sí es posible vivir sin ellas.

Tres horas después salí del restaurante más asombrada que mi cliente ad honorem. Desconozco si puso en práctica mis recomendaciones. De lo que sí estoy segura es que ese hombre traía sobre sus espaldas una carga financiera que pudo haberlo llevado a la tumba.

¿Cuáles son tus secretos financieros?, ¿Qué le está doliendo a tu billetera?… compartímelos en la sección de comentarios o podés escribirme a mi correo: monica@misfinanzasencontrol.com

Y recuerda: Orgánizate y se Libre

  • Las tarjetas de crédito disminuyen el dolor inmediato de pagar, comparado con el dolor que se activa cuando se paga en efectivo.

  • Los estudios concluyen que las personas gastan un 18% más cuando pagan con tarjeta en comparación a cuando lo hacen con efectivo.

Ese día era su aniversario de graduación. Posiblemente, pocas personas recuerdan la fecha en que recibieron su título universitario, pero Juan Diego Ávila, lo llevaba impregnado en su cien por el resto de sus días. Era el único de su familia que podía presumir de su banda y un certificado. Jamás pensó que mientras desfilaba, tan orgulloso, lo tenían en la mira. Apuntando directamente sobre su cabeza.

Entre togas alquiladas, birretes y familiares, era el momento perfecto para  camuflar un disparo. ¿Quién podría notarlo?… ese momento glorioso para muchos, después de esfuerzos y sacrificios. En breve serán lanzados al alucinante mundo corporativo, lleno de oportunidades para gastar, pagar, comprar y despilfarrar.

No solo Juan Diego cayó en manos de sus depredadores, también sus 28 compañeros de una nueva generación de ingenieros aero espaciales. El tiempo transcurrió entre investigaciones, pasillos y análisis. El día de su graduación su nombre y el de sus compañeros quedaron enlistados como clientes top de una compañía de tarjetas de crédito, la cual se encargaría de anestesiar su proceso de compra. Ese día, se sintió tan elegante, con tanto prestigio, pues además de su cartón recibió su primer plástico.

Gastar hasta que duela

10 años después sus deudas sobre pasan los US$100 mil, solo en tarjetas. Tiene 2 hipotecas sobre la casa. Y debe su automóvil, un hermoso Mercedes Benz Clase C43  y un tiempo compartido por el  que debe pagar US$8 mil.Ávila dice que curiosamente, nunca sintió dolor al pasar y pasar las tarjetas. “Luego veo cómo las pago”, solía decir.

“Siempre creí que de algún modo saldría el dinero. Hasta me daba miedo ver los estados de cuenta. Así que estuve a ciegas por muchos años. Y las cosas comenzaron a salirse de control”, explicó el Ingeniero de 42 años. Lo que le pasó al Señor Juan Diego y a muchos de nosotros, no es nada extraño. De acuerdo con investigadores de Carneggie Mellon, Standford y MIT la gente gasta hasta que duele.

No se crea muy hábil al pagar su tarjeta al contado

El dolor de pagar

El estudio aparece en la revista especializada en neurociencia “Neuron” en el apartado de “neuroeconomía” que estudia los procesos mentales que impulsan las decisiones económicas. https://www.cmu.edu/homepage/practical/2007/winter/spending-til-it-hurts.shtml

George Loewenstein, profesor de ciencias sociales dice que “las tarjetas de crédito anestesian el dolor de pagar”.  “Ud pasa la tarjeta y no siente que esté dando nada a cambio de la compra.  Sucede diferente al dar billetes”.

En el experimento se le dio $20 a 26 adultos para comprar una serie de productos.  Si ellos no hacían ninguna compra, se podían quedar con el dinero.  Los participantes vieron los artículos mientras estaban conectados a un aparato de resonancia magnética funcional (fMRI). Así los investigadores estudiaban las zonas del cerebro activadas en el proceso de decisión de los voluntarios.

Lo primero que se estudió fue si los centros de dolor del cerebro eran activados cuando los participantes vieron los precios.

El resultado demostró que la “insula”, sección del cerebro asociada con el procesamiento del dolor, se activó cuando los participantes vieron que los precios eran muy altos.  La activación de la insula desincentivó el gasto.

Las tarjetas de crédito disminuyen el dolor inmediato de pagar, comparado con el dolor que se activa cuando se paga en efectivo.

