Las matemáticas no fallan. Pero lamentablemente, cuando de autos se trata, muy pocos hombres están dispuestos a realizar números. Para ellos, un carro representa status, virilidad, poder, sueños prohibidos y otra herramienta de conquista.
Probablemente, ahorita que está leyendo, su cabeza le dice: «no es cierto, para mí solo es un medio de transporte». Efectivamente, eso es lo que su mente consciente le dice, pero para su yo inconsciente, el auto es su trono.
Este medio de transporte tiene tanto poder sobre los caballeros que los hace correr de rodillas al banco y perder dinero a mano suelta.
La Fórmula Nefasta
Depreciación Más Deuda Más Gastos de Mantenimiento
Los millonarios tienen un principio financiero que me ha tenido meditando por semanas: «Lo importante no es ganar. Lo verdaderamente importante es NO perder».
Basados en ese principio, un auto, de cualquier costado que se mire, SIEMPRE será una pérdida. Más adelante del artículo te compartiré algunas maneras de adquirir uno, perdiendo menos, pues soy consciente que es mucho más lindo tenerlo que andar en bus.
Por ejemplo: Un Gran Vitara Turbo nuevo cuesta, en efectivo US$36.000. Pero, si lo compras con financiamiento, a un interés del 8,75% (en dólares). Tendrás que pagar una cuota mensual de US$528 durante 8 años.
Al final de los 8 años habrás pagado: US$50.688.
Eso no es lo peor. Para el año 3 tu auto ya no vale los US$36 mil, sino que se ha depreciado un 30%, aproximadamente. Ahora vale US$25.200. Para el año 8 (cuando termina de pagar la deuda) ese mismo vehículo tendrá un valor de mercado (gracias a la depreciación) de aproximadamente, US$19.800.
Es decir, pagaste un total de US$50.688 y a razón de venderlo, 8 años después, el mercado te dará, únicamente, US$19.800. Significa que habrás perdido nada más y nada menos que unos US$30.000.
Una Verdadera Fuga de Dinero
Como si la depreciación y el pago de los intereses no fueran suficiente, un auto siempre tiene diversas fugas de dinero. Algunas de ellas:
Fuga 1: Un auto nuevo se deprecia un 20% en el mismo momento en que sale por el portón de la agencia. Es decir, que si usted pagó US$100 mil, cuando pase por el garaje, su vehículo valdrá US$80 mil. Los otros US$20 mil los tiró a la basura. Y durante su primer año habrá perdido entre el 30% y el 35% de su valor.
Fuga 2: Los autos se deprecian, en promedio, un 70% cada década. Significa que NUNCA serán una buena inversión y menos si se adquieren con deuda.
Fuga 3: Si usted lo debe, significa que en 8 años, usted habrá pagado casi dos veces más por el valor actual de ese carro. Es una verdadera fuga de dinero.
Fuga 4: El pago del marchamo o derecho de circulación
Fuga 5: Costos asociados a su mantenimiento (cambios de aceite, de llantas, repuestos, seguros y gasolina).
8 Consejos para comprar un Auto de Manera Inteligente
La única manera de perder menos es comprar un auto cash. Así, puedes conseguir buenos descuentos y no estarás pagando caprichos en intereses.
Y esto NO es un mito. En Latinoamérica sí se puede comprar un carro cash, pero necesitas tener carácter y seguir lo siguientes consejos:
1)Lo primero que debes hacer es un plan de control de gastos. Esto para determinar cuánto dinero tienes disponible para todos los gastos del vehículo (impuestos, gasolina, seguros, reparaciones, derechos de circulación, mantenimiento, etc).
2) Ese monto NO debe ser mayor al 15% de sus ingresos disponibles. Si esa cifra es mayor, haga un alto!, ese vehículo NO es para usted.
3) Una vez que tiene claro cuál es el monto disponible, haga una lista de opciones, de acuerdo con ese presupuesto.
4) Con el dinero en mano, su lista de necesidades y sabiendo la realidad de su plan de gastos, ahora sí puede ir a ver las opciones del mercado. Antes no.
5) Ahorre suficiente dinero para adquirir uno lo más barato y bien cuidadito posible. Obvio de segunda. Este primer auto lo vas a comprar cash, por eso tiene que ser bien baratico.
6) Luego, te recomiendo hacer el siguiente ejercicio: ahorrar la cuota que hubieses tenido que pagar al banco. Por ejemplo, y basados en el ejemplo del Gran Vitara Turbo. Si por un financiamiento tenés que pagar una cuota mensual US$528. Ese mismo dinero lo vas a guardar en tu cuenta de ahorro. Así, en 2 años tendrás US$12.672.
7) El siguiente paso será tomar esos US$12.672 más el dinero de la venta del carro actual y comprar otro mejor. Ese mismo ejercicio se hace las veces que sea necesario, hasta llegar al auto de tus sueños, totalmente cash. El objetivo es ir escalando.
8) Ese cambio de auto debe hacerse en un mínimo de 3 años y un máximo de 5. Entre más tiempo pase más difícil hacer los cambios.
Si te gustó este artículo te pido que lo compartas con tu círculo de Influencia y así me ayudarás en mi lucha contra la esclavitud financiera. Te espero todos los martes a las 7:00 pm en mi programa en vivo: Consultas con la Dra. Finanzas, por mi canal de You Tube: Dra.Finanzas.