En una investigación posterior realizada por Lowenstein, Scott Rick y Cynthia Cryder, lograron demostrar que las sensaciones de los consumidores cambian constantemente durante el proceso de elegir que comprar y sobretodo en el momento de pagar.

Intereses en tarjeta entre un 40% y 50%

Los economistas han manejado el concepto de que los consumidores toman sus decisiones de compra basado en sus preferencias y precio.

Sin embargo, los estudios de Lowenstein y su equipo, demuestran que los compradores se deciden por el placer inmediato que les da el consumir o adquirir el bien o servicio.

Esto explica el incremento en ventas de casi el 30% que experimentó la cadena de comida rápida McDonalds a partir del 2002 cuando decidió aceptar tarjetas de crédito y débito en sus restaurantes, ya que el tiempo que separa el pago de la compra es muy corto (comparado con restaurantes regulares) y al aceptar tarjetas,  disminuye el dolor de pagar.

Tan viciosas como el alcohol o los cigarrillos

Otro estudio realizado por Brian Knutson, profesor de psicología y neurociencia de la Universidad de Standford, y publicado en esa misma revista, confirma que el uso de tarjetas de crédito reduce el dolor que se produce al pagar.

http://thetartan.org/2007/1/29/pillbox/shopping

Las personas gastan un 18% más cuando pagan con tarjeta en comparación a cuando lo hacen con efectivo.

“Las tarjetas de crédito engañan los circuitos del cerebro de forma que el individuo toma decisiones que racionalmente no tomaría. Las tarjetas pronto estarán al mismo nivel que el cigarrillo, alcohol y drogas como vicios en el mundo”.

El plástico ha provocado comportamientos anómalos, donde se observa una tendencia creciente de los consumidores a ahorrar menos y gastar más cuando pagan con tarjetas en lugar de efectivo.

Por favor, compartí este artículo con tu círculo de influencia y ayúdame en mi lucha contra la esclavitud financiera. Te invito a descargar mi PodCast: Dra Finanzas en itunes, Ivoox o Sound Cloud. También búscame en mi canal de you tube: Dra.Finanzas.

También podés hacerme tus preguntas en vivo por el Facebook Live Consejos Prácticos para tu Bolsillo. Te espero todos los sábados a las 10:00 am.

Y Recuerda ¡Organízate y Sé Libre!

  • US$360 mil millones en puntos de recompensa, por año, no son canjeados.

Eso es lo que la industria de las tarjetas de crédito nos ha hecho creer. Que somos muy hábiles y hasta ordenados cuando, supuestamente, no nos endeudamos con la tarjeta de crédito y las pagamos al corte.

Pues le tengo una sorpresa: usted es tan desordenado como quien se endeuda con ella. La diferencia está en que su préstamo es por 30 días y no paga intereses. Pero deuda es deuda.

El riesgo es que se le pase la fecha de cobro o que el operador, por algún razón, se la corra o que lo despidan del trabajo o se la caigan las ventas. Será en ese momento cuando se tope de frente con la pesadilla del endeudamiento con tarjeta.

Y es que medite en lo siguiente: las operadoras de crédito le conocen mejor de lo que usted se conoce asimismo. Invierten trillones de dólares, anualmente, investigando sus hábitos de consumo y sus emociones. Y usted, que no tiene ni si quiera para sus emergencias, cree que puede ganarles la partida.

https://misfinanzasencontrol.com/2017/01/21/guia-para-salir-…jetas-de-credito/

La trampa de los puntos y las millas

Algunos alumnos y clientes que vienen a mi consultorio financiero y aseguran que usan el plástico para ganar puntos y millas. Y mi respuesta es la siguiente: no he conocido un solo millonario que lo sea a base de millas y puntos.

La paradoja es que cuando les pregunto cuántos puntos tienen acumulados en este momento y en qué los van a usar, ni uno solo de ellos me ha dado una respuesta contundente.

Es más, de acuerdo con Colloquy 2017 (la mejor fuente de investigación sobre planes de lealtad), unos US$360 billones se duermen en las cuentas de los clientes, alrededor del mundo porque no son reclamados.

Que no lo sigan engañando, las operadoras de tarjetas juegan con sus emociones y su ignorancia.

La investigación señala las principales razones por las cuales los clientes no redimen sus puntos:

  1. Se requiere un mínimo de puntos para redimirlos.
  2. Términos y condiciones muy restrictivas para redimir los premios.
  3. Catálogos para la redención de puntos muy limitado.
  4. Los puntos de recompensa no son fungibles.
  5. Desconocimiento sobre el balance y las políticas de redención de puntos.

Las 6 Grandes Tonterías con el Dinero

Algunas Estadísticas

1) 57% de los consumidores desconocen su balance de puntos.

2) 38% desconocía el valor exacto de sus puntos.

3) 57% de los consumidores sienten que se demora mucho tiempo en ganar un punto o acumular millas.

4) 53% de los consumidores no estaban interesados en descubrir los sistemas de incentivos.

5) Existen 10 mil programas de lealtad en el mundo, los cuales crecen un 8% cada año.

6) 7,6 billones de personas son parte de algún programa de lealtad.

7) 48 trillones de puntos no son cangeados, lo que equivale a US$360 mil millones.

Las millas no son pasaportes

Las operadoras de tarjetas aseguran que el cliente puede usar los incentivos en cualquier país donde se encuentren. Pero, si esto es así ¿por que razón los puntos de recompensa no funcionan en los diferentes países, independientemente, de dónde se encuentra el cliente?

De acuerdo con la investigación, la respuesta es muy simple: las millas no son pasaportes, los cuales son válidos y necesarios en todos los países.

De acuerdo con la revista Harvard Bussiness Review, los comercios podrían incrementar sus ventas hasta en un 50% si existiera un verdadero programa de lealtad transfronterizo.

En vista de la realidad lo mejor es contar con una tarjeta de débito y aprovechar los descuentos y promociones que vienen ligados con este tipo de tarjeta, sin el riesgo de estar coqueteando con el crédito.

Por favor, compartí esta información con tu círculo de influencia y ayudame en mi lucha contra la esclavitud financiera.

No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tus móviles, y descargá mi programa: Consejos Prácticos para tu Bolsillo. Podés escucharlo a través del PodCast de i tunes; Sound Cloud o Ivoox.

Y todos los viernes te espero de 10:30 am a 11:00 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas.

 

Y recuerda: Organízate y sé libre.

¿Quién no quiere ganar dinero desde su computador sin pasar 8 horas encerrado en las paredes de una oficina?…¿Quién no quiere libertad e independencia financiera y disponer del recurso más valioso (el tiempo) a su antojo?… con esta premisa muchos son cautivados por la magia del Forex, que no es otra cosa que la compra y venta de monedas en un mercado descentralizado.

Forex es el acrónimo de Foreign Exchange y se trata de un mercado mundial de intercambio de divisas globales.

De acuerdo con Asdrúbal Sanabria y Carolina Cruz,  expertos en el tema y miembros de la Academia ImarketsLive (IML), a quienes entrevisté en mi consultorio financiero, el viernes 12 de octubre, en el en el Forex se transan, en promedio, por día, US$5.3 trillones de dólares, más que todas las bolsas de valores  juntas.

Con el objetivo de dedicarse a tiempo completo y ponerle la renuncia al jefe, los expertos recomiendan estudiar una tres horas diarias, durante un año, antes de hacer cualquier inversión.
Vea la entrevista completa haciendo click  a la pestaña “videos con la Dra. Finanzas».

Lo Bueno

  1. No hay que ser millonario para iniciar. Se puede comenzar con pequeñas cantidades. Inclusive con US$5.
  2. Se debe comenzar con aquel capital que usted esté dispuesto a perder. Es decir, con dinero ocioso.
  3. Existen diversas academias para prepararse. Según Carolina Cruz, el 80% de la gente que pierde dinero en Forex por falta de capacitación. “Se forman con tutoriales de youtube. A la gente le gusta el camino fácil y ponen en los buscadores la palabra  forex y cursos gratis. De esta manera se pierde”, aseguró la experta.
  4. De acuerdo con mis entrevistados, gracias a la tecnología y a las herramientas serias, el cliente podría ver rentabilidad en 90 días. Pero sí se requiere mucha preparación.
  5. Las academias ofrecen mucho acompañamiento a través de sesiones tanto presenciales como en línea.Solo se necesita un computador y un buen móvil.
  6. El millonario no se hace millonario de la noche a la mañana. Según Sanabria, un inversionista puede obtener buenas rentabilidades con unos 5 años de operación y experiencia. Es decir, Forex

NO  es un casino. La avaricia es lo que puede hacerte perder mucho.
¡Cuidado! con el “Síndrome del Beverly Rico”

Lo Malo

  1. De la misma forma que sucede con cualquier inversión también se pierde dinero. Obviamente el tamaño de la pérdida dependerá del tamaño de la inversión.
  2. Según Marcelo Arrambide, también experto en trading y propietario de la Academia Day Training Academy, Forex tiene el inconveniente de que es un mercado, según él “manipulado” y que las ganancias no llegan, en su totalidad, a quienes hicieron la transacción.
  3. Otro de los grandes inconvenientes que señala Marcelo es que el Forex es un mercado altamente volátil y por lo tanto es altamente riesgoso.
  4. Otra de las desventajas del forex es que al transarse divisas, el comportamiento de las mismas está sujeto a la manipulación de sus precios de parte de los bancos centrales, los gobiernos locales y del sistema bancario mundial.

Academias  de pago para prepararse en forex

Las 6 Grandes Tonterías con el Dinero

Estas son algunas academias para capacitarse. No recomiendo ninguna en particular. Y si conoce más puede compartirlas en la sección de comentarios.

  1. Academia ImarketsLive (IML): También ofrece formación en criptomonedas. Más de 90 mil clientes. Para iniciar son US$218 y US$162 mensuales. Pero ofrecen un sistema de red de mercado y por cada  dos afiliados usted puede economizarse los US$162 mensuales. Siempre y cuando sus referidos se mantengan activos.
  2. Institutoibt.com: Este instituto es muy reconocido y te prepara para ser un trading en diferentes mercados. Los precios van desde los 45 euros.
  3. Escuela de Trading Forex: El curso de Trading on line tiene un valor de 300 Euros y las capacitaciones son con Eduardo Bolinches, un experto con más de 26 años de experiencia en el área del trading.
  4. Emagister: tiene mas de 184 cursos sobre Forex. Su taller Premium está disponible en 1.390 Euros.
  5. FX Academy: Para averiguar los precios hay que registrarse.
  6. Trading Efectivo: Ofrece cursos de trading en diferentes mercados.
  7. Elconferencista.net: Ofrece formación en trading con Rodrigo Aguila. La formación es através de video llamadas por Skype o Facetime, donde el estudiante podrá interactuar con el trader tutor. Es formación personalizada y tiene un costo mensual de US$2.800.
  8. FXForaliving.com: Ofrecen precios desde los 390 euros.

Regla de Oro antes de hacer Trading

Primero limpie sus deudas. De lo contrario, su calamidad podría ser mayor. Realice un buen plan de gastos y prepare un fondo de emergencia de 6 meses a 1 año de sus gastos mensuales. Y nunca se te ocurra arriesgar tu patrimonio sin capacitación.

Por favor, compartí este artículo con tu círculo de influencia y ayudame en mi lucha contra la esclavitud financiera.

No te perdás mis lecciones de finanzas personales: Consejos Prácticos para Tu Bolsillo en tus móviles, descargando la aplicación: Podcast de i Tunes; SoundCloud ó IVoox.

Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 10:30 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Orden.

Y recuerda: Organízate y sé libre.

Su mirada permanecía fija en el refrigerador, se escuchaba el rechinar de su dientes, no por frío, sino por una terrorífica e insegura realidad. Sus expresiones faciales eran nulas. El aliento de su alma pendía de la nada, su ceño fruncido y su languidez lo mantenían impávido.
Las imágenes de una vida abundante se entretejían en su petrificado cerebro. Los recuerdos de la pierna de cerdo; las 5 cajas de leche que solía comprar; el salmón; las almendras; la variedad de frutas silvestres; la carne de exportación; las conservas; las mermeladas francesas y las cremas italianas, lo atacaban noche tras noche.
Su congelador mantiene un poco de agua; un recipiente con lentejas del mes pasado, por aquello de una emergencia; unas rodajas de pan y tres huevos. “Es lo que me queda para dejarnos morir”, balbuceó Alfonso Márquez, un venezolano quien fuera dueño de varios negocios en Caracas.
5 Ingredientes Obligatorios en tu Emprendimiento
Sí, jamás pensó que un día la crisis tumbaría la puerta de su casa, llevándose además de sus posesiones materiales, su alma y su deseo de luchar. Alfonso pasa horas frente a la nevera porque este aparato representa el bien  más preciado y atesorado en este momento, la comida.
Que no te tome desprevenido
El Señor Márquez era un acaudalado venezolano que disfrutó, a manos llenas, la prosperidad de sus negocios y aún cuando olfateó que se avecinaba una crisis no reaccionó a tiempo.
“No, pues, los conflictos políticos afectarán a las clases más desprotegidas. A nosotros no tanto”, solía decir.
Contrario de lo que muchos piensan, quienes pertenecen a los estratos socioeconómicos más bajos, son los menos afectados ante las dificultades macroeconómicas. Piénselo de esta forma: de una u otra manera, están acostumbrados a la escasez.
Por el contrario, los que sí son, verdaderamente, golpeados son aquellos quienes pertenecen a las clases media baja, media media, media alta y alta. Y peor aún si ese estatus lo tienen a punta de deudas.
Las 6 Grandes Tonterías con el Dinero
8 Tips para que la crisis no le visite
1) Pague TODAS sus deudas cuanto antes. Propóngase un plazo no mayor a 24 meses para salir de todas. Deje en último lugar la de su casa.
2) Construya un fondo de emergencia de 6 meses a un año de sus gastos mensuales. Esto para que logre sobrevivir ese período sin ingresos.
3) Diversifique sus fuentes de ingresos. No dependa de un salario, únicamente.
4) Tenga, aunque sea, una fuente de ingresos pasivos fuera de su país. Es decir, que esos ingresos no dependan de las vaivenes macroeconómicos de su lugar de residencia. Por ejemplo, podría tener una propiedad en renta en otro destino.
5) Construya un plan de inversiones compuesto por: acciones en empresas multinacionales; fondos inmobiliarios; bienes raíces;  recursos naturales y tecnología médica. No ponga todo su patrimonio en una sola canasta.
6) Diversifique, diversifique y diversifique.
7) Adquiera un buen seguro de gastos médicos y páguelo anualmente. Así la salud de su familia estará protegida, al menos, durante un año. Y mientras tanto, vaya ajustando el dinero para el año siguiente.
8) Mantenga su visa y sus papeles de salida muy al día.
No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tus móviles, descargando la aplicación: Podcast de i Tunes; SoundCloud e Ivoox y descargá mi programa:  Consejos Prácticos para tu Bolsillo.
Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 10:30 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Orden.

Y recuerda: Organízate y sé libre.

¡Siiiii!, brincando en un pie y gritando de la contentara llegó don Ernesto a su oficina esta mañana. Un hombre tan educado, correcto, comedido en su hablar y casto en sus expresiones, era un espectáculo verlo tan feliz. Se salieron de las oficinas aledañas para observar la insólita escena.
-“¿Qué le habrá pasado a don Ernesto?”, chismoseó su asistente.
-“Segurito su esposa está embarazada.  Están intentando tener bebé desde hace dos años y nada”, susurró, Lidia, la gerente  de mercadeo.
-“No lo creo, aseguró su asistente. Ni eso lo pondría tan feliz. Mm, seguro se sacó la lotería”, agregó.
Endeudarse por un auto ¡Qué tontería!
Así, transcurrían los minutos y quienes trabajan para don Ernesto inventaron diez mil razones para justificar la alocada actitud del gerente general, que seguía gritando y brincando por todos los pasillos.
Su asistente encontró en su correo electrónico una notificación. A su jefe le habían aprobado un préstamo para casa. Y aparentemente, esa era la razón de su inusual celebración.

¿Existen deudas buenas y deudas malas?

Cuando estudié administración de empresas uno de mis profesores decía que las deudas buenas eran aquellas que se transformaban en inversiones. Es decir, aquellas invertidas en producción, las cuales, a la postre, generarían un aumento en la productividad y ese crecimiento permitiría pagar el préstamo y generar utilidades.
El lema de mi profesor era: “No sean tontos, trabajen con el dinero de otros”.
E-Book Pasos para Iniciar un Negocio Sin Deudas
Pues si me preguntan… el tonto era mi profesor. Los únicos que trabajan con el dinero de otros y les va más que bien son los bancos.
Existen una serie de variables macro económicas sobre las cuales ningún mortal tiene injerencia (comportamiento de las tasas de interés, la inflación, los vaivenes en el tipo de cambio, las consecuencias de un déficit fiscal, los desequilibrios en la balanza comercial, entre otros miles). Y no digamos aquellas variables micro como: preferencias de los consumidores, nueva competencia, productos sustitutos, etc, etc, etc.
Entonces, ¿Por qué creemos que deuda será la salida?, cuando no se tiene control sobre más del 70% de las variables que inciden en el comportamiento del consumidor y del mercado.
El viernes 3 de agosto del 2018 hablé sobre el tema en el Consultorio de la Doctora Finanzas Videos con la Dra. Finanzas. Los participantes me dieron algunas ideas de deudas “buenas”. Pude refutarlas todas. Aquí les anoto las deudas y su antídoto.

TIPO DE DEUDA ANTÍDOTO
Para mejorar la productividad Mejor prepare un fondo con un año de capital de trabajo. Así podrá trabajar con su dinero sin el riesgo de los intereses o una baja en las ventas.
Y reinvierta, como mínimo, el 15% de sus utilidades como un fondo de crecimiento.
Para un problema serio de salud Mejor tenga un buen seguro de gastos médicos. Y además, construya un fondo de reserva para emergencias de 6 meses a 1 año de sus ingresos.
Para el nacimiento de un bebé Mejor compre un buen seguro de gastos médicos. No olvide verificar que sea REGULADO en su país.
Para comprar casa ¡BINGO! Ésta es la única deuda que les doy permiso. Pero siguiendo las siguientes condiciones:
a) Llevar al banco el 30% de la prima.
b) Que el pago del préstamo más el mantenimiento de la vivienda NO superen el 30% de su plan de gastos.
c) Que les calculen la cuota para terminar de pagar en un plazo máximo de 7 años.
Para pagar la universidad de los hijos Desde que están pequeños debes prepararte con un fondo para esta etapa. Pero jamás contraigas una deuda educativa. Éstas se convierten en una pesadilla para un pobre muchacho de 22 años que recién iniciará su vida laboral. Que estudie la carrera que le puedas pagar y mejor aún si tu hijo(a) trabaja un tiempo parcial para ayudarte en esta etapa.

Si tiene más ideas puede compartírmelas a monica@misfinanzasencontrol.com y las actualizaré en esta publicación con el fin de enriquecer los artículos.
Por favor, comparta esta publicación con su círculo de influencia y ayúdame en mi lucha contra la esclavitud financiera.
No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tu Podcast de i Tunes: Consejos Prácticos para tu Bolsillo.
Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 11:00 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Órden.

Y recuerda: Organízate y sé libre.

Qué hermosísimo lugar, rodeado de una vegetación exquisita, esa combinación de árboles de diversos colores y las grandes montañas elevándose sobre el mar, era imposible no envidiar los balcones de su propiedad.
Desde su estudio, ubicado, en el tercer piso, se observa una exuberante variedad de aves silvestres y en el fondo, montada sobre ladrillos, una rústica chimenea. No podía disfrutar de tanto lujo y calidez sin hacerme la siguiente pregunta: ¿De dónde saca este tanto dinero para vivir aquí, viajar tanto y tener lo autos que tiene?
Es una familia de bien y conozco sus negocios… pero tanta opulencia no me cabe en su billetera. Así que finalmente, me atreví a preguntarle: ¿Cómo haces para vivir en este lugar, tanto te generan tus negocios?.
“Bueno, me contestó un poco avergonzado, en realidad, y para serte totalmente franco, tengo 5 hipotecas sobre la propiedad y más de 6 tarjetas al tope. Y uno que otro prestamillo por ahí”, agregó mi amigo de negocios.
E-Book Pasitos para Iniciar un Negocio Sin Deudas
Aunque odio las deudas mi asombro no fue ese. Sino que mi gran amigo no tiene ni US$1.000 en su cuenta bancaria de ahorros, pero anda montado en un  auto de US$100 mil.
Tampoco tiene un fondo para su jubilación y no está pensando en prepararse para la universidad de sus hijos. Su patrimonio neto (restándole las deudas), no llega a los US$100 mil.
¿Tiene eso sentido para usted?. En resumen mi amigo es un rico pobretón. Son aquellas personas muy hábiles haciendo dinero y dinero, pero muy malos para administrarlo. Así que todo sus ingresos se les esfuma en bienes y servicios de consumo tales como viajes, cirugías, carros, lujos varios y no en construir un patrimonio sólido.
Guía para salir de las tarjetas de crédito
Síntomas de un rico pobretón
1) Tienen la habilidad de generar muchísimo dinero. O tienen un alto puesto en una compañía y ganan más de US$10 mil mensuales.
2) Viven en un barrio de lujo o condominio con piscina, áreas verdes, gimnasio. Pero, el pago, tanto de la cuota al banco como el mantenimiento, supera el 35% de sus ingresos.
3) Tienen autos, cuyo valor, supera los US$50 mil. Pero no tienen un fondo de emergencia de 3 a 6 meses de sus gastos.
4) Viajan todos los años. Pero, no cuentan con un buen ahorro para su jubilación, el cual les permitiría, sostener el mismo nivel de vida sin trabajar y sin deudas.
5) No cuentan con seguro de gatos médicos para cubrir enfermedades serias y tratárselas en cualquier parte del mundo.
6) No tienen inversiones en el mercado de valores. Pero pagan la membresía de un club social.
7) Aún cuando generan mucho dinero, todo lo deben.
8) Se endeudan creyendo que trabajan con el dinero de otros. ¡Qué gran tontería!.
9) No se están preparando para costear la universidad de sus hijos y se justifican diciendo: “cuando llegue el momento veremos de dónde sale”.
10) Su patrimonio neto (restando las deudas), no llega ni a los Us$300 mil.
11) Aún cuando, mensualmente, pasan millones por sus cuentas bancarias, no dedican ni una hora a la semana, a planificar sus decisiones financieras.
En resumen los ricos pobretones se comen el patrimonio que aún no han construido y les espera una vejez llena de mucha inseguridad y estrés.
Los Que Más Pagan
Si tenés más ejemplos contámelos en monica@misfinanzasencontrol.compara enriquecer esta publicación. Compartila con tu círculo de influencia y ayudame en mi lucha contra la esclavitud financiera.
No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tus móviles, descargando la aplicación: Podcast de i Tunes ó SoundCloud, y descargá mi programa:  Consejos Prácticos para tu Bolsillo.
Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 11:00 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Orden.

Y recuerda: Organízate y sé libre.

 

David Herrera tenía 5 años de soñar con la inauguración de su tiendita de repuestos para motocicletas. Había ahorrado, prácticamente, el 80% de sus salarios de los últimos 5 años, y amarse de todo lo necesario. El 5 de agosto del 2013 con mucha algarabía, altos parlantes y el agradable apoyo de su esposa y amigos, abrió las puertas: “Moto Actual”.
Así como muchos, David pidió un préstamo a su banco de confianza con el objetivo de amueblar el local, contratar empleados y pagar algo de mercadeo y publicidad en los medios locales. Su gran pecado y error garrafal fue hipotecar su vivienda.
Y como los bancos tiran los préstamos por las ventanas sin importar, absolutamente nada, así comenzó la historia de horror de David Herrera, quien 5 años después, perdió su negocito, el poco inventario que le quedaba, su casa y hasta su matrimonio.
El solo hecho de iniciar un negocio implica mucho desgaste intelectual, económico, de energías, sueño, hambre y todo será peor si en tus primeros pasos estás preocupado por los pagos al banco.

Tu Libertad Financiera Alzo Vuelo
            Las causales de la crisis
Fueron varios los aspectos que llevaron a la desaparición de “Moto Actual”:
1) Los repuestos se encarecieron muchísimo, especialmente, los originales.
2) Le costó más de un año llegar al punto de equilibrio y no estaba preparado para ninguna emergencia. Y sucedió que al año y 3 meses de la apertura se le metieron a robar y aunque no perdió mucho inventario, David no estaba listo.
3) A la vuelta de la cuadra la competencia puso su “cuartel de guerra”. Con la diferencia de que  había firmado un convenio con varios clubes de motos a quienes les ofrecían descuentos, promociones, paquetes especiales y combos, los cuales se convirtieron en un cañonazo para “Moto Actual”.
4) Cuando Herrera sintió los pasos de gigante de su competidor, se desesperó por atraer más clientela y decidió bajar precios; comprar otras líneas de productos y para eso, se volvió a endeudar.
Por ironías de la vida conocí a Sergio Hildago, su competidor, el que “asesinó” a sangre fría a “Moto Actual”. En una conversación de amigos, salió el tema de la desaparecida tiendita y le dije: ¿Podés dormir tranquilo después de semejante historia de horror?”.
Y su respuesta fue muy sabia: “Yo no lo maté, él se mató solo”. Nadie debe abrir un negocio, con tantas variables que se salen de control, con tanta incertidumbre, competencia y  endeudado. Es como iniciar con una pistola que tiene el gatillo medio jalado apuntando tu cabeza”.
¿Cuál es la vía para iniciar un negocio sin deudas? Le preguntamos al mismo Sergio Hidalgo, quien tiene tres tiendas de este tipo en su localidad, y sus recomendaciones son las siguientes:
1) Ahorre todo lo que pueda con el objetivo de nunca  recurrir al financiamiento.
2) Inicie algo pequeño. Aún cuando crea que tiene el capital suficiente como para montar un “mounstruo”. No lo haga. “Primero aprenda el mercado, de sus errores, de la competencia. Mida las variables, las situaciones de emergencia. Observe el comportamiento de su clientela. Es más sencillo resolver con negocios pequeñitos”.
3) Prepárese con un fondo de emergencia correspondiente a un año de capital de trabajo. Así podrá sobrevivir cualquier crisis sin necesidad de despedir personal de confianza o deshacerse de una parte del negocio.
4) Tenga paciencia. Es decir, muchas personas quieren abrazar el mundo cuando les llega una buena oferta o su principal distribuidor le piden un gran inventario para el que usted no está listo. “Es mejor crecer con paciencia. Despacio, pero a paso firme, que endeudarse por satisfacer una “gran” demanda. Crezca al ritmo para el que está preparado”, afirmó Hidalgo.
5) No le tema a la competencia. “Te lo digo de esta forma: puedo asegurarte que el 80% de mis competidores están endeudados. Significa que en una crisis estarán concentrados en ver cómo les pagan a los bancos. Pero yo estoy concentrado en cómo volverme más atractivo para mis clientes y ofrecerles lo que les conviene en tiempos de crisis”, explicó Sergio Hidalgo.
6) No comparta sus ganancias con los bancos.   Es muy sencillo, cuando tu negocio despega una buena parte de tus utilidades tendrás que destinarlas a pagar deudas. “Yo soy egoísta. Mis ganancias me las sudo yo. Y no estoy dispuestos a regalárselas a ningún banquero”, agregó el empresario de 42 años.
7) Ahorre, al menos, el 15% de las utilidades. Esto te permitirá aprovechar nuevas oportunidades de negocio y crecer sin recurrir al financiamiento.
8) Tenga un plan de crecimiento. La planificación es clave para que su empresa no se salga de control.
Si tiene más ideas puede compartírmelas a monica@misfinanzasencontrol.com y las actualizaré en esta publicación con el fin de enriquecer el artículo.
Por favor, comparta esta publicación con su círculo de influencia y ayúdame en mi lucha contra la esclavitud financiera.
No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tu Podcast de i Tunes: Consejos Prácticos para tu Bolsillo.
Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 11:00 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Órden.
Y recuerda: Organízate y sé libre.

Probablemente, usted no está invirtiendo para su jubilación, no tiene un fondo de emergencia, ni si quiera tienen un seguro de vida y si se muere hoy probablemente su esposa tendrá que empeñar hasta la lavadora para enterrarlo. Pero en cambio, debe miles de colones al banco por un medio de transporte al que podrían declarar pérdida total en fracción de segundos y el cual se deprecia un 20% el mismitico día que lo saca de la agencia.
Eso se llama irresponsabilidad. ¿Qué sentido financiero tiene deber un aparato que pierde de valor cada segundo?. Y si a eso se le agrega que en Costa Rica subirse en un auto es lo mismo que montarse en una bomba de tiempo.
Aquí tenés algunas herramientas para comprar un auto libre de deudas.
Seguinos en www.misfinanzasencontrol.com
[iframe style=»border:none» src=»//html5-player.libsyn.com/embed/episode/id/5604621/height/100/width/480/thumbnail/no/render-playlist/no/theme/custom/tdest_id/532270/custom-color/#87A93A» height=»100″ width=»480″ scrolling=»no» allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen oallowfullscreen msallowfullscreen]
Check out this episode